
La fusión de un ovocito con un espermatozoide da lugar a un embrión. Los embriones obtenidos de un tratamiento de fecundación in vitro, ya sea mediante ICSI o FIV, se mantienen en observación durante su desarrollo embrionario para saber cuáles son los mejores para transferir y/o vitrificar.
Llegado el día de la transferencia es muy importante valorar la calidad embrionaria con el fin de seleccionar el embrión con mayor potencial implantatorio y probabilidad de dar lugar a embarazo. Para la evaluación de la calidad se tiene en cuenta la morfología y la evolución durante el cultivo embrionario hasta día 5/6 (fase de blastocisto).
Origen
El cultivo y transferencia en estadio de blastocisto presenta mayores tasas de gestación y recién nacido vivo en comparación con las transferencias en día 3. La mayoría de los embriones que presentan buena calidad en día 3 alcanzan la fase de blastocisto expandido, pero algunos embriones sufren un retraso en su desarrollo y en día 5 están en estadio de mórula o iniciando cavitación. Estos embriones clasificados como tipo C presentan un desarrollo lento.
En la mayoría de los casos este desarrollo lento esta relacionado con la morfología que el embrión presentaba en estadios más tempranos. Pero también encontramos casos que en día 3 los embriones presentaban una buena velocidad de división y en su transición de día 3 a día 5 se enlentecen. Durante este periodo se debe activar el genoma embrionario, paso clave para seguir evolucionando correctamente.
Diversos estudios han demostrado que las tasas de implantación de estos embriones son inferiores cuando se transfieren en un ciclo en fresco, sugiriéndose una mala sincronización endometrio-embrión. Un estudio realizado en el Instituto Bernabeu concluyó que los embriones con desarrollo embrionario lento presentaban tasas más altas de implantación cuando se transferían tras la vitrificación en un ciclo posterior preparando el endometrio de forma específica para recibir este tipo de embriones.(Rodriguez-Arnedo et al., 2016)1.
Por tanto, cuando tenemos embriones compactados o iniciando cavitación en día 5, catalogados como tipo C, la mejor opción es vitrificarlos para que sean transferidos en un ciclo posterior y con ello mejorar la sincronización endometrio-embrión obteniendo tasas de éxito similares a los blastocistos en expansión.
Mórula Iniciando cavitación Blastocisto en expansión
Bibliografía
Los embriones con desarrollo lento en d5 deben ser vitrificados de forma electiva. A.Rodríguez-Arnedo, J. Llácer Aparicio, J.A. Ortiz Salcedo, J. Ten Morro, M.C. Tió Marquina, J. Guerrero Villena, R. Bernabeu Pérez. Medicina Reproductiva y Embriología Clínica 2016;3:24.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
- La fecundación in vitro en Instituto Bernabeu
- La transferencia embrionaria. Todo lo que debes saber
- Embrión blastocisto: tipos y clasificación conforme su calidad
- Criterios para la clasificación de los embriones
- Bloqueo embrionario, ¿por qué no todos mis embriones se desarrollan igual?
- Divisiones normales y anormales de los embriones
- FIV NEGATIVA: Todo lo que debes saber tras una fecundación in vitro fallida
Laura Martí, embrióloga en Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenos días, de 4 embriones, me han transferido 2 en D+4 (dos morulas, una de ellas en estado de cavitación). Los restantes los dejaron dos días más para comprobar su evolución pero finalmente los han desechado. Estoy un poco desanimada porque no tengo más opciones y no parece común que la transferencia se haga en D+4. ¿Es bueno al menos que uno de ellos estuviera en ese estado de cavitación?
Estimada Eli,
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
El detalle que nos trasladas requiere de un estudio ginecológico completo y personalizado. No podemos ofrecerle un diagnóstico fiable a través de este medio.
Le ofrecemos unas pautas generales que debe conocer si quiere quedarse embarazada: https://www.institutobernabeu.com/foro/10-cosas-que-debes-saber-si-quieres-quedarte-embarazada/
También con mucho gusto, le explicamos cómo se desarrolla la primera visita en nuestras clínicas:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/primera-visita-de-fertilidad/ y en que consiste el estudio de fertilidad:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/estudio-de-fertilidad/
Si deseas que te concertemos una cita con nuestro equipo médico en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche o Benidorm, -o a través de videoconferencia si no te es posible desplazarse-, estaremos encantados de atenderte!!
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Hola,nos han dicho q el único embrión q tenemos esta creciendo lento, se hizo la transferencia ya q aqui no se hay forma de congelar y dicen q tal vez en el útero sea más rápido el desarrollo ,e día de la transferencia (día 3) tenía 3 células ,no sabemos si en realidad es viable o no gracias por su respuesta
Estimada Alejandra,
Lo habitual es que un embrión en día 3 tenga 8 células para ser adecuado.
Le facilitamos el siguiente post dónde podrá ampliar la información en el deseo de que le resulte de utilidad.
https://www.institutobernabeu.com/foro/criterios-para-la-clasificacion-de-los-embriones/
Reciba un cordial saludo