La frecuencia con la que las parejas solicitan la realización de una GIFT y que cumplen los criterios necesarios es muy baja, menor del 2%.
Origen de la técnica GIFT
Esta es una técnica que se encuentra prácticamente en desuso, ya que para la realización de una GIFT se requiere un procedimiento quirúrgico más complicado que para una FIV convencional, donde es posible realizar el procedimiento de transferencia transvaginal, a través del cuello del útero y guiada por ecografía.
En los orígenes de las técnicas de reproducción asistida, las tasas de éxito que se podían conseguir realizando fecundación in vitro (FIV) eran muy bajas, debido a que las condiciones de cultivo y desarrollo embrionario no estaban optimizadas. Con el fin de subsanar este problema, se desarrollaron métodos alternativos como la transferencia intratubárica de gametos (GIFT) o la transferencia intratubárica de cigotos (ZIFT). Estas técnicas, en concreto la técnica GIFT, conseguían aumentar las posibilidades de éxito hasta un 25%, lo que hizo que se generalizara su uso en la década de los 80.
[…]