Llamamos endometrio a la capa más interna del útero, que recubre la cavidad uterina. Se trata de un tejido dinámico, que varía sus características a lo largo del ciclo menstrual de la mujer.
Su función más importante va a ser establecer un diálogo con el embrión que permita la implantación del mismo, y albergar después el embarazo.
Podemos distinguir varias fases a lo largo del ciclo.
- Durante la menstruación, este tejido se descama y se desprende, provocando un sangrado.
- La fase que tiene lugar antes de que se produzca la ovulación, se conoce como fase proliferativa o folicular, y durante ella vemos como aumenta su grosor, provocado por los estrógenos.
- Tras la ovulación, comienza la fase secretora. Durante esta fase ya está presente la progesterona, permite que el tejido tenga unas condiciones óptimas para que se pueda producir la posible implantación del embrión.
Teniendo esto en cuenta, sabemos que el momento adecuado para que se produzca el embarazo, ocurre después de la ovulación.
Existen una serie de características que podemos observar mediante ecografía, para intentar buscar esas condiciones, como son el grosor endometrial y el patrón de este.
Tratamientos
Para conseguir alcanzar estas condiciones, disponemos de distintas estrategias.
- Una opción es simular lo que ocurre de forma fisiológica, administrando de forma exógena un tratamiento hormonal basado en estrógenos y progesterona.
- En mujeres que tengan reglas regulares, es posible hacer un seguimiento de su ciclo sin prácticamente dar medicación, lo que conocemos como ciclo natural.
El grosor endometrial adecuado, aunque es motivo de discusión, se sitúa entre 7 y 12 mm, y consideramos que es subóptimo cuando se encuentra fuera de este rango.
Tratamos, además, de “imitar” lo que ocurre en un embarazo espontáneo, sincronizando los días de desarrollo que presenta el embrión, con los días de administración de progesterona previos a la transferencia de este.
Aun así, el proceso de implantación, es en parte desconocido. Es por ello que desgraciadamente no en todos los casos se consigue embarazo, a pesar de tener un embrión de buena calidad, y un endometrio que presente todas las características que consideramos necesarias.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE:
- La fecundación in vitro
- ¿Qué es el endometrio?
- La transferencia embrionaria
- Recomendaciones tras una transferencia embrionaria
- La implantación embrionaria, prueba clave
- Fallo de implantación embrionario. Tratamiento y soluciones.
- Endometritis; ¿Qué es? ¿Cómo detectarla? ¿Cómo curarla?
- Adenomiosis y el fallo repetido de implantación
Dra. Alicia Herencia, ginecóloga en Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Me han transferido un blastocisto de 5 días, sin embargo solo me han suministrado durante cuatro días antes progesterona. Es un ciclo sustituido. En todos los foros leo que debería haber tomado 5 dias de progesterona para sincronizar endometrio y embrión. Hay posibilidades de implantación? Se ha equivocado mi ginecóloga haciendo esto? Gracias
Querida Ana,
Cada paciente es única, y puede requerir un tratamiento diferente al estandarizado. No por ello equivocado.
Confía en el criterio de tu ginecóloga, y si tienes dudas, debes planteárselas.
¡¡mucha suerte!!
Por la endometriosis no puedo quedarme embarazada, quiero usar el servicio de la maternidad subrogada, por ejemplo en Ucrania o Rusia, ¿alguien ha ido allí?
Hola María, mi nombre es Sara,
Llegue hace dos años al instituto Bernabeu de Alicante, después de 3 inseminaciones artificiales, 5 ciclos de FIV, logrando una sola vez embarazo, Que al final fue aborto, 2 intervenciones quirúrgicas, 2 histeroscopias , una endometriosis severa y tratándome el doctor Rafael Bernabéu de una inflamación pélvica que aparentemente era un cólico al riñón.
Mi marido y yo , no podemos estar más agradecidos al Dr, Rafael Bernabéu y a todo el equipo profesional y humano Que hay en las clínicas, tanto de Alicante ( con Carmen Fernandez , que era nuestra asistente personal) como de Madrid (a la cual nos cambiamos por cercanía desde nuestra comunidad) .
Me hicieron una transferencia en diciembre de 2019 animada por el Dr. Bernabeu, cuando nosotros ya no teníamos fe. Realizada por la Dra. Cristina García-Ajofrin. Y el día 7 de Enero llego un rayo de Luz a nuestra vida, estoy embarazada de dos meses y todo va genial.
Espero que te ayude y te anime nuestra experiencia, podría no haber salido bien , pero el simple empeño que pusieron todos, para que consiguiéramos nuestro objetivo es de agradecer.
Visitamos otras clínicas,( el nombre no importa).pero si te das cuenta enseguida que en algunas , nos pedían un montón de pruebas innecesarias y que costaban un dineral, aún quedándonos con la duda de si teníamos algún problema.