
La menopausia (del griego mens, que significa “mensual”, y pausi, que significa “cese”) se define como el cese permanente de la menstruación y se produce por la declinación de la función ovárica. Cuando ocurre a la edad correcta, no puede considerarse como una enfermedad, sino como un cambio fisiológico y evolutivo, por lo tanto, normal en la vida de la mujer.
Índice
¿Cuándo llega la menopausia?
La edad media de la menopausia, según los últimos datos revisados, está en torno a 51,4 años, considerándose normal cuando ocurre entre los 45 y 55 años.
Se considera una Menopausia Tardía, cuando ocurre más allá de los 55 años (5% mujeres) y no parece tener consecuencias nocivas para la salud.
Sin embargo, sí parece tener importancia el hecho de que la menopausia tenga lugar antes de la edad adecuada, porque supone una pérdida precoz de función ovárica y consecuentemente de hormonas (especialmente estrógenos) con todo lo que ello puede implicar para la salud de la mujer en los años subsiguientes.
Se considera una Menopausia Precoz/Prematura, cuando el cese definitivo de las menstruaciones tiene lugar a una edad entre los 40 y 45 años (5% mujeres) y un Fallo Ovárico Prematuro (FOP), -También llamado como Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP), Insuficiencia Ovárica primaria o Fracaso Ovárico Prematuro-, cuando ocurre antes de los 40 años.
Estas dos situaciones son importantes, porque la pérdida precoz de la función ovárica y de las hormonas procedentes del ovario, puede considerarse como una situación patológica, en contraposición a una situación fisiológica, y en estos casos debe considerarse la Terapia Hormonal Sustitutiva como una necesidad, salvo contraindicaciones, al menos hasta la edad adecuada de perder esta función hormonal (en torno a los 50 años).
Menopausia precoz o FOP
Ante sospecha de Menopausia precoz o Fracaso / ovárico Prematuro, se debe consultar con el especialista para confirmar si nos encontramos en esta situación. Habrá que descartar siempre la posibilidad de un embarazo y/o alguna patología que implique la pérdida de las reglas de forma asociada (enfermedades tiroideas, tumores productores de Prolactina,…).
Una vez descartadas estas posibilidades, habrá que valorar la instauración del tratamiento más adecuado, para minimizar los síntomas y la repercusión sobre la salud a largo plazo.
Síntomas de la llegada de la menopausia
Los datos que nos pueden hacer sospechar que estamos ante una menopausia son:
- Cambios en la frecuencia de las menstruaciones y/o en la intensidad del sangrado
- Pérdida de dos o tres ciclos menstruales
- Sintomatología asociada de deprivación estrogénica
Los síntomas asociados pueden ser sutiles o muy acusados, los más frecuentes son: “sofocos”, episodios de sudoración nocturna, sequedad vaginal, trastornos del sueño, ganancia ponderal o dificultad para perder peso,…
- Sofocos. Ocurren en > 75% de las mujeres, la obesidad es un factor de riesgo adicional para los sofocos. Comienzan antes del último periodo menstrual y pueden durar hasta 4 años, pero es muy variable.
(*)Descripción de un sofoco: comienzo brusco de sensación de calor en cara y parte superior del tórax de 2-4’ de duración, acompañado de sudoración profusa y ocasionalmente palpitaciones, con generalización posterior, seguidas de escalofríos y a veces sensación de ansiedad. Al inicio son más frecuentes por la noche. Pueden tener desde 1-2 episodios por día, hasta 1 episodio cada hora.

Otros síntomas asociados
- Sequedad y atrofia vaginal: el pH habitual ácido se alcaliniza y favorece de forma adicional las infecciones.
- Depresión: más relacionada con el momento vital que con la deprivación estrogénica.
- Dolores articulares: a veces mejoran corrigiendo el déficit de vitamina D asociado.
- Pérdida de colágeno en piel y masa ósea: es secundaria al déficit estrogénico y comienza a partir del periodo de transición.
Pronóstico
Es interesante comentar que una mujer con menopausia precoz o fracaso ovárico prematuro puede considerar la posibilidad de una gestación propia mediante técnicas de reproducción asistida y el uso de gametos femeninos (óvulos) procedentes de ovodonación.
Otro dato a considerar es que si la mujer puede recibir un tratamiento que sustituya la función ovárica de forma adecuada hasta una media de 50 años de edad, el pronóstico en cuanto a expectativas de vida y proceso de envejecimiento, no se ve modificado respecto al de una mujer con la menopausia a la edad adecuada. Con el tratamiento se mantienen los caracteres sexuales secundarios. Desaparecen los sofocos, se previene la aparición precoz de osteoporosis y se disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Todo lo expuesto anteriormente, nos lleva indefectiblemente a recomendar a toda mujer en edad fértil, que consulte de forma ágil y dinámica con su especialista ante cualquier alteración del ritmo menstrual significativo, con el fin de detectar posibles problemas importantes y poder poner el remedio más adecuado de forma rápida y eficaz.
TAMBIÉN PUEDE RESULTARLE DE INTERÉS:
- ¿Cómo detectar y superar los primeros síntomas de la menopausia?
- La menopausia
- Menopausia precoz
- Fallo ovárico prematuro
- Ser madre a los 40
- Endocrinología y menopausia
- Osteoporosis y Menopausia
Dra. Pino Navarro, endocrinóloga. Directora del dpto. de endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu
Conozca la unidad asistencial “endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu”
Si desea puede concertar una
hola tengo 48 años y 51 días de retraso tengo 2 hijos anteriores y he buscado un tercer embarazo desde hace 10 años con mi nuevo esposo y nada nos hemos hecho análisis y estamos bien ya ni esperanzas ni ilusiones tengo de verdad deseamos tanto un bebé que yo lloraba cada vez que me venia la menstruación ya todo lo deje en manos de Dios
Estimada Selene
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
La fertilidad femenina es limitada en el tiempo y a medida que avanza la edad se reducen las posibilidades de quedarse embarazada y la ausencia de la regla puede ser los primeros signos de la menopausia. No obstante, gracias a la medicina reproductiva, existen tratamientos de fertilidad para mujeres a partir de los 44 años como Donación de Ovocitos o Adopción de Embrión.
Si deseas más información sobre los tratamientos en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Un cordial saludo
Hola me llamo Belén tengo 47 años voy para 48 y hace una semana me tenía que bajar la regla ,pero nada aunque tengo síntomas ,como si me fuera bajar ,,a otro dato tengo hipotiroidismo hace años ,,,
Hola tengo 49 años y hace dos que no menstruo mi ginecóloga dice que está todo bien..estoy en menopausia ??puedo quedar embarazada si no me cuido .???
Estimada Alejandra
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Mujeres con 49 años pueden quedarse embarazadas a través de donación de ovocitos o adopción de embrión. No obstante, la edad limite para hacer un tratamiento en el Instituto Bernabeu es hasta los 50 años. Queremos compartir el siguiente enlace con información sobre el reto de ser madre a partir de los 40: https://www.institutobernabeu.com/es/seccion/sala-de-prensa/v/el-reto-de-ser-madre-a-partir-de-los-40/
Recibe un cordial saludo
Hola y gracias por leer mi comentario estoy realmente preocupada ya que no me llega la menstruación cumpliré ya 6 años sin ella. Debo decir que mi primera menstruacion fue a los 15 años con toda normalidad. Ya a los 16 comence a ser irregular pero no me causo mayor preocupación luego a los 21 tuve a mi bebe y desde ahi jamas volvi a saber de la menstruación, junto con la mayoria de los sintomas mencionados en este articulo. Tengo 27 años actualmente
El día 5 de enero de 2020 me vino la regla, y hoy día 19 del mismo mes me ha venido otra vez, tengo 49 años, y a veces durante 2o3 meses no me viene, ya me está haciendo el tonto, pero es normal que el mismo mes me venga la menstruación con tan poco tiempo, solo 13 días entre una y otra? Gracias
Estimada Úrsula,
Agradecemos tu participación en el foro
Tal y como se indica en el post son habituales los desarreglos en los ciclos menstruales cuando comienza el climaterio. Lo recomendable cuando se llega a esta etapa es acudir a una revisión con el ginecólogo para que indique si es preciso aplicar una THS.
Recibe un cordial saludo
Tengo 51 aňos siempre he sido regular entre 26 y 28 días he tenido la. mestruacion pero esta vez la tuve el 19 de octubre y ya son 2 semanas de retraso tengo insomnio por las maňana me levanto deprimida estoy entrando premenopasia gracias
Hola soy martha y tengo 48 años sigo mestruando 3 dias con dos dias con mucho flujo y terminó aal cuarto dia y soy regular me duele la caveza y aveces dolores de ovarios es normal sofocos tengo miy pocos gracias
Buenas tengo 45 años y mi última regla fue el 18 de julio, he estado dos meses malisima con lumbalgia y con antiinflamatorios ( Naproxeno, diclofenaco y enantium) dolores de regla todos los 18 tengo pero no me baja, en la eco se ve todo bien, tanto óvulos como cuello, útero…la ginecóloga dice que está todo bien y que menopausia no es, que me pasa?
Estimada Sofia,
Agradecemos la participación en el foro.
La edad media en la que se produce la menopausia son los 50-51 años. El intervalo normal de presentación es de los 45 a los 55 años. El primer síntoma suele ser las alteraciones en el ciclo menstrual, así como los descritos en este artículo.
Seria necesario acudir a su ginecólogo de confianza, quién determinará las pruebas a realizar y el necesario tratamiento a seguir.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola tengo 45 años. Desde enero 2019 no me llegaba la regla. El 2 de septiembre 2019 me llegó la menstruación. El 20 de septiembre 2019 tuve relaciones sexuales. Existe la posibilidad de quedar embarazada?
Estimada Yeli Coro
Agradecemos la participación en el foro.
La edad media en la que se produce la menopausia son los 50-51 años. El intervalo normal de presentación es de los 45 a los 55 años. El primer síntoma suele ser las alteraciones en el ciclo menstrual, así como los descritos en este artículo.
Por los datos que nos aportas la probabilidad de embarazo serian mínimas. Seria necesario acudir a su ginecólogo de confianza, quién determinará las pruebas a realizar y el necesario tratamiento a seguir.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Tengo 45 años, nunca he salido embarazada. En enero del 2019 me llegó la menstruación desde luego me vino el 2 septiembre. El 20 de septiembre tuve relaciones sexuales. Existe la posibilidad de quedar embarazada?