Es bien conocido que uno de los estudios básicos a realizar en una pareja con dificultad para lograr un embarazo es el seminograma, es decir, es necesario analizar el semen del varón para determinar distintos parámetros como la cantidad de espermatozoides en el eyaculado, la motilidad de los mismos, cómo son morfológicamente, etc, de manera que podamos establecer si hay una alteración en la calidad del semen que pueda justificar esa dificultad.
Varias son las causas que pueden dar lugar a una baja calidad seminal: problemas hormonales, inmunológicos, anatómicos y también factores ambientales como la exposición a tóxicos (pesticidas, tabaco, drogas de abuso…) o a altas temperaturas de forma regular.
Con respecto a la influencia de la temperatura, no es casualidad que los testículos en el varón estén situados en el escroto, anatómicamente fuera del abdomen. De hecho se estima que se encuentran unos dos grados por debajo de la temperatura corporal.
Está documentado que para la correcta producción de espermatozoides (espermatogénesis) es necesario que la temperatura de los testículos sea la adecuada, ya que si esta temperatura aumenta puede disminuir la calidad seminal, de manera que se producirán menos cantidad de espermatozoides y además éstos podrán tener una motilidad disminuida.
En determinados casos donde hay un aumento de la temperatura de los testículos, como en la presencia de varices testiculares (varicocele) donde el flujo sanguíneo normal de la zona genital puede estar modificado o en caso de que no haya un descenso de los testículos al escroto (criptorquidia), puede corregirse quirúrgicamente pero no siempre se recupera posteriormente la calidad seminal.
Sin embargo, sí hay situaciones que producen un aumento de la temperatura testicular y que pueden evitarse:
- Evitar baños calientes de inmersión, jacuzzis y saunas ya que hay varios estudios que demuestran una alteración de la calidad seminal aunque dicha alteración puede ser reversible pasadas unas semanas.
- Evitar realizar algunos deportes que llevados a cabo durante mucho tiempo pueden aumentar la temperatura del testículo, como por ejemplo el ciclismo.
- Evitar el uso de ropa demasiado ajustada, incluyendo la ropa interior.
- Más controvertido es el tema de no situar los ordenadores portátiles sobre la parte inferior del abdomen o colocar el teléfono móvil cerca de la zona genital (en cintura o bolsillo) ya que hay estudios donde se aprecia una tendencia a empeorar la calidad seminal pero otros estudios no lo demuestran.
Por último remarcar que el descenso de la calidad de semen debido a la fiebre es una situación puntual y pasajera y que dicha calidad seminal se normaliza en cuanto se vuelve a la temperatura corporal normal.
Dra Ana Mª Fabregat, farmacéutica del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
*Siento pesadez en el testículo derecho sin sentir dolor*
El testículo por la noche se hizo pesado, pero sin inflamarse (cuando hace mucho calor y descienden, “cuelga”) y fue una sensación incómoda que no desapareció y aún persiste, aunque el testículo se retraiga siento cuando empieza a descender y es incómodo ya que nunca había sentido esa sensación incómoda, se siente cuando roza con la pierna por lo “colgado que está” no sé a qué se debe y siento como incómoda la pierna también.
Aclaro que no me duele y no tengo inflamado.
Pero el escroto ha estado muy suelto a comparación de otras veces.
Estimado Rudy,
Gracias por escribirnos.
La situación que describe puede deberse a diferentes causas. A través de este medio no podemos ofrecerle un diagnóstico correcto y fiable. Requiere de un estudio por parte del urologo para estudiar y valorar su caso en su individualidad. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio uroandrológico completo.
Aprovechamos para facilitarle enlace a nuestra sección web en el deseo de que pueda facilitarle información al respecto:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/andrologia/
Si lo desea, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
Hola, he recibido el resultado de un espermiograma que mi esposo se hizo hace unos días y estos fueron los resultados según los parámetros analizados (estoy muy confundida por los valores):
tiempo de la eyaculación hasta el comienzo del análisis (min) 120
aspecto: anormal.
licuación: no hay licuación
consistencia: normal
volumen (ml): 1.0
progresión lineal rápida: 21
progresión lineal lenta o no lineal: 08
motilidad no progresiva: 21
concentración: 12.5
morfología: 51.
No conozco del tema pero por lo que he buscado los resultados son alarmantes. ¿Podremos ser padres con esos números? Me responden por favor al correo de ser posible?
saludos desde Cuba
Estimada Magdelys:
agradecemos la confianza que depositas en nuestra institución al trasladarnos tus incertidumbres. Sin embargo, los parámetros del seminograma que les han realizado no coinciden con los parámetros de la OMS, que son los que nosotros utilizamos como referencia, por lo que no podemos valorar los datos que nos aportas. Nuestra recomendación sería que trasladases tus dudas al médico que ha solicitado las pruebas, solo el podrá despejar tus dudas correctamente.
En el siguiente link encontrarás los parámetros de calidad seminal según la OMS:
https://www.institutobernabeu.com/foro/2012/09/07/calidad-seminal-segun-la-organizacion-mundial-de-la-salud-oms/
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos