
Uno de los estudios básicos que se realizan en el varón para determinar cual es la calidad de su semen es el seminograma, también denominado espermiograma o espermograma. Para realizarlo se precisa de una muestra seminal (ver indicaciones de como tomar la muestra correctamente). El semen es analizado desde un punto de vista tanto macroscópico como microscópico.
Índice
¿En qué consiste el seminograma?
Los parámetros más relevantes del estudio son tres:
- El recuento espermático
- La motilidad
- La morfología espermática.
Los valores considerados como normales para estos parámetros han sido actualizados en el último manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en el año 2010. (Ver más sobre los parámetros seminales establecidos por la OMS).
Respecto al recuento, consideramos como normal a partir de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen.
En cuanto a la motilidad, la OMS distingue actualmente tres categorías:
- Espermatozoides móviles progresivos
- Los Espermatozoides móviles no progresivos
- Espermatozoides inmóviles
Para que una motilidad sea considerada como normal debemos observar al menos un 32 % de espermatozoides móviles progresivos. Ilustramos visualmente la diferencia entre un semen normal y otro de baja calidad teniendo en cuenta los parámetros de recuento y motilidad mediante estos dos vídeos.
En lo que se refiere a la morfología espermática, observaremos tanto espermatozoides normales como espermatozoides con distintas anormalidades, ya sean de cabeza o cola.
En un semen considerado como normal debemos encontrar al menos un 4 % de formas normales para lo cual se siguen los criterios estrictos de Krugger.
Por tanto, el análisis de semen es una de las pruebas importantes en el momento de decidir la técnica de reproducción adecuada en cada caso.
Estudios avanzados en el esperma
Sin embargo, los parámetros obtenidos a través de un seminograma convencional no aportan una información completa sobre el potencial fecundante del semen y la capacidad de dar lugar a un embrión sano y un embarazo evolutivo. Un estudio completo del factor masculino y su contribución al problema de fertilidad en la pareja requiere determinar otros parámetros, como la fragmentación del ADN espermático y/o el índice de aneuploidías en los espermatozoides.
TUNEL: Fragmentación del ADN espermático
Se ha demostrado que los varones infértiles tienen una mayor fracción de espermatozoides con roturas en su ADN, y que este hecho puede tener un impacto negativo en los resultados de técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro, dado que la transmisión de la molécula de ADN íntegra desde el espermatozoide al ovocito es esencial para la consecución y desarrollo del embarazo. Un incremento en la población de espermatozoides con ADN fragmentado puede ser responsable de bloqueo embrionario, fallos de implantación y abortos. La técnica que empleamos para la determinar la fragmentación del ADN espermático es el TUNEL, que consiste en medir las roturas existentes en la cadena de ADN incorporando moléculas marcadas fluorescentemente.
FISH: Aneuploidías en los espermatozoides
Otra técnica diagnóstica muy útil en el análisis seminal es la hibridación in situ fluorescente (FISH). Nos permite analizar parte de la dotación cromosómica de los espermatozoides, en concreto, los cromosomas 13, 18, 21, X e Y, implicados principalmente en abortos y malformaciones fetales. Un semen con un elevado porcentaje de espermatozoides cromosómicamente anómalos puede dar lugar a fallos de implantación, abortos o incluso alteraciones cromosómicas en la descendencia.
Dra. Ana Fabregat farmacéutica y Dra. Ruth Morales bióloga, del Instituto Bernabeu.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Primera visita de fertilidad
- Infertilidad masculina
- Cuándo acudir a la consulta de fertilidad
- Fecundación in vitro (FIV)
- Unidad de tratamiento andrológico
- Tratamiento del fallo recurrente de implantación embrionaria
- Instrucciones para obtener una correcta muestra de semen: abstinencia sexual, higiene, etc
Si desea puede concertar una
Hola, mi mujer y yo llevamos meses tratando tener un hijo pero no llega… Antes de empezar con tratamientos me gustaría primero plantearme hacerme un seminograma en Madrid.
¿Es necesario tener una prescripción médica o puedo ir sin ella?
Muchas gracias.
Rafael
Estimado Rafel
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Para hacer un seminograma en nuestro clínica no es necesario una prescripción médica. Te enviaremos por correo electrónica la información y el coste.
Si estáis buscando un embarazo, nos gustaría informarte de la primera consulta de valoración medica en el Instituto Bernabeu a través del siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/primera-visita-de-fertilidad/
Para coger cita puedes solicitarla a través de nuestra web: https://www.institutobernabeu.com/es/ib/contacto/
Recibe un cordial saludo
Buenas tardes, he leido en varias oportunidades sobre la artritis reumatoide y las posibilidades de embarazo en la mujer. Pero nunca he encontrado sobre el hombre, y si el padecer .esta emfermedad puede producir dificultad.
Mi esposo tomaba araba 20 mg y cuando empezamos los estudios tenia morfologia 2% con lo cual hicimos 4 IA fallidas. Se hizo una depuracion antes de las Inseminaciones pero no levanto el numero de espermatozoides normales .
Ahora evaluaremos INvitro , pero me han hablado de la posibilidad de que mi cuerpo rechaze sus espermatozoide por la emfermedad, y me asusta que en la FIV no logre la implantacion, osea que mi cuerpo lo rechaze.
EL tiene 2 hijos y uno de ellos es de ambos , pero cuando tuvimos el niño el no tenia la emfermedad, Por eso mi temor.
Los medicos que he consultado sobre la emfermedad de el, le han restado importancia.pero yo tengo esa incertidumbre.
MUchas gracias.
Estimada Ana,
Muchas gracias por escribirnos.
El lugar al que nos escribe es el foroIB, un espacio dónde pretendemos ofrecer información médica fiable, actualizada y contrastada sobre un tema científico concreto que pueda ayudar a disipar las dudas de nuestros lectores y pacientes.
Pretendemos que los comentarios estén relacionados con la temática planteada y que ayuden a complementarla y contrastarla.
Por favor para preguntas de índole personal o segundas opiniones médicas que requieren de un estudio pormenorizado, solicita cita médica en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm. también puedes hacerlo a través de videoconferencia por skype https://www.institutobernabeu.com/es/0-9/consulta-medica-online/ ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recibe un saludo y nuestros mejores deseos.