La reproducción en mamíferos y por tanto en humanos, precisa de ovocitos y espermatozoides, cada uno aportando la carga genética de los progenitores.
Los espermatozoides se generan en los testículos, pero no antes de la pubertad; es decir si analizáramos la estructura del testículo infantil observaríamos una carencia total de los mismos.
Es a partir del momento de la pubertad cuando el testículo adquiere la capacidad de generarlos y liberarlos en la eyaculación. Aunque decrece su número y aumentan los porcentajes de espermatozoides anómalos a medida que avanza la edad, la actividad testicular no cesará, se eyacule o no, a menos que haya enfermedades.
De manera tal que a lo largo de su vida un varón, produce trillones de sus células reproductivas.
El caso de la mujer, es completamente opuesto: la totalidad de sus células reproductoras, los ovocitos, sólo los puede generar antes de nacer en el vientre de su madre.
Los ovarios del embrión humano inician los procesos madurativos alrededor de la semana 6ª de embarazo lo que le llevan a producir los ovocitos (óvulos) a partir de la semana 12ª de gestación. En esas semanas su actividad es frenética, pasa de no contener ninguno a alcanzar un máximo entre 5 y 6 millones apenas 11 o 12 semanas más tarde, alrededor de la semana vigesimosegunda de gestación. A partir de ese momento cesará para siempre y por completo la producción de nuevos ovocitos, por ello, la reserva ovárica, es decir el número total de ovocitos que dispondrá la futura mujer queda fijado antes de nacer e irá disminuyendo conforme pase el tiempo.
En torno al nacimiento, su número ha bajado a los 2 millones y durante la infancia continúa reduciéndose, quedando entre 400.000 y 500.000 en el momento de la pubertad cuando van a empezar a liberarse con las ovulaciones, agotándose completamente alrededor de los 50 años cuando llega la menopausia.
En el ovario van a coexistir ovocitos de diferentes calidades biológicas y como no podía ser menos, en el orden natural, el ovario va a ir ofreciéndolos siguiendo un orden muy lógico: los mejores serán los primeros y deja para el final de la vida reproductiva los menos eficientes.
Esto explica claramente porqué es mucho más fácil un embarazo, a menudo no deseado, en la adolescencia y porqué los porcentajes de abortos y anomalías cromosómicas son tan bajos a estas edades.
A partir de los 35 años, el reloj biológico reproductivo no va acompasado con la óptima calidad de vida que disfruta el resto de nuestro organismo. El descenso de la fertilidad, se acompaña de un incremento paulatino de la probabilidad de abortar, situándose a los 40 años en el 40% de las gestaciones, acompañándose asimismo de un incremento constante en el riesgo de nacer niños afectos de cromosomopatía siendo la más frecuente la trisomía que afecta al cromosoma 21, el síndrome de Down.
Hay que decir que todos los días de la vida reproductiva de la mujer, -esté usando o no anticonceptivos orales, anillos vaginales o dispositivos intrauterinos, la variabilidad de días menstruales o los meses que haya estado embarazada- constantemente se pierden óvulos. Del total de 500.000 al inicio de la pubertad sólo el 0’005% madurarán completamente y serán ovulados. Al resto les espera bien la atresia (el bloqueo en su desarrollo) o seguir el camino de la muerte celular programada (apoptosis).
Debemos insistir en que a pesar de diferentes líneas de investigación en curso, no es posible hacer que el ovario produzca nuevos ovocitos. Tendremos que asumir que los que queden en el momento de la búsqueda de embarazo natural o del inicio de un tratamiento de reproducción asistida condicionarán el porcentaje de éxitos.
En la actualidad en España y los países del entorno, se va retrasando constantemente el momento para gestar. Una de cada 3 españolas empezará a buscar el embarazo a partir de los 35 años cuando en muchas de ellas los ovarios ya liberaron los mejores óvulos, lo que explica en parte el incremento de los casos de dificultad para concebir.
A partir de los 40 años, las posibilidades de gestar con ovocitos (óvulos) propios se van reduciendo dramáticamente, lo que obliga en muchos casos a considerar otras opciones terapéuticas siendo la más habitual la donación anónima de ovocitos por parte de una mujer más joven y con ovocitos biológicamente mucho más competentes.
La preservación de los propios ovocitos congelándolos cuando se es joven, brinda la oportunidad de alargar la vida reproductiva más allá de los 40 años, pues una vez congelados se pueden mantener durante años sin perder sus capacidades reproductivas prolongando así el período fértil de la mujer, incluso más allá de la menopausia.
Dr. Rafael Bernabeu, Director Médico del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola mi nombre es Gabriela de Acosta
Tengo 40 años tengo 3 hijos de mi 1er matrimonio, hace 2 años conocí a una persona maravillosa y el no tiene hijos quisiéramos ser padres (AMH) 0.449 ng/ml
Fameles 36-40y: 0.42-8.34
Median 1.69 creen posible el embarazo!? Por in vitro <3 gracias
Estimada Gabriela:
Agradecemos tu participación en le foro.
Los valores que nos indicas son bajos para una mujer de tu edad, aun así sería necesario evaluar el caso de forma pormenorizada en el marco de una consulta médica, para determinar la opción de tratamiento más adecuada.
En nuestro centro, podemos ofrecerte una consulta médica con nuestra Unidad de Baja Respuesta Ovárica. Para más información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com o en el teléfono 965 50 40 00. Estaremos encantados de atenderte.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada sobre nuestra Unidad de Baja Respuesta Ovárica. Confiamos que su lectura resulte de tu interés:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/unidad-baja-respuesta-ovarica/
Recibe un cordial saludo,
Buenos días, me llamo Féli, tengo 45 años y mis resultados son:
– Folitropina 23,9 mUI/ml
– Lutropina 12,2 mU/ml
– 17 Beta estradiol 8 pg/ml
– Prolactina. 12.00
Me imagino que es la menopausia pero, es posible concebir con un óvulo propio con estos valores mediante reproducción asistida?
Muchas gracias por todo.
Estimada Feli:
Agradecemos la participación en el foro.
Con los datos que aportas y a través de este medio no es posible establecer un diagnóstico. Sería necesaria la valoración pormenorizada de tu caso en el marco de una consulta médica. Aunque siempre será en médico quién valore cada caso de forma individualizada, a partir de los 42-43 años, es más difícil conseguir embarazo y un bebé sano en casa con ovocito propio. Si deseas más información con respecto a una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de informarte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes,
Tengo 43 años. Con un resultado de analítica de FSH en 50, LH en 30 y Estradiol en 83, ¿es posible una menopausia precoz?
Ye tengo dos hijos y mi primera regla fue a los 11. Muchas gracias.
Estimada Ana,
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Teniendo en cuenta los valores que nos indicas es posible que se trate de un caso de menopausia precoz, no obstante sería necesario realizar una serie de analíticas hormonales para valorar los resultados y poder establecer un diagnóstico certero.
Recibe un cordial saludo
Buenos días me llamo Judit y tengo 42 años, ayer me dieron los resultados de la antimulleriana y el resultado es de 0.05, es mejor ir directamente a ovodonación o hay alguna posibilidad de que mis ovarios respondan al tratamiento?muchas gracias
Estimada Yudit:
Agradecemos tu participación en le foro.
Aún siendo el valor que indicas bajo, sería necesario evaluar el caso de forma pormenorizada en el marco de una consulta médica, para determinar la opción de tratamiento más adecuada.
En nuestro centro, podemos ofrecerte una consulta médica con nuestra Unidad de Baja Respuesta Ovárica. Para más información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com o en el teléfono 965 50 40 00. Estaremos encantados de atenderte.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada sobre nuestra Unidad de Baja Respuesta Ovárica. Confiamos que su lectura resulte de tu interés:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/unidad-baja-respuesta-ovarica/
Recibe un cordial saludo,