El ciclo de la mujer puede ser regular -de duración entre 21 y 25 días- o presentarse de forma irregular. A continuación te explicamos la causa.
Desde el nacimiento, el ovario alberga todos los ovocitos (óvulos) que posteriormente la mujer ovulará unas 400 a 500 veces de forma más o menos periódica a lo largo de 35 a 40 años.
Para que esto se produzca intervienen mecanismos muy complejos destinados a perpetuar la especie.
En cada ciclo menstrual, un folículo (unidad funcional que contiene el óvulo), será seleccionada, crecerá hasta alcanzar un tamaño de 18-20 mm, romperá su pared y liberará de su interior el óvulo que ha ido madurando y que será recogido por la trompa de Falopio. Si en el recorrido que hará ese óvulo por la trompa es fertilizado por un espermatozoide, se formará un embrión que unos días después llegará al útero y tendrá la posibilidad (20-25% en la especie humana por ciclo), de implantarse en el endometrio e iniciar una gestación.
Si el óvulo en ese recorrido no es fertilizado, la mujer tendrá la regla unos 14 días después de la ovulación.
Ciclo regular
La mayoría de las mujeres tienen la menstruación cada 21 a 35 días, siendo este intervalo de tiempo normal. Sólo un porcentaje de mujeres tienen periodos de 28 días (tiempo considerado clásicamente como estándar). La duración normal de la regla oscila entre 2 y 8 días. Es frecuente y normal que los ciclos sean irregulares tanto en los primeros años desde la menarquia (fecha de la primera menstruación), como en los últimos años hasta que se produce el cese de las ovulaciones y por lo tanto de las reglas (menopausia).
El endometrio (mucosa interna del útero que se prepara cada ciclo para recibir a posibles embriones), cuando la mujer no queda embarazada se desprende y se evacua por vagina al exterior en forma de sangrado (menstruación).
La fase fija del ciclo menstrual, en cuanto a tiempo, es la que se produce desde la ovulación hasta la regla y corresponde aproximadamente a 14 días. De tal manera que, si la mujer tiene ciclos menstruales de 28 días, la ovulación se producirá en día 14 de ciclo (el primer día del ciclo es el día que se inicia el sangrado menstrual activo). Si su ciclo es largo, se producirá después de decimocuarto día de ciclo (por ej. en un ciclo de 40 días la ovulación se producirá en el día 26 de ciclo). En mujeres con ciclos cortos la ovulación se producirá antes del decimocuarto día de ciclo.
Ciclo irregular
También hay un porcentaje de mujeres con ciclos anárquicos que pueden oscilar desde tener una menstruación cada “x” meses, a tener 2 por mes. Incluso desaparecer sin que ello signifique que la mujer haya entrado en menopausia. La variabilidad es amplia de mujer a mujer y en la misma mujer, pudiendo modificarse a lo largo de la vida.
¿Qué problemas puede producir la alteración en el ritmo del ciclo ovárico?
Fundamentalmente dos son los motivos de consulta más frecuentes relacionados con esta situación:
- La irregularidad resulta molesta a la mujer porque no sabe cuando va a tener la menstruación.
- Si es que está buscando embarazo, la irregularidad implica que no sabe cuales son sus días más fértiles (aproximadamente, los 3 días anteriores y los 3 días posteriores a la ovulación) porque no sabe cuando ovula.
La recomendación es que consulten a su ginecólogo, el cual realizará una revisión ginecológica completa incluyendo, en los casos que proceda, la realización de análisis de hormonas relacionadas directamente con el ciclo ovárico y otras, como la hormona tiroidea y la prolactina, que pueden ser el origen de estas alteraciones y cuyo restablecimiento a la normalidad es sencillo con el tratamiento correspondiente.
En prácticamente todos los casos, restituir la normalidad del ritmo del ciclo ovárico es posible utilizando la amplia batería de fármacos existentes en el mercado.
Por otra parte, no hay que olvidar que otras causas frecuentes de irregularidad menstrual, son las alteraciones del peso corporal (tanto el sobrepeso y la obesidad como la delgadez extrema) secundarios a trastornos alimenticios (anorexia y bulimia), el ejercicio físico extremo, el estrés, toma de fármacos indicados en el seno de enfermedades tumorales o psiquiátricas… sin olvidar que la causa más frecuente de “desaparición” de la regla en mujer joven es el embarazo.
Dra. Lydia Luque, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola , deje de tomar las pastillas anticoceptivas el 8 de octubre , desde entonces mi periodo siempre a sido irregular entre 30-35 días . Mi último periodo fue 10 de diciembre a 19 diciembre. Y desde entonces no me ha vuelto a bajar la regla y estamos a 19 de enero , es decir un ciclo menstrual de 41 días ?!? Lo peor es que me he echo la prueba de embarazo y salió negativa . Alguien sabe si es temprano cuando me la hice ? Es un falso negativo? Ayuda!
Estimada Paula
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Sobre tu duda si te has realizada demasiado pronto el test de embarazo, te informarnos de que se puede hacer a partir del primer día que espera la regla.
Si lo vas a realizar en orina, es preferible esperar un par de días más para que no resulten falsos positivos. Te aconsejamos realizarlo con la primera orina del día porque tiene mayor concentración de Bhcg (que es la hormona que segrega el feto y es lo que se mide para confirmar o descartar la gestación).
Tienes más información en el siguiente enlace que esperamos le sea de utilidad:
https://www.institutobernabeu.com/foro/analisis-de-embarazo-en-orina-y-la-ansiedad-que-genera/
También puedes realizarlo en sangre. La ventaja de realizarlo en sangre es que el resultado se obtiene desde el primer día que se espera la regla. (Al tratarse de muestra sanguínea, la detección de la hormona Bhcg que produce el feto ya se encuentra en la sangre materna).
Tienes más información en el enlace: https://www.institutobernabeu.com/foro/test-beta-hcg-analisis-de-embarazo-en-sangre/
Un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Hola tengo una duda soy mamá y lleve 10años el.diu me lo retire hace 7 meses y desde ese día estoy buscando quedar embarazada y soy muy irregular el primer mes de haberme quitado no se me bajo por un mes luego en el siguiente 20 días luego 15 días de retraso la ultima vez fue 10 días
Ahora estoy llevando un retraso de 5 días y el último periodo tuve un sangrado de manchas marrones por 20 días
Es posible que pueda quedar embarazada así?
Porque me es difícil quedar embarazada ahora
Tengo 38 años
Estimada Yaffei
Tras la retirada del Diu se puede producir unos ciclos irregulares y una reducción del sangrado menstrual. No obstante este es temporal y limitado a los primeros meses.
Las causas por las que no se consigue el embarazo son muy variadas. Puede deberse a la reserva ovárica, a disfunciones anatómicas, fisiológicas, causas genéticas, a una calidad seminal alterada, etc, etc.
Cuando se cumplen los 35/36 años, se busca el embarazo y transcurren 6 meses sin conseguirlo, se debe consultar con el especialista en fertilidad. Si se tienen menos años y ningún antecedente que pueda presagiar problemas reproductivos, se puede esperar hasta 12 meses.
Retrasar el consejo de un especialista puede ralentizar el conseguir el embarazo y el tiempo, como explicamos en el enlace a continuación, tiene un efecto muy negativo en edades avanzadas: https://www.institutobernabeu.com/foro/ventajas-de-no-retrasar-la-busqueda-de-embarazo-y-riesgos-de-demorarlo/
Aprovechamos para compartirle unas sencillas pautas que le ayudarán en su búsqueda de embarazo: https://www.institutobernabeu.com/foro/10-cosas-que-debes-saber-si-quieres-quedarte-embarazada/
También con mucho gusto, le explicamos cómo se desarrolla la primera visita de consulta de fertilidad en nuestras clínicas:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/primera-visita-de-fertilidad/ y en que consiste el estudio de fertilidad:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/estudio-de-fertilidad/
Si desea que le concertemos cita con nuestro equipo médico en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche o Benidorm, -o a través de videoconferencia si no le es posible desplazarse-, estaremos encantados de atenderla!!
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Hola soy Mariana, tengo una duda.
Tuve relaciones sexuales sin protección 2 días antes de comenzar mi periodo fértil, pasadas aproximadamente 36 horas después me tomé la pastilla de emergencia pero solo la mitad de la dosis.
¿Puedo quedar embarazada?
Hola, tengo 45 años y tomo tamoxifeno. Tengo reglas irregulares que van desde los 19 días hasta los 44.
El 17 de diciembre tuve relaciones con preservativo pero durante unos segundos, no más de 4, hubo penetración sin ninguna protección. No hubo eyaculación.
Existe la posibilidad de embarazo?
Estimada Mónica,
La posibilidades de embarazo dependen de varios factores. En caso de mujeres mayores de 40 años, las posibilidades de conseguir un embarazo espontáneo se reducen debido a la calidad de los ovocitos. Con el paso de los años la calidad es cada vez más reducida. Con la edad que indicas sería improbable que ocurriese, sobre todo si no hubo eyaculación en la vagina.
Esperamos haberte ayudado
Un saludo
Hola! Q hacer una consulta ya q no consigo gineco,se puede dar un embarazo cuando estas en tu segundo día de periodo ya q soy irregular,y no hubo protección y mi periodo duran una semana debería bajarme el 29 de enero o los primeros días de febrero.estoy asustada. Me hice un test pero dio neg creo que debí ESP más no se cuanto ayudaaaaa