
La hormona antimülleriana (AMH) se utiliza en medicina reproductiva como marcador de la reserva ovárica. Esta hormona, se detecta con una sencilla analítica y junto con una ecografía de recuento de folículos del ovario, nos permite predecir la respuesta que va a tener una paciente a la estimulación. Principalmente en aquellas de pronóstico limitado.
En cualquier caso, estos marcadores son orientativos a pesar de su gran utilidad. En la actualidad, el factor pronóstico más importante sigue siendo la edad materna.
Es indudable que la AMH ha sido una herramienta muy útil para conocer la fisiología del ovario y la reserva ovárica femenina, hasta el punto que se ha considerado algo así como la “bola de cristal” de la fertilidad. Los estudios existentes hasta ahora presentaban a la hormona antimulleriana como el factor más importante para dar un diagnóstico.
No obstante, un estudio publicado recientemente demuestra que mujeres con hormona antimülleriana (AMH) baja no tienen un pronóstico diferente para concebir que el de las mujeres con niveles de AMH normales. Se deduce, así, que su valor es útil para que el ginecólogo individualice el tratamiento o para administrar medicamentos, pero no para saber el potencial reproductivo de esa mujer.
Por ello, es importante advertir a las pacientes que unos determinados niveles de AMH no pueden evaluar su fertilidad actual. El análisis de sangre que les realizamos nos puede ayudar a saber cómo va a responder esa mujer a la medicación, pero no predice su probabilidad de concebir de forma natural.
Este hecho desafía el dogma clínico de que una baja reserva ovárica es causa de infertilidad.
Entender el significado de los valores de esta hormona, es clave para un óptimo asesoramiento a nuestras pacientes al mismo tiempo que es necesario revaluar lo que realmente significa la hormona antimülleriana (AMH) para la salud reproductiva de una mujer.
Bibliografía
- Steiner AZ, Pritchard D, Stanczyk FZ. Association between biomarkers of ovarian reserve and infertility among older women of reproductive age. JAMA 2017; 318: 1367-76.
- Santoro N. Using antimüllerian hormone to predict fertility. JAMA 2017; 318: 1333-1334.
Dra. Ruth Romero, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola, tengo 31 años. En octubre me hice un análisis y me salió una AMH de 1,4.
Hoy (dos meses después) he vuelto a repetirme la prueba y me ha salido un valor de 0,79.
¿Hay alguna explicación para que haya variado tanto en tan solo 2 meses?
Durante este tiempo he estado sometida a cierto estrés por diferentes motivos, pero no he visto mi salud comprometida en ningún momento. ¿Ha podido influir?
Gracias y un saludo
Estimada María,
Comprendemos tu incertidumbre ante un resultado tan distinto. Sin embargo, sin conocer más datos no podemos esclarecer el motivo del descenso, ya que pueden haber afectado diferentes factores. Por ejemplo, habría que valorar si la prueba se ha realizado en el mismo laboratorio en las dos ocasiones, ya que los parámetros pueden variar entre un laboratorio y otro.
Ante cualquier duda nuestra recomendación es consultar con el especialistas que ha solicitado la prueba. EL mejor que nadie puede valorar lo sucedido y resolver tus dudas.
Si deseas una segunda opinión por parte de nuestros ginecólogos estaremos encantados de ayudarte. Puedes solicitar cita en cualquiera de nuestras sedes de Alicante, Elche, Madrid, Albacete, Cartagena y Palma a través del telf 00965 50 40 00 o del email asesoramiento@institutobernabeu.com
Recibe un cordial saludo
Hola, hace 4 meses me hice la antimulleriana y tenia 1.47 y en 4meses ha bajado a 0.22. Tengo 34 años recién cumplidos y sigo en shock. Este artículo me da un poco (pero solo un poco) de esperanzas de tener hijos con mis óvulos. Dejando un lado la abismal bajada de la hormona tan rápido, ¿cómo lo veis vosotros para un embarazo? qué tan mal pronostico es? Gracias
Estimada Lidia
Muchas gracias por su interés y confianza.
El detalle que nos traslada requiere de un estudio ginecológico completo. No podemos ofrecerle un diagnóstico fiable a través de este medio, sino se estudia médicamente su caso en su globalidad.
También, en el deseo de que pueda serle de ayuda, le explicamos cómo se desarrolla la primera visita en nuestras clínicas:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/primera-visita-de-fertilidad/
y en que consiste el estudio de fertilidad:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/estudio-de-fertilidad/
Si desea que le concertemos cita con nuestro equipo médico en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche o Benidorm, -o a través de videoconferencia si no le es posible desplazarse-, estaremos encantados de atenderla!!
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Hola,
¿Se puede tener el segundo hijo a los 44 años de forma natural.?.
Estimada Jimena
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Aunque es posible lograr una gestación natural, a partir de los 40 la tasa de embarazo con óvulo propios se reduce hasta el 5%, según indica la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Si una madre añosa (término con el que se define a las madres de edad avanzada) desea tener un hijo, lo recomendable es no perder tiempo. La medicina reproductiva ofrece distintas alternativas para conseguir un embarazo. Para más información comparto el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/foro/ser-madre-a-partir-de-los-40/
Un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Hola Buenas tardes.
Estoy en lista de espera para una fiv y me gustaría saber el resultado de la prueba de la hormona antimulleriana: 20,5 ng/ml.
Por que esta tan alta?
Un saludo
Buenos días Cristina,
Te redirigimos al post con vídeo que explica la correcta interpretación de la hormona antimulleriana en el siguiente enlace https://www.institutobernabeu.com/foro/hormona-antimulleriana-conoce-la-edad-de-tu-ovario/ y los avances diagnósticos que mejoran la información que aporta el estudio de la hormona antimulleriana https://www.institutobernabeu.com/foro/tecnica-mas-fiable-para-detectar-la-hormona-antimulleriana-y-valorar-la-reserva-ovarica/
La interpretación correcta de tu analítica le corresponde a la clínica que te ha hecho la prueba, dentro del marco del estudio integral de fertilidad que te hayan realizado. Los valores de la AMH entre 0,7-1 y 3,5 ng/ml se consideran dentro de lo normal.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos para tu próxima FIV
Hola tengo 38 años y estamos en busca de un bebé hace casi un año.
Me hice una analítica hace poco y esto es lo que me dio :
LH 5,7
ESTRADIOL 43
PROLACTINA 421
HORMONA ANTIMULLERIANA 0,24
TSH 1.52
Me gustaría saber que quiere decir porque lo poco que me an explicado la
Hormona antimulleriana es baja
Estimada Esther,
Agradecemos tu participación en el foro
Los valores de la AMH entre 0,7-1 y 3,5 ng/ml se consideran dentro de lo normal. Un valor muy bajo indica un peor pronóstico, aunque como nos indica el post, no debemos quedarnos con un valor aislado, sino con un estudio completo para poder determinar las posibilidades reales para la paciente.
Nuestra institución cuenta con una Unidad especializada en baja respuesta ovárica. Si deseas recibir más información te animamos a contactar con nuestra Unidad de Asesoramiento a través del telf 0034 965 50 40 00 o del email asesoramiento@institutobernabeu.com
Recibe un cordial saludo
Buenos días,
me ha salido un valor de 4,78 ng/ml en el análisis de Hormona Antimulleriana. Encuentro diferente información para los casos que tienen el bajo valor de la hormona, pero casi ninguno para las que lo tenemos por encima de los parámetros establecidos como “normal”.
¿Podríais indicarme si es posible que haya algún problema (aunque hubiera que valorarlo con más pruebas) o puede que sea un resultado óptimo?
Por el tema del coronavirus no puede acudir presencialmente a ningún especialista y la intriga me está matando.
Gracias de antemano y un saludo.
Estimada Cristina,
Te agradezco tu participación en el foro.
Comprendemos tu incertidumbre ante las cifras que nos presentas, sin embargo las valoraciones personales son imprescindibles realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Por norma general, las mujeres con alto nivel de hormona antimulleriana son más propensas a quedarse embarazadas y dar un ciclo de fecundación in vitro con más éxito que otras mujeres con niveles bajos.
Ante esta situación extraordinaria, nuestros doctores están realizando sus consultas por vía skype o videollamada, por lo que le recomendamos realizar su consulta y de ese modo resolver sus dudas.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.