
Las hormonas son unos mensajeros que tienen todos los organismos multicelulares, tanto animales como vegetales, para coordinar las funciones de cada una de sus partes.
Las hormonas sexuales por excelencia son el estradiol en la mujer y la testosterona en el varón. Aunque lo cierto es se produce en ambos sexos, aunque en distintos niveles.
El estradiol se forma a partir de la testosterona, gracias a la acción de una enzima llamada aromatasa. Encontramos esta enzima en ovario, en testículo, placenta, cerebro, hueso, próstata y tejidos adiposos (grasa) y glándulas suprarenales.
Índice
Estradiol en la mujer
Entre sus funciones en la mujer encontramos algunas tan relevantes como:
- Desarrollar en la pubertad los caracteres sexuales secundarios (aparición de vello en axilas y pubis, ensanchamiento de la pelvis, agrandamiento de las mamas, redistribución de la grasa…).
- Desencadenar la primera menstruación.
- Promover la maduración ósea (favoreciendo el crecimiento de los huesos largos y también su mineralización).
- Ser el responsable de que en cada ciclo menstrual se forme un único ovocito maduro.
- Activar la producción de otra hormona (hormona luteinizante o LH) que produce la ovulación.
- Preparar la zona del útero llamada endometrio para que anide el embrión dando lugar a un embarazo.
- Disminuir la viscosidad del moco cervical para favorecer la movilidad de los espermatozoides a través de él.
Niveles de estradiol correctos según la edad de la mujer
En la niñez
Durante la niñez los niveles de estradiol permanecen bajos y se elevan en la pubertad hasta alcanzar los niveles de la edad adulta que son alrededor de 50pg/ml.
Madurez reproductiva: oscilaciones durante el ciclo menstrual
En la edad adulta se mantiene constante, aunque su nivel varía durante el ciclo menstrual. Los valores aproximados que encontramos en los diferentes momentos del ciclo son:
- Nivel basal, que se determina del primer a tercer día del ciclo menstrual y como hemos comentado sería un nivel alrededor de 50pg/ml. En este periodo valores que superen los 60-75 pg/ml pueden indicar una baja reserva ovárica.
- En la fase folicular el estradiol aumenta hasta los 200 pg/ml
- Encontramos un pico previo a la ovulación que alcanza los 400 pg/ml. Después va descendiendo hasta la llegada de la regla.
Niveles de estradiol durante el embarazo
Durante el embarazo la placenta produce estradiol elevando sus niveles de hasta los 3.000pg/ml en semana 12, 9.000pg/ml en semana 20 y los 14.000pg/ml al final del embarazo.
Niveles de estradiol al alcanzar la menopausia
En edades más avanzadas el nivel de estradiol desciende hasta desaparecer completamente en la menopausia. Estos niveles bajos de estradiol de la aumentan el riesgo de padecer osteoporosis y también están relacionados con el estado anímico y la disfunción sexual.
Estradiol en el hombre
Aunque el estradiol es considerado como hemos comentado la hormona sexual femenina por excelencia, tiene un papel también relevante en el hombre. Es el encargado de regular la producción de espermatozoides, el líbido y la función eréctil.
Los niveles en el hombre son inferiores a los de la mujer, considerando un nivel normal de hasta los 15pg/ml. Niveles elevados pueden hacer que se desarrollen caracteres femeninos como el aumento de pecho (ginecomastia). Ya que la enzima que forma el estradiol esta principalmente en el tejido adiposo (grasa), el sobrepeso puede elevar los niveles de estradiol y desembocar en ginecomastia.
Utilidad de conocer los niveles de estradiol
Determinar el valor de estradiol en sangre puede resultar de utilidad en determinadas circunstancias porque permite, entre otras cosas:
- Diagnosticar ciertos tipos de tumores en ovario y testículo.
- Encontrar la causa de un desarrollo anormal de los caracteres masculinos o femeninos y detectar pubertad precoz en niñas.
- Estimar la reserva ovárica, aunque no por sí sólo, sino valorando los niveles de estradiol, junto con los de LH y FSH (hormona estimulante de folículos) y una ecografía ovárica. En los últimos años ha tomado protagonismo en la valoración de la reserva ovárica la hormona antimülleriana, que puede realizarse en cualquier momento del ciclo y no está condicionada por la toma de anticonceptivos.
- Evaluar el crecimiento de los folículos (estructuras en las que crecen y maduran los ovocitos) durante una estimulación ovárica en un tratamiento de fecundación in vitro.
Aplicaciones del estradiol como terapia hormonal
El estradiol regula tantas y tan diversas funciones que se desarrolló como medicamento hace años.
- Es usado para tratar el retraso de la pubertad.
- Con él podemos tratar los síntomas típicos de la menopausia como la sequedad vaginal, ardor e irritación, además de prevenir la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas.
- Se emplea para restablecer los niveles cuando no se sintetiza de forma natural por fallo ovárico.
- También es parte de ciertos anticonceptivos y
- Se emplea de manera rutinaria en tratamientos de reproducción asistida.
Contaminantes que interfieren en la acción del estradiol
Existen compuestos químicos que pueden alterar nuestro equilibrio hormonal por su similitud con algunas hormonas. A estas moléculas se las conoce como disruptores hormonales o disruptores endocrinos. Uno de los más conocidos es el Bisfenol A (BPA), componente químico que se emplea en la producción de numerosos plásticos de la industria alimentaria y sanitaria entre otras.
Aunque en la edad adulta la exposición a bajos niveles no supone un riesgo, en la etapa fetal y primeros meses de vida puede tener efectos negativos en la reproducción. Por ello, ya en 2011 se prohibió en España emplear este componente en biberones y en envases alimentarios para niños menores de 3 años. En los últimos años se ha ido limitando su uso en los productos que pueden liberar BPA al organismo en valores dañinos y en 2020 entidades europeas han dictado que debe dejar de usarse en productos como los tickets de compra, dada su acción perjudicial en la salud.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Estudios hormonales para la fertilidad
- Fallo Ovárico Prematuro ¿Podré ser madre? Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención
- La medicación en los tratamientos de fertilidad
- La menopausia. Todo lo que debes saber
Mª Carmen Tió, bióloga del Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
tengo 53 anos y nunca he tomado hormonas pero despues que se me fue el periodo he empezado a sufri de dolores de cabeza sudoracion cambios de animo y requedad vaginal he odio hablar del estrofen que mejora mucho pero a la vez ne da miedo por loa efectos secundarios mi cunada es ginecologo y me lo receto pero he leido mucho y no se que pensar , me gustaria escucahr una nueva opinion
Estimada Janitza
La pauta terapéutica se diseña conforme el historial y antecedentes médicos del paciente.
Nosotros desconocemos esas particularidades, pero confiamos en el criterio de nuestros colegas de profesión.
Seguro que si se lo han prescrito será por qué lo consideran conveniente para el éxito de su tratamiento.
Aprovechamos para desearle todo lo mejor ¡¡mucha suerte!!
Un cordial saludo
HOLA BUENAS NOCHES EH BUSCADO UNA SOLUCIÓN PARA DETENER EL EXCESO DE VELLO YA QUE ME SALE EN EXAGERACIÓN EN TODO MI CUERPO… VI EN INTERNET SOBRE EL VALERATO DE ESTRADIOL, PUEDO SABER SI ESTO DISMUYE O DETIENE EL CRECIMIENTO DEL VELLO Y QUE REACCIÓN TENDRÍA MI CUERPK AL INGERIRLO?.
TENGO 33 AÑOS NO TENGO HIJOS.
Estimada Hanna,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
El crecimiento de vello puede deberse a diferentes motivos. Debes de acudir a tu ginecólogo y/o endocrino para que analicen las causas y te puedan ayudar a solucionarlo, antes de autoprescribirte cualquier fármaco sin conocer el origen.
Entre las principales causas se encuentra el síndrome de ovario poliquístico (más información en el siguiente post: https://www.institutobernabeu.com/foro/ovarios-poliquisticos/ y en la reciente videoentrevista dedicada al tema a cargo de nuestra doctora Lydia Luque: https://www.youtube.com/watch?v=vdBM9sKzxyI&list=PLeNY7UfTZ9icqRNCJ7fAaNH92g6wMIM9C&index=2 ). La causa también puede encontrarse en cualquier tipo de desequilibrio hormonal que debes de analizar para evitar otros efectos secundarios en tu salud.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro con nuestra endocrina, o nuestro equipo ginecológico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Un cordial saludo
quizás deberías consultar a un médico, ya que podría deberse a una alteración en tu cuerpo que provoque una disminución de hormonas sexuales femeninas como por ejemplo el síndrome de ovario poliquístico
Tengo una hija con síndrome de mc cune albright y uno de los síntomas es el hipertiroidismo ella está siendo tratada solo con danantizol tiene 7 años. Y desde los 2 y 10 meses que toma esa medicación siendo la unica que toma para tratar ese problema
Estimada Juliana,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Comprendemos tu incertidumbre ante la valoración que nos comentas, sin embargo, las valoraciones personales son imprescindibles realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.