“Aquellos que tomen la medicina y descuiden su dieta, estarán perdiendo su tiempo y también las habilidades de sus médicos” -Proverbio chino-

Comenzamos así este tema de actualidad porque pese a los avances de la medicina y la ciencia para proveer salud a la población, cada vez encontramos más problemas derivados del estilo de vida y los hábitos nutricionales de la sociedad actual.
Índice
Nutrición y fertilidad
En el caso de la fertilidad la situación no es diferente y tanto las mujeres como los varones que buscan un hijo deben revisar sus hábitos nutricionales y corregir en su caso si hay algún desajuste, con el objetivo de mejorar su capacidad reproductiva.
Diversos estudios sugieren que el déficit de ciertos nutrientes afecta a la capacidad reproductiva, así mismo algunos “tóxicos” incluidos en los productos de alimentación también tienen relevancia. Muchas de las causas de dificultades para la fecundación responden a cambios en los hábitos de alimentación, por lo que el cuidado de la dieta es fundamental.
Hoy hablaremos de los puntos clave en el cuidado de la dieta de aquellas personas (hombres y mujeres) que están planificando una gestación para llevar a feliz término la concepción y embarazo.
Además de los aspectos nutricionales de la mujer, haremos hincapié en los aspectos nutricionales del varón, clásicamente menos conocidos pero no por ello menos importantes. En los hombres, la mayoría de los casos de infertilidad se deben a un bajo contenido de espermatozoides en el semen (oligospermia) o a la baja movilidad de los mismos. En ambas situaciones se reducen notablemente las posibilidades de que los espermatozoides lleguen hasta el óvulo y lo fecunden. Diversos estudios apuntan a la deficiencia de algunos nutrientes como el ácido fólico, el zinc y los antioxidantes como causantes de estas alteraciones.
Repasaremos primero algunos elementos nutricionales concretos y posteriormente haremos algunas recomendaciones generales.
Elementos nutricionales importantes a tener en cuenta
Antioxidantes:
Los antioxidantes tienen especial relevancia, pues diversas sustancias ambientales a las que estamos expuestos cada día (pesticidas, insecticidas, metales pesados,…) y elementos nutricionales como los alimentos ricos en grasas de origen animal, son tóxicos para el sistema reproductor por su efecto oxidativo (radicales libres, responsables del envejecimiento celular). Estos efectos pueden ser contrarrestados con una dieta rica en antioxidantes como la vitamina C (responsable de la calidad espermática, está presente en los cítricos, tomates y pimientos), vitamina E (promueve la ovulación y favorece la implantación en el útero, está presente en el germen de trigo, aceite de oliva y frutos secos), vitamina A (presente en las grasas lácteas y leche entera), beta caroteno, que es el precursor de la vitamina A (presente en zanahoria, tomates, calabaza, albaricoque, hortalizas de color anaranjado-rojizo y verduras de hoja verde).
Como vemos, las frutas y las verduras son los alimentos con mayor concentración de antioxidantes, por lo que nuestra apuesta sería asegurar a diario al menos tres raciones de fruta y dos de verdura para mejorar la salud reproductiva y en definitiva mejorar la fertilidad. Esta afirmación está avalada en varones por diversos estudios que cuantifican el consumo diario de frutas y verduras en los hombres y demuestran su correlación con el número y movilidad de los espermatozoides.
Omega 3
Los ácidos grasos esenciales (omega 3), preferiblemente procedentes de fuentes vegetales y pescados, parecen claves en el proceso de la ovulación y la fertilidad masculina. Están presentes sobre todo en los pescados grasos.
Ácido fólico
El ácido fólico merece una mención especial, por su importancia para prevenir malformaciones congénitas en el futuro bebé (tanto en la mujer como en el varón). Su déficit disminuye el número y movilidad de los espermatozoides por lo que ya se está empezando a suplementar en algunos varones previamente a la concepción, como ya se viene haciendo en la mujer. Está presente en las verduras de hoja verde, legumbres y cereales integrales.
Zinc
El zinc es importante, ya que su déficit se asocia en la mujer a irregularidades del ciclo menstrual y en el varón a disminución de la cantidad y la movilidad de los espermatozoides y alteración de los niveles de hormona masculina (testosterona). Los alimentos que lo contienen son carnes magras, pescados marinos, mariscos y huevos; en menor proporción en legumbres y frutos secos.
Selenio
Mención especial merece el selenio, este oligoelemento participa en la función reproductiva mejorando la calidad del semen (número y movilidad de los espermatozoides), tiene capacidad antioxidante y favorece la secreción de testosterona. Por ese motivo se han comercializado suplementos con selenio sólo o asociado a vitamina E. Sin embargo el consumo excesivo podría resultar contraproducente, por lo que su utilización debería siempre estar controlada por el médico.
Recomendaciones generales
Dieta variada
Dieta variada que incluya sobre todo frutas y verduras, para asegurar el aporte necesario de vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes (hierro, zinc, ácido fólico, selenio,…) cruciales para la salud reproductiva. No debemos olvidar incluir grasas saludables (frutos secos, aceite de oliva), proteínas (las de origen animal, preferentemente del pescado) y productos lácteos.
Necesidades individuales específicas
Variedad no es sinónimo de cantidad: “…de todo pero con moderación…”. La dieta debe adaptarse al peso corporal, ya que tanto el exceso de peso como el bajo peso afectan seriamente a la fertilidad tanto en mujeres como en varones. Debe ser una alimentación “suficiente y de calidad”.
Alimentos naturales
Productos naturales frente a los elaborados, ya que éstos últimos pueden contener pesticidas, conservantes y otros productos químicos que pueden actuar como “disruptores hormonales”, causando desajustes en los ciclos ovulatorios o en la producción de espermatozoides.
Evitar hábitos tóxicos
Alcohol, cafeína y colas deben ser evitados por sus efectos nocivos tanto en la formación de espermatozoides, como en la maduración de los óvulos y su facilidad para ser fecundados
Por todo ello, cuando una pareja se plantea tener descendencia, es importante la evaluación de la alimentación, para detectar si existe algún desorden nutricional que esté afectando su fertilidad. En caso necesario se debe considerar la valoración por un experto en nutrición para asegurar la dieta correcta y la conveniencia o no de algunos suplementos previos a la concepción en cualquiera de los dos miembros de la pareja.
Dra. Pino Navarro, directora Endocrinología y Nutrición del Instituto Bernabeu.
TAMBIÉN LE PUEDE SER DE INTERÉS:
- Tratamiento médico de la obesidad profertilidad
- Endocrinología de la fertilidad
- Fertilidad y endocrinología
- En que consiste la primera visita de fertilidad.
- La fecundación in vitro (FIV) en Instituto Bernabeu
Bibliografía médica del Instituto Bernabeu relacionada:
- Morales R., Lledó B., Ortiz J.A., Bernabeu R.“Antioxidants treatment effect in patients with sperm DNA fragmentation and the outcome of IVF cycles”XIX International Congress of Andrology. 2009.
- Jaime Mendiola, Alberto M. Torres-Cantero, José M. Moreno-Grau, Jorge Ten, Manuela Roca, Stella Moreno Grau, Rafael Bernabeu. Food intake and it´s relationship with semen quality: A case-control study Fertility and sterility Vol. 91, Nº3, March 2009
- Jaime Mendiola, Alberto M. Torres-Cantero, Jesús Vioque, José M. Moreno-Grau, Jorge Ten, Manuela Roca, Stella Moreno-Grau, Rafael Bernabeu A low intake of antioxidant nutrients is associated with poor semen quality in patients attending fertility clinics Fertility and Sterility, Enero 2009
- J. Mendiola, AM. Torres-Cantero, JM. Moreno-Grau, J. Ten, M. Roca, S. Moreno-Grau, R. BernabeuExposure to environmental toxins in males seeking infertility treatment: a case-controlled studyReprod Biomed Online, 2008;16(6):842-50
Si desea puede concertar una
Hola, disculpen, me gustaría mucho me respondiera, se que tiene tiempo la publicación.
Mi pareja hace dos años tomó oxandrolona durante un mes, y dejó de consumirlo, despues hace tres meses usó un ciclo de trembolona con testosterona y al mes y medio de haberlo dejato y/o concluido, fuimos al doctor para planificación de embarazo y en sus estudios salió que tenía 1.2ml y 5 300 000 espermatozoides totales con el 72% normales y sólo 11% que nadan rapido.
Me comentó el doctor que su problema es por las inyecciones de esteroides que se puso hace mes y medio y le recetó cardiespan de 1g 3 veces al día, vitaminac , vitamina e400, zinc y maca.
El tiene 21 años, será posible que pueda recuperar su fertilidad en un lapso de 3 meses, es el tiempo que nos dio de cita el doctor nuevamente y de tratamiento para mi pareja
Estimada Luzmaria:
Agradecemos la participación en el foro.
En el artículo, encontrarás las recomendaciones generales de nuestra Endocrino, la Dra. Pino Navarro. Para conocer las necesidades específicas de su caso, deberá seguir las indicaciones de su médico, ya que solo él conoce todos los detalles del caso.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
buenas noches escribo desde venezuela por medio de un examen los resultados obtenidos fueron que presento en grado 3 aglutinacion espermatica, ¿que me recomiendan para mejorar la calidad espermatica y poder realizar la planificacion de un embarazo?, me recetaron zinc pero no e podido conseguir el medicamento y soy alergico a los pescados y mariscos atento a su respuesta gracias.
Estimado Andrés:
Agradecemos la participación en el foro.
En el artículo, encontrarás las recomendaciones generales de nuestra Endocrino, la Dra. Pino Navarro. Para conocer las necesidades específicas de tu caso, deberás seguir las indicaciones de tu médico, ya que solo él conoce todos los detalles de tu tratamiento.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buen dia, escibo de peru. A mi esposa le recetaron zinc 30mg como suplemento para poder concebir, tambien DHEA, ya que ella tiene 44 años y tiene bajas sus reservas ovaricas. Hemos comprado el gluconato de Zinc de GNC, pero me entere que hay otros compuesto del zinc que el cuerpo los asimila mejor, como el sulfato de zinc, picolinato de zinc, monometionina de zinc, entre otros. Que me pueden decir al respecto, el gluconato esta bien para el objetivo que estamos buscando,..embarazarnos???
Saludos,
Estimado Lucho,
Agradecemos su participación en el foro.
Por los datos que aporta la reserva ovárica sería el factor determinante a la hora de la búsqueda de un embarazo a su edad. Tenga en cuenta que aunque la alimentación es importante, a partir de los 40 años las posibilidades de conseguir un embarazo espontáneo se reducen de forma drástica debido a la baja calidad de los ovocitos. Nuestra recomendación es que acudiesen a un especialista en fertilidad que valore su caso, y les indique las posibilidad de tratamiento que existen a su disposición.
Si desea solicitar una consulta de valoración con nuestros especialistas puede contactarnos a través del siguiente enlace. o llamando directamente al telf 965 50 40 00.
Un cordial saludo,
hola me llamo jenny.mi ultima regla fue 21 de julio.tenia que venirne en esa fecha 21 de agosto pero no me ha venido,a hora el ,1 de septiembre me ha venido ,entonces no se como calcular mis dias fértiles pero claro por otro no se,pensaba que estaba embarazada pero pienso que si me ha venido ahora la regla.eso es normal …
Estimada Jenny:
Agradecemos la participación en el foro.
Los desarreglos en la menstruación pueden deberse a distintas causas, deberás observar la frecuencia con la que se producen o bien si ha sido de forma puntual una única vez. Si ocurre con frecuencia, sería recomendable acudir a tu ginecólogo de confianza para que pueda valorar las causas.
Por otro lado, podrás calcular tus días fértiles introduciendo los datos de tus últimas menstruaciones en nuestra calculadora de ovulación, que encontrarás en el siguiente enlace. Confiamos que sea de utilidad.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Tengo miedo de que la vitamina A de la calabaza pueda traer malformaciones para mi bebé. Me gusta mucho
Estimada Yolanda:
Agradecemos la participación en el foro y recibe nuestra más sincera enhorabuena por tu embarazo.
Según nos indica la Dra. Navarro en el artículo, es imprescindible seguir una dieta variada que incluya sobre todo frutas y verduras, para asegurar el aporte necesario de vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes (hierro, zinc, ácido fólico, selenio,…) cruciales para la salud reproductiva. No debemos olvidar incluir grasas saludables (frutos secos, aceite de oliva), proteínas (las de origen animal, preferentemente del pescado) y productos lácteos.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,