La infertilidad es una condición física que se define como la no consecución de un embarazo después de doce meses de mantener relaciones sexuales sin protección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 8% y el 12% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo son estériles. Además, alrededor del 20% de los casos de infertilidad, independientemente del sexo, no tienen unas causas establecidas.
Es posible distinguir entre una forma primaria, cuando la concepción no ocurre, y una forma secundaria, se produce después de uno o más embarazos.
Las causas se deben generalmente a factores ambientales y sociales, pero también psicológicos y genéticos. Y hay otros factores que influyen como la edad, las enfermedades de transmisión sexual, el daño ovárico después de la quimioterapia, los déficits alimentarios y las infecciones debidas al aborto. En el caso del hombre, el origen puede buscarse en la azoospermia (ausencia de esperma que no puede recuperarse ni siquiera quirúrgicamente por el aparato genital masculino).
¿Qué puedo hacer?
Cuando uno o ambos miembros de la pareja que desea tener un hijo son estériles, la solución sigue siendo la ayuda de donantes externos o el recurso a la fertilización heteróloga.
La donación de ovocitos en el extranjero se ha llevado a cabo desde hace muchos años y España es pionera en el tratamiento de la fertilidad y la donación.
¿Qué implica la donación de óvulos?
Los ovocitos son donados por una mujer joven, de entre 20 y 30 años. Se fecundan in vitro con los espermatozoides del marido, de quien hereda el 50% del patrimonio genético. El otro 50% proviene de la donante. Los embriones se transfieren al útero de la mujer receptora. Y aquí hay algo muy interesante: la mujer receptora no es simplemente una incubadora “pasiva”. Hoy sabemos que la madre condiciona la expresión de los genes del niño a través del ambiente bioquímico, y también emocional, que lo caracteriza y que es específico de ese embarazo. De hecho, no es solo el tipo de genes que heredamos (la mayoría de ellos permanece en silencio de por vida), sino cuánto y cuándo se expresan. Se habla de “penetración” y “expresión” de los genes, sólo para decir que existe una gran variabilidad en la forma en las diferentes partes del código genético pueden expresarse, en el sentido de dar lugar a todas las acciones y modificaciones que están su competencia. Podríamos decir que el mismo ovocito, fertilizado in vitro con el mismo espermatozoide, puede dar lugar a dos niños parcialmente diferentes dependiendo de la madre que recibe ese embrión. Solo piense en el efecto de la dieta, la bebida, la ganancia de peso, si está deprimida, estresada o serena, si es diabética o tiene hipertensión. El proceso de tratamiento es muy simple para el paciente que se somete a una recepción de ovocitos, ya que no tendrá que someterse a estimulación ovárica y, por lo tanto, puede evitar la inyección de hormonas para el crecimiento de los folículos.
La recepción de ovocitos está indicada en mujeres que no tienen una buena reserva ovárica, en mujeres con poca calidad de ovocitos debido a su edad o que se encuentran en una menopausia precoz. Al dirigirse a una clínica extranjera para realizar un tratamiento de donación de óvulos, antes que nada es necesario solicitar una consulta personalizada para presentar su caso y obtener un diagnóstico inicial.
Decidir la donación de óvulos no es una opción sencilla, pero puede ser más fácil tomar esta decisión si cree que la donación de óvulos es el camino que le permite maximizar sus posibilidades de éxito. No todas las parejas están preparadas desde el punto de vista cultural: a estos posibles padres les gustaría transmitir su ADN a la próxima generación y no siempre entienden que un niño puede ser su hijo, incluso si no lo es genéticamente.
Es importante entender en qué medida es importante tener los mismos genes entre la madre y el niño y comprender que lo que cuenta es “cómo crece un niño”.
Lo que hace sentir a las madres, en resumen, es el “vínculo”.
Si desea puede concertar una
Hola! Tengo 45 años…una antimulleriana de 3.6 y no tengo ovarios poliquisticos.tengo unos 5-6 foliculos por ovario. El resto de hormonas en valores de una mujer de 30 años. Sin polipos,ni miomas ni endometriosis.
Tras 3 FIV (21 ovocitos,11maduros y todos feundados), segunda fIV (5 ovocitos,todos fecundados), descanso de 1 año y cambio de centro y por 3 Fiv(12 ovocitos,9 fecundados).
Se paran todos en 5 dia.
El semen de mi pareja…tra vasectomia de hace 9 años….un espermatozoide por campo y tipo C. Esta informacion me la dan en el ultimo centro..tras ver la historia clinica y ellos en la tercera FIV. En el primer centro me decian que por edad ovodonacion antes de hacer ningun intento con los propios ovulos. En la primera estimulacion usaron pergoveris 150 y omifin sin ver mi AMH..con el riesgo de hiperestimulacion. Los otros intentos han sido con orgalutran 150.
Segun el gine del ultimo intento el handicap negativo es el factor masculino,pero tengo dudas por mi edad.
Mi pregunta es…si voy a donantes…que recurro a donante de semen?…de ovulos?…o de ambos gametos?.
Mis blastos al parecer carecen de embrion o saco embrionario pero si forman la estructura externa
Podrian orientarme?
Gracias
Estimada Sofía,
Agradecemos tu participación en el foro
Si bien es cierto el valor de la AMH es importante a la hora de planificar un tratamiento, a partir de los 40 años la calidad del ovocito decrece de forma drástica, aumentando la tasa de embriones aneuploides y reduciendo por tanto las probabilidades de lograr un embarazo con ovocitos propios. Si además del factor edad, existe un factor masculino la tasa de éxito del tratamiento será por tanto muy reducida. Una vez decidido el paso al tratamiento con ovocitos donados , será el especialista quien determine si la calidad del semen sería optima para llevar a cabo el tratamiento. En caso contrario podrían recurrir a la donación de ambos gametos, ovocitos y semen para poder conseguir el deseado embarazo.
Si deseas solicitar una consulta de valoración con nuestros especialistas para realizar una evaluación de tu caso de forma personalizada puedes contactarnos a través del siguiente enlace. o llamando directamente al telf 965 50 40 00.
Estaremos encantados de atenderte