fbpx

Foro Blog

Ocho preguntas con respuesta si te planteas ser madre con óvulos donados

Ocho preguntas con respuesta si te planteas ser madre con óvulos donados

Cuando una mujer toma la importante decisión de ser madre con el óvulo donado por otra mujer al principio surgen dudas normales. La primera reacción es de “shock” al descubrir que debe recurrir a la ovodonación. Tras el tiempo de maduración de esta realidad, hay mujeres que lo asimilan con más naturalidad y se deciden por esta opción que les permitirá gestar a su hijo y para otras supone un proceso más largo que deben reflexionar para llegar a aceptarlo o, en algunos casos, no hacerlo.

En el proceso se produce el denominado duelo genético por el que pasa la mujer al constatar que el bebé no tendrá sus genes. Aceptarlo desde un primer momento es, según los expertos del Instituto Bernabeu, lo más recomendable para evitar que a lo largo del camino las dudas y las preguntas se conviertan en la preocupación e incluso la obsesión de la futura madre.

Índice

1. ¿Puedo conocer la identidad de la donante?

Una de las principales preguntas de los futuros padres en la consulta del Instituto Bernabeu está relacionada con quién es la donante. Quieren conocer los máximos detalles posibles, pero la ley española es clara y protege la privacidad de la donante. No podrán conocer quién es, ni dónde trabaja ni los estudios que cursa. La Ley Española 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida regula la donación de óvulos y protege el anonimato de quien hace la donación.

2. ¿Qué puedo saber de la donante?

En Instituto Bernabeu cuidaremos para que tenga el fenotipo (características físicas, estatura, peso, raza, tipo de piel, etc)  más parecido a la madre receptora. Conocerá el grupo sanguíneo, que debe de ser compatible con el de la pareja, y su edad, un dato importante para las pruebas que podría necesitar durante el embarazo, como por ejemplo en caso de amniocentesis o triple test sanguíneo. La donante debe de tener entre 18 y 35 años -según la ley española, pero en el Instituto Bernabeu prefieren no alcanzar los 33 años de edad para optimizar la donación– y un buen estado de salud psicológica y física, y para ello pasa unas pruebas específicas. La Ley permite conocer información general de la donante. El personal que integra el departamento de ovodonación, trabaja en una meticulosa selección de las características físicas: La donante tiene que ser compatible médica y físicamente con la receptora y la clínica cumple rigurosamente con ello, consciente de la importancia que para la paciente tiene este hecho en el futuro desarrollo de su hijo.

3. ¿Cómo sé si la donante está completamente sana y mi futuro hijo no tendrá una enfermedad hereditaria?

En el Instituto Bernabeu las candidatas a donantes tienen que superar estudios médicos para confirmar la ausencia de enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas, así como un análisis psicológico individualizado. De hecho el departamento excluye a más del 30% de las candidatas por no superar alguno de estos estudios. Además, desde el 2016 el Instituto Bernabeu realiza a todas las donantes el Test de Compatibilidad Genética (TCG), un vanguardista análisis que identifica mutaciones en los genes responsables de más de 600 enfermedades recesivas y desde el año 2020 con la incorporación del análisis exoma, el estudio de 2306 causantes de más de 3000 enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, sin imputar este gasto económico a la paciente receptora. Si es deseo de la pareja receptora, adicionalmente puede costear el TCG en el padre para contrastar ambos resultados y garantizar que el futuro bebé no sea portador de estas enfermedades.

4. ¿Puede ser de mi raza? Quiero que sea de mi región.

En la consulta, una de las solicitudes recurrentes de las mujeres de etnias no caucásicas que van a tener un hijo con óvulos donados es saber la raza de la donante. Los médicos del Instituto Bernabeu explican que la ley recoge que la donante debe ser compatible con la raza de la receptora (caucásica, asiática, negra). Pero hay quien quiere ir más allá y en la consulta solicita al doctor que la donante sea de una etnia determinada. El banco de ovodonantes del Instituto Bernabeu cuenta con donantes extranjeras y de diferentes razas, pero son un porcentaje más pequeño que el de las mujeres europeas: culturalmente en occidente está más asimilado el hecho de donar ya sean órganos o gametos, pero otras culturas son más reticentes y no es habitual que se presten a donar. Para la clínica el objetivo es claro: Garantizar las máximas similitudes físicas y fenotípicas con la paciente..

5. ¿Puedo saber si la donante tiene estudios universitarios? ¿Puedo elegirla por sus aficiones?

Algunas parejas muestran especial interés por el nivel de estudios de la donante. La psicóloga experta en reproducción asistida del Instituto Bernabeu, Natalia Romera, explica que el desarrollo intelectual del niño es un factor externo y que es el entorno social y familiar el que le animará o marcará para desarrollar determinados estudios. Lo mismo ocurre cuando algunas personas piden saber las aficiones de la donante o quieren elegirla por factores externos como su gusto por algún deporte en concreto o su afición por la lectura. Un gran número de nuestras donantes cuentan con una gran sensibilidad y estudios superiores. En la entrevista psicológica se valora su desarrollo intelectual siendo un factor excluyente.

6. ¿Cuántos óvulos donados tendré?

El Instituto Bernabeu garantiza una media por ciclo de 11 y un mínimo de 8 ovocitos donados a todas sus pacientes. Si el número fuera inferior, se cancelaría el ciclo de esa donante y se le asignaría una nueva donación sin ningún coste añadido.

7. Una vez que decido optar por la ovodonación, ¿cuánto tengo que esperar?

El Instituto Bernabeu tiene más de dos décadas de experiencia en ovodonación y no cuenta con lista de espera al gestionar un banco propio con más de 600 ovodonantes. De hecho, para algunas pacientes, sobre todo extranjeras, la inmediatez al iniciar el tratamiento, así como la alta tasa de éxito les resulta muy sorprendente.

8. ¿Qué garantías de éxito tiene la ovodonación?

Actualmente es la técnica que ofrece los mejores resultados de embarazo. En el Instituto Bernabeu la tasa positiva de embarazos por donación de óvulos es de 81,5% acumulando todos los embriones, es decir sumando la transferencia en fresco y de los embriones que se congelan.

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso

SITUACIÓN ACTUAL

COVID-19