Fecundación In Vitro (FIV)
Profundice en todos los detalles de la principal técnica en el tratamiento de la fertilidad y sus principales aplicaciones. Le acercamos los últimos avances de la mano de nuestros experimentados profesionales. Los procesos, pruebas e investigaciones implicadas en el minucioso trabajo del laboratorio FIV.

Doble FIV en baja reserva ovárica
La doble FIV consiste en realizar dos tratamientos de fecundación in vitro en un solo ciclo, con el fin de acumular los embriones resultantes de cada proceso. De esta manera, realizaríamos una primera estimulación ovárica […]

¿Qué es un banco de embriones?
Uno de los hitos más importantes en la historia de la medicina reproductiva ha sido, sin lugar a dudas, la capacidad de criopreservar con éxito ovocitos (óvulos) y embriones. En la actualidad, la técnica de […]

La respuesta es NO; las parejas de mujeres que elijan iniciar el proyecto de formar una familia en común deben estar casadas o ser pareja de hecho de manera legal. El principal motivo es para […]

Descongelación de embriones: Todo lo que debe saber de la desvitrificación
Lograr la descongelación de embriones de forma sencilla, segura y con buenos resultados permite una gran optimización de los tratamientos de reproducción asistida. Todo ello ha sido posible gracias a la implementación de la desvitrificación […]

Todo lo que debes saber sobre la vitrificación de embriones
La vitrificación nos permite preservar embriones y disponer de ellos en el futuro. Esta técnica se incorporó a la reproducción asistida y desbancó al resto de técnicas de criopreservación por su sencillez y efectividad. ¿Qué […]

¿Sobrevivirán mis embriones congelados?
La congelación o vitrificación embrionaria consiste en la preservación de embriones derivados de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), paralizando su actividad fisiológica a muy bajas temperaturas. Se trata de una herramienta fundamental en […]

Reserva ovárica: ¿cuántos óvulos quedan para ser madre?
La reproducción en mamíferos y por tanto en humanos, precisa de ovocitos y espermatozoides, cada uno aportando la carga genética de los progenitores. Los espermatozoides se generan en los testículos, pero no antes de la […]

Desde el momento de la fecundación, las primeras divisiones han sido responsabilidad del ovocito, ya que la síntesis de ADN y proteínas has tenido lugar antes de la fecundación. Por lo tanto, el día 3 […]

¿Qué pasa con el óvulo no fecundado?
Para poder llevar a cabo un tratamiento de reproducción asistida, es necesario que los óvulos y los espermatozoides sean trasladados al laboratorio, donde se producirá su unión por dos métodos posibles: la fecundación in vitro […]

Motivos de cancelación de la transferencia embrionaria
Uno de los momentos más emocionantes que ocurren en un tratamiento de reproducción asistida es la Transferencia Embrionaria. Tras la realización de todos los procesos de laboratorio, microinyección (ICSI) o inseminación (FIV) y cultivo embrionario […]