Hablamos de baja respuesta cuando el número de ovocitos obtenido en una paciente durante el ciclo de fertilización in vitro es más bajo de lo esperado. Habitualmente los criterios que utilizamos para etiquetar a una paciente como baja respondedora son haber recogido 3 o menos ovocitos y tener marcadores de reserva ovárica (fundamentalmente AMH y RFA) extraordinariamente bajos.
El hecho de que estas mujeres respondan de forma deficiente a los protocolos de estimulación hace que sus opciones de éxito se vean comprometidas y que en ocasiones se planteen la posibilidad de abandonar los tratamientos y finalizar su vida reproductiva sin hijos.
Por eso es tan importante una evaluación global de su caso por un equipo multidisciplinar. Ginecólogos, genetistas, embriólogos y especialistas en biología molecular con bagaje no solo asistencial sino también investigador deben diseñar una estrategia que de forma personalizada optimice las posibilidades de conseguir el nacimiento de un recién nacido sano.
Desde la realización de pruebas diagnósticas que descarten causas de baja respuesta que puedan amenazar la salud de la paciente hasta test genéticos que minimicen los riesgos para el futuro niño o incluso ayuden a decidir la mejor estrategia de tratamiento.
Dentro del estudio genético específico para pacientes con baja respuesta ovárica incluimos el cariotipo y el estudio genético del Síndrome del Cromosoma X-frágil. Si alguna de estas pruebas resultara ser positiva, nos permitirá conocer el origen del problema de fertilidad de la paciente y evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad genética grave.
En el Instituto Bernabeu tras más de 4 años de investigación hemos identificado los genes implicados en la respuesta ovárica, que ha permitido desarrollar un novedoso estudio genético sobre la función del ovario (IBGENFIV). Este test genético permite al equipo médico diseñar un tratamiento farmacológico personalizado a la paciente para determinar la medicación más adecuada a su perfil genético y así mejorar las posibilidades de conseguir el embarazo al poder obtener un mayor número de ovocitos.
La vitrificación es una técnica que virtualmente evita la formación de cristales de hielo, el principal problema asociado a los procesos de criopreservación. Su incorporación como técnica de rutina en los laboratorios ha contribuido a mejorar los resultados enormemente respecto a otras técnicas empleadas tradicionalmente, especialmente en el caso de los ovocitos, permitiendo alcanzar tasas de supervivencia muy elevadas. Estos avances han redundado en un claro beneficio para muchas pacientes, incluidas aquellas con una baja respuesta a la estimulación ovárica. En estos casos una alternativa consiste en criopreservar los ovocitos obtenidos en sucesivas estimulaciones ováricas para acumularlos hasta alcanzar un número adecuado, similar al que podría esperarse en una paciente normorrespondedora, y fecundarlos posteriormente todos al mismo tiempo. De esta manera el número de embriones disponibles se vería aumentado, así como las posibilidades de conseguir un embarazo.
En nuestra opinión, la estrategia para conseguir ovocitos en pacientes bajas respondedoras debe salirse de los protocolos de estimulación convencionales. El abordaje individualizado es clave. En ocasiones la preparación en el ciclo previo con fármacos adyuvantes puede mejorar la respuesta de la estimulación. En otros casos la utilización de protocolos suaves puede optimizar la respuesta.
Tenemos que tener en cuenta que con los avances en vitrificación ovocitaria las pacientes atendidas en el Instituto Bernabeu pueden acumular ovocitos de diferentes estimulaciones haciendo los tratamientos más accesibles y permitiendo obtener el mayor número de óvulos en el menor espacio de tiempo.
Si desea puede concertar una
Buen dia,
Tengo 42 años, con una antimurellana de 0.67, tras 3 intentos de inseminacion anrtificial fallidos, en mayo de este año me embaracé de forma espontánea, tristemente tras la realización de la amniocentesis se me rompio la bolsa y aborte a las 19.3 semanas.
Aún estoy debastada, pero no sedo en mi esfuerzo por ser madre. Le pido un consejo profesional en cuanto a mi baja reserva ovárica (los conteos en ecografias estan entre 8 y 10 foliculos sumados los 2 ovarios), asi como la posibilidad de FIV con mis propios ovulos y el coste de la misma.
gracias anticipadas.
Tengo 44 años, nunca he intentado embarazarme pero ahora tan tarde lo estoy considerando.
Tengo la hormona antimulleriana de 1.29. Qué posibilidades tendría ?
Hola, estoy en proceso de FIV en Instituto Bernabéu Albacete, con la doctora Lopez. Tengo 40 años cumplidos en mayo, 13 y 12 folículos en cada ovario , 0,98 de antimulleriana. Me quede embarazada de manera espontánea en febrero en una sola relación sexual, pero tuve aborto diferido: a las nueve semanas el embrion se paró.
El martes me hicieron punción y tan solo se obtuvieron siete ovocitos, de los cuales, solo cuatro maduros.
Mañana empiezo estimulación para acumulación de ovocitos. Me ponía Fostipur y Meriafert . mezclándolos yo. La inyección fe estradiol me dijeron que no me la pusiera tras la analítica previa a la punción. Ahora me han mandado Elonva 150. Me la inyectan en la clínica mañana.
El caso es que me encontré muy mal a lo largo de la estimulación, tanto a nivel físico como anímico y también a nivel congnitivo: me costaba concentrarme incluso para conducir.
Mis preguntas son:
¿ que ha fallado en la estimulación?
¿ en que se diferencia un tratamiento a otro?
¿ es difícil conseguir una gestación que llegue a término con mis parámetros ?
¿ es posible que se reduzca el número de ovocitos de la primera a la segunda punción?
¿ que puedo hacer para mejorar mi respuesta al tratamiento y/o para mejorar la calidad ovocita?
Tomo valeriana para relajarme, y lorazepam por las noches porque tengo mucha ansiedad.
Muchas gracias por su atención.
Hola, tengo 38 años y baja respuesta ovárica. AMH 0,22
He pasado por 5 IA, una FIV con 4 folículos y un solo ovocito, en la que no hubo transferencia por no evolucionar el embrión y otra FIV con 4 folículos y un sólo ovocito pero con transferencia de embrión tipo B pero que no se implantó.
Me han recomendado la ovodonación pero no se si sería posible conseguir más ovocitos mios con tratamiento. Vivo en Mallorca