Índice
- 1 ¿Qué es la vitrificación de óvulos?
- 2 ¿Durante cuánto tiempo pueden estar mis óvulos congelados sin deteriorarse?
- 3 ¿Se verá afectada o reducida mi fertilidad si he realizado vitrificación, si luego quiero ser madre naturalmente?
- 4 ¿Cuál es la edad apropiada para congelar los óvulos para mi futuro?
- 5 ¿Hasta qué edad podría ser madre con mis óvulos vitrificados?
- 6 Después de tener los óvulos vitrificados ¿Cuál es el proceso que debo hacer para ser madre?
- 7 ¿Existen efectos secundarios para mí al congelar mis óvulos?
- 8 ¿El vitrificar los óvulos, tiene algún efecto secundario para el bebé?
- 9 ¿Qué beneficios obtenemos con la vitrificación tras recibir terapias oncológicas?
- 10 ¿Qué tasa de supervivencia existe tras la descongelación?
¿Qué es la vitrificación de óvulos?
La vitrificación es una técnica de congelación de aplicación relativamente reciente que se basa en evitar la formación de cristales de hielo en el interior de las células cuando se alcanzan temperaturas bajo 0 (congelación), por lo tanto las protege de su destrucción. La vitrificación puede ser de embriones o de óvulos.
¿Durante cuánto tiempo pueden estar mis óvulos congelados sin deteriorarse?
Una vez hemos vitrificado los ovocitos, estos no se deterioran con el paso del tiempo, permanecen exactamente en las mismas condiciones que en el momento en el que se vitrificaron, con lo cual, pueden estar congelados indefinidamente.
¿Se verá afectada o reducida mi fertilidad si he realizado vitrificación, si luego quiero ser madre naturalmente?
No, la fertilidad no se ve afectada por realizar un ciclo de estimulación ovárica para vitrificar óvulos. El ovario, en condiciones de buena fertilidad, posee reserva de ovocitos suficiente.
¿Cuál es la edad apropiada para congelar los óvulos para mi futuro?
No existe una edad mínima ni una edad máxima para vitrificar los ovocitos.
Es cierto, que se necesita tener una buena reserva ovárica y una calidad ovocitaria suficiente para que la congelación ofrezca garantías, y eso se suele asociar a pacientes más jóvenes, pero cada paciente o cada caso es distinto.
¿Hasta qué edad podría ser madre con mis óvulos vitrificados?
La edad para ser madre no la marcan los ovocitos, ya que estos presentarán las mismas características que el día que fueron congelados. La edad la marca la madre, es decir, se considerará como límite máximo la edad a la que la madre pueda llevar a término un embarazo saludable tanto para ella como para el futuro bebe. Actualmente se considera esa edad máxima en torno a 51 años.
Después de tener los óvulos vitrificados ¿Cuál es el proceso que debo hacer para ser madre?
El proceso es muy sencillo. No requiere de hormonas para estimular los ovarios, ni tratamientos complicados. Lo único que se necesita es preparar el endometrio, que es la parte del útero que debe acoger a los embriones de la mejor manera posible. Cuando todo esté perfecto, se fecundarán los ovocitos y los embriones una vez seleccionados en el laboratorio se transferirán al útero materno.
¿Existen efectos secundarios para mí al congelar mis óvulos?
No existen efectos secundarios específicos de la congelación de ovocitos.
Los únicos efectos secundarios que se podrían producir son los derivados de la realización de un ciclo de estimulación ovárica controlada. Pero incluso si el fin es la vitrificación de los ovocitos, los protocolos se adecuan para reducir al mínimo las posibles molestias.
¿El vitrificar los óvulos, tiene algún efecto secundario para el bebé?
Los niños nacidos tras realizar un tratamiento de fecundación in vitro con ovocitos vitrificados no presentan diferencias con los niños nacidos de tratamientos de reproducción asistida en los que no se ha recurrido a la vitrificación, con lo cual, el vitrificar óvulos no va a influir en el futuro niño.
¿Qué beneficios obtenemos con la vitrificación tras recibir terapias oncológicas?
Los beneficios de la vitrificación en casos de terapia oncológica hacen que la vitrificación previa de ovocitos sea actualmente de gran utilidad para preservar la fertilidad de aquellas mujeres que necesitan tratamiento de quimio o radioterapia que afecta a su función reproductiva
¿Qué tasa de supervivencia existe tras la descongelación?
El avance científico y la amplia experiencia de nuestro equipo de biólogos en la técnica de vitrificación, permite altas tasas de supervivencia en torno al 95%.
Dra. Dori Rodríguez, bióloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Tuve relaciones sexuales sin protección , pero al pasar 8 horas mi pareja tomo la pastilla del día siguiente , 10 días despues tuvo un sangrado , es posible un sangrado de implantación cuando se toma la pastilla de emergencia?
Estimado Lucas
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
La pastilla del día después, no es un método anticonceptivo seguro, solo se debe de utilizar en caso de emergencia (ya sea por que ha fallado el método anticonceptivo habitual, se ha sido víctima de agresión sexual,…)
-No te protege de contraer enfermedades de transmisión sexual (con graves secuelas en su salud; más info en este enlace: https://www.institutobernabeu.com/foro/importancia-de-las-enfermedades-de-transmision-sexual-ets-en-la-fertilidad/ ) y no es eficaz en todos los casos:
• Si se toma en las primeras 24 horas será efectiva en un 98% de los casos.
• De 24 a 48 horas desde las relaciones, tiene un 85% de efectividad
• Y entre las 48 y 72 horas tiene un 75% de efectividad
-se le asocian efectos secundarios, entre los cuales desarreglos hormonales.
-no evita un embarazo ya iniciado -Por ello no hay que esperar mucho tiempo en tomarla desde que se tuvieron las relaciones sexuales. No deben de transcurrir más de 72 horas-.
-Su acción consiste en anular la ovulación siempre y cuando no haya sido ya expulsado el óvulo. Si ya se hubiera ovulado y todavía no ha habido fertilización, evita el acceso del espermatozoide.
Por favor, si en el futuro no deseáis quedaros embarazados, debéis de procurar seguir un método anticonceptivo seguro (La pastilla del día después no es la alternativa) A continuación os facilitamos enlace informativo en el deseo de que os ayude https://www.institutobernabeu.com/es/ib/anticoncepcion-la-prevencion-del-embarazo/
Un cordial saludo y nuestros mejores deseos.
Hola¡
me gustaría saber si el porcentaje de exito es el mismo al trabajar con ovulos vitrificados que con ovulos frescos?
gracias por sus consejos y ayuda
Estimada Sonia:
Agradecemos la participación en el foro.
Como nos indica la Dra. Rodríguez en el post, es cierto, que se necesita tener una buena reserva ovárica y una calidad ovocitaria suficiente para que la congelación ofrezca garantías, y eso se suele asociar a pacientes más jóvenes, pero cada paciente o cada caso es distinto. Una vez se han vitrificado los ovocitos, estos no se deterioran con el paso del tiempo, permanecen exactamente en las mismas condiciones que en el momento en el que se vitrificaron, con lo cual, pueden estar congelados indefinidamente.
Si deseas más información al respecto de una consulta de valoración de tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes,
Acabo de someterme al tratamiento de congelación de óvulos en una clínica privada y tengo ciertas dudas que no me resolvieron:
-Empecé con Bemfola en el 3.º hasta el 9.º día del ciclo. Nadie me dijo que se aconsejaba tomarlo por la noche, así que lo estuve tomando cada día a las 10 a.m.
-En el 9.º día, antes de la eco de revisión, me dijeron que no me tomara Bemfola por la mañana, hasta que tuviera la eco y la tomé por la tarde a las 6 pm, por indicación de la ginecóloga.
-En el 9.º día, me dijeron que ya estaba lista para la punción, así que allí mismo me administraron Orgalutrán a las 2 pm. (aprox).
– En el día 10 del ciclo, siguiendo el calendario que me habían pautado, tomé Orgalutrán a las 9 a.m. y Decapeptyl a las 9 pm.
– Y en el día 12 del ciclo, tuve la punción, en la que solo obtuvieron 4 óvulos maduros.
Pregunté qué había pasado a la ginecóloga, me dijo que no podía decirme con seguridad el motivo, que tal vez ovulé antes de la punción o que la calidad de mis óvulos no era la esperada (pese que los análisis y el recuento de la reserva indicaban algo bien distinto) pero que en todo caso, lo ideal sería repetir el ciclo…
Mis dudas son:
– Si pudo haber algún error en el protocolo de medicación (por cambio de hora en la medicación de bemfola, etc.)
– Si es posible ovular antes de la punción y aún así obtener óvulos (tengo entendido que no se consigue ninguno si se ovula antes).
– Si efectivamente podría deberse a la calidad de mis óvulos, ya que estoy considerando repetir el tratamiento con otra clínica.
-¿Existe algún método para medir la calidad de los óvulos?
Un saludo y mil millones de gracias,
Estimada Verónica,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos perfectamente la infinidad de dudas que surgen tras un ciclo fallido. Respecto a las cuestiones que planteas a la medicación, lo importante en estos casos es tomarla siempre a la misma hora, independientemente que sea por la mañana, tarde o por la noche. Por otra parte el orgalutran se administra precisamente para evitar la ovulación. Aunque sin saber si también se midió la progesterona, no podemos saber si realmente se había producido la ovulación antes de la punción. Si bien es cierto cada ciclo evoluciona de una forma distinta, es posible que tal y como indica la doctora se deba a un factor puntual. No obstante sin conocer más detalles de tu historia clínica no podemos asesorarte más al respecto. Nos gustaría informarte que en nuestra institución disponemos de ginecólogos especializados en medicina reproductiva, que estudian cada caso de forma personalizada y pueden ofrecer tratamientos personalizados para pacientes de distinta índoles, desde baja respuesta ovárica, fallos de implantación, o endometriosis entre otros.
Si deseas información detallada sobre nuestros centros y servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de informarte de forma detallada y personalizada.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes.
Les escribo porque necesito asesoramiento.
Mi madre fue operada de cáncer de ovario en estadio 3 a la edad de 33 años (extirpación completa: ovarios, trompas, útero, parte del yeyuno, íleon…). Hacía 11 meses de la anterior revisión ginecológica en la que todo estaba correcto.
Todas las revisiones tras la intervención y posterior quimioterapia eran buenas y el marcador CA-125 mostraba valores dentro de la normalidad.
En 2015 decidimos acudir al consejo genético y los resultados de las analíticas concluyeron 2 mutaciones genéticas, una en BRCA1 y otra en BRCA2, de “efecto desconocido”, las cuales yo he heredado.
2 años después, en el screening rutinario le fue detectado cáncer de mama, pequeño pero invasivo.
Acudimos de nuevo con la información al consejo genético.
En estos momentos yo tengo 31 años y no tengo pareja sentimental. La recomendación de la oncóloga de la Unidad del CG me recomendó realizar una cirugía profiláctica preventiva de ovario y mama a la edad de 37 años aproximadamente, tras mi posible maternidad futura.
Me comentó la opción de la vitrificación de ovocitos.
Cada 6 meses acudo a realizarme los controles ginecológicos y, tanto mi ginecóloga como yo, no somos partidarias de la profilaxis preventiva.
Me gustaría consultar con diferentes expertos qué opciones médicas consideran más favorables en mi caso.
He contemplado la opción de la vitrificación pero me planteo si quizá seria conveniente una FIV con donante de esperma.
Sé que ser portadora de unas mutaciones que a día de hoy no se sabe si son patogénicas me deja en el limbo y, que en el caso de serlo, no implica necesariamente que vaya a desarrollar la enfermedad, pero mi madre pasó de estar sana con 32 a casi un grado 4 recién cumplidos los 33 y no quisiera negarme todas las opciones de poder ser madre de manera natural.
Les agradecería muchísimo su respuesta.
Un saludo
Estimada amiga,
Agradecemos la confianza que depositas en nuestra institución al compartir tu situación con nosotros
Comprendemos perfectamente tu preocupación por lo que nos comentas, no obstante, como comprenderás, desde este medio no podemos emitir una valoración de un caso tan delicado.
Si deseas una valoración pormenorizada de tu caso por parte de nuestros especialistas, te animamos a solicitar una cita en cualquiera de nuestros centros a través del siguiente enlace.
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un afectuoso saludo
Buenos días, indican que no es necesario una edad mínima, podría por tanto extraerse los ovocitos a una niña de 14 años con autorización de sus dos progenitores por razones médicas? Gracias.
Estimada Marisol:
Agradecemos la participación en el foro.
Para dar respuesta a su consulta sería necesario valorar el caso en el marco de una consulta médica, ya que deben tenerse en cuenta una serie de factores.
Si desea más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro, no dude en ponerse en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderla.
Reciba un cordial saludo,
Hola! Tengo 38 años y quiero congelar mis ovulos pero necesito despejar una duda con respecto al procedimiento. En una institucion me inducan tomar primolut nor desde el primer dia de menstruacion. En otra, tomarlo desde el dia 16 del periodo. Luego seguir con el tratamiento inyectable. La duda es cuando es mejor tomar esa medicacion? Esto ayudaria a decidirme por una institucion u otra. Muchas gracias.
Estimada Vicky:
Agradecemos la participación en el foro.
Como seguro entenderás, a través de este medio y sin haber valorado tu caso de forma pormenorizada en el marco de una consulta médica, no podemos dar respuesta a tu consulta, ya que cada plan de tratamiento, debe estar diseñado de forma personalizada tras la valoración de las pruebas necesarias y el historial médico de la paciente. Nuestra recomendación es que traslades las dudas al equipo médico que lleva el tratamiento en cada una de las instituciones que comentas, ya que solo ellos conocen todos los detalles de tu caso y podrán darte respuesta.
Si por el contrario, deseas que tu caso sea valorado por uno de nuestros especialistas en consulta médica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. . Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,