Además, se detectan precisamente en edades donde la mujer se supone fértil y busca el embarazo.
Si una mujer con algún mioma pequeño queda embarazada con facilidad y el embarazo se desarrolla con normalidad, es la situación ideal, pero no siempre ocurre así.
Todos sabemos ya que los problemas de fertilidad en una pareja la mayoría de las veces no tienen una causa claramente identificada y se comparte sospecha de que varios motivos pueden influir en no quedar embarazada o que un embarazo inicial no vaya adelante.
Es por ello que debemos conocer muy bien cómo los miomas en el útero de la mujer pueden afectar a su fertilidad.
Diagnóstico
El diagnóstico inicial de los miomas se suele realizar por la ecografía rutinaria que incluyen las revisiones ginecológicas habituales. En otras ocasiones, síntomas de sangrado no esperado, reglas abundantes, dolor abdominal, etc., pueden hacernos sospechar su presencia.
Precisamente para completar el diagnóstico y realizar un adecuado seguimiento, una buena preparación antes de una cirugía y el resultado tras una miomectomía, la ecografía 2D y 3D es de gran utilidad e imprescindible en nuestro trabajo diario. Para ello contamos con los más avanzados ecógrafos.
La histeroscopia diagnóstica será también imprescindible para la evaluación directa de la afectación de la cavidad endometrial por parte de los miomas y nos ayudará a decidir si hay que intervenir el mioma y cuál debe ser la vía de acceso, vaginal o abdominal.
Combinando ambas exploraciones llegaremos a clasificar los miomas.
Clasificación de los miomas uterinos
Existen fundamentalmente 3 tipos de miomas según su localización:
- Subserosos: los que están en la cara externa del útero.
- Intramurales: los que ocupan el espesor de la pared del útero.
- Submucosos: los que están justo por debajo del endometrio, que es la capa de tejido que recubre el interior del útero y donde debe implantar el embrión.
Además, los miomas pueden ser de diferentes tamaños, desde menores de 1 centímetro, hasta grandes miomas de más de 10 centímetros. Incluso pueden ser miomas únicos o múltiples.
Todo ello hace que debamos interpretar con mucha precisión cuáles de ellos son los que entorpecen un embarazo con éxito y cuáles no. ¿Qué importancia tiene esto? Es sencillo de entender: hay que decidir si tratar o no tratar.
Tratamiento de los miomas del útero
Tradicionalmente el tratamiento de los miomas es la miomectomía:
Cualquiera de las técnicas no están exentas de efectos contrarios a lo que deseamos. Pues una vez quitado el o los miomas, el lugar donde se encontraba debe cicatrizar bien. Sin provocar adherencias o debilidad en la pared del útero.
El consenso actual seguiría las siguientes directrices:
- Los miomas submucosos deben ser intervenidos por su clara implicación en disminuir las posibilidades de implantación embrionaria, tengan el tamaño que tengan. La técnica: Histeroscopia Quirúrgica.
- Los miomas subserosos no deben ser intervenidos a no ser que el tamaño o la posición sugieran una afectación seria del útero o problemas importantes a la hora de un embarazo y parto. La técnica: Miomectomía Laparoscópica.
- Los miomas intramurales son los que más debate pueden generar en su abordaje e indicación. En los diferentes trabajos científicos que se realizan al respecto hay resultados contradictorios y establecer una pauta estricta parece más que atrevido, pero parece más que razonable evaluar a través de una histeroscopia diagnóstica si la cavidad endometrial se ve afectada por la presencia del mioma y sólo en ese caso valorar la intervención, sobre todo si se asocia a fallo implantatorio o abortos de repetición.
Finalmente, no está de más mencionar el especial cuidado, técnica y delicadeza en los actos quirúrgicos y control postoperatorio para obtener los mejores resultados en términos de útero óptimo para albergar un embarazo saludable.
Actualmente en la comunidad científica se trabaja y también contemplamos la posibilidad de tratamientos médicos orales para reducir el tamaño de los miomas y evitar cirugías antes de la gestación. Otro tipo de tratamientos, como la embolización de las arterias uterinas, se reservan para pacientes sin deseo reproductivo debido a los posibles efectos adversos de la técnica.
Además hay que tener en cuenta que no es lo mismo una pareja que no quede gestante, o una pareja que tenga abortos de repetición. Hemos de ofrecerles una interpretación y asesoramiento personalizado de su caso.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Revisión Ginecológica
- Dolor menstrual, ¿es normal?
- ¿Qué factores pueden causar sangrado fuera de la menstruación?
Si desea puede concertar una
Hola, mi caso es el siguiente, tengo 34 años y miomatosis uterina multiple, estuve embarazada todo muy bien hasta que tristemente a las 17 semanas presente contracciones y tuve un aborto, ya hace 3 meses de todo esto, ya luego que me recupero me hago otra ecografia para ver como van los miomas y me salen que su tamañno es 60*50mm, 45*37 , 17mm y 17mm, el ginecologo me dice que lo mejor es hacerme una miomectomia abierta con el riesgo que ella conlleva tomando en cuenta que no tengo hijos, y otro especialista me dice que lo mejor es un tratamiento con inyecciones de lupron 3.75 por 7 meses para que los miomas disminuyan y buscar un embarazo…. Ayuda por favor no se que hacer a quien creerle.
Estimada Nati
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
entendemos su incertidumbre, pero como comprenderá darle una respuesta a través de este medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Nuestra institución se caracteriza por la personalización y la búsqueda del bienestar de nuestros pacientes. Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Un cordial saludo
Hola, tengo un mioma el año pasado era de 1 centímetros, y también tengo una bolsa de líquido dentro de la matriz, me dijeron que por lo visto estaba dentro lleva años, acabo de pasar por un cáncer de mama triple negativo HER 2 quimioterapia extirpación del cáncer y radioterapia hace dos meses, mañana miércoles 26 de junio tengo cita con el ginecólogo para ver como está el mioma y el líquido dentro, con el mioma llevo ya desde el 2013, creen que pueda ser maligno el mioma? Gracias, victoria desde ( Granada)
Estimada Victoria,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos tus dudas en estos momentos, no obstante no debes alarmarte. Nuestra recomendación es que estés tranquila hasta la espera de que el ginecólogo que lleva tu caso, que es quién mejor podrá informarte, lleve a cabo los estudios indicados.
Te deseamos lo mejor. Recibe un cordial saludo,
Hola mi ginecólogo mediante una ecografia me a visto un mioma subseroso 6 y tambien me hizo una biopsia estoy esperando resultados debo preocuparme? gracias
Estimada Ada,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos tus dudas en estos momentos, no obstante no debes alamarte. Nuestra recomendación es que estés tranquila hasta la espera de los resultados.
Recibe un cordial saludo,
Buenos días, tengo 32 años y llevo 6 meses de búsqueda. Me diagnosticaron 1 mioma intramural de unos 4 cm (porque ningún especialista ha podido delimitarlo 100%) a los 18 años. Desde entonces voy a revisiones todos los años, y siempre me han dicho que no es problemático. Este mes me toca de ir a revisión otra vez, pero no sé si debería esperarme al año de búsqueda para buscar solución, o por el hecho de tener el mioma tengo que acudir al especialista antes. Muchas gracias
Estimada Maria,
Te agradecemos la participación en nuestro foro.
Nuestra recomendación es que traslades todas tus dudas a un ginecólogo especializado en medicina reproductiva, para una valoración de tu historia clínica esencial para poder emitir un diagnóstico y para que le pueda indicar la opción de tratamiento más adecuada para tu caso.
Si deseas solicitar una consulta de valoración con nuestros especialistas para realizar una evaluación de tu caso de forma personalizada puedes contactarnos a través del siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/ o llamando directamente al teléfono: 965 50 40 00.
Estaremos encantados de atenderte,
Un saludo.