Dadas las consecuencias de la infección por el virus del Zika y su posible asociación con malformaciones fetales, fundamentalmente microcefalia, en el Instituto Bernabeu, hemos preparado este documento que asimismo recoge las recomendaciones de las autoridades norteamericanas, británicas y canadienses, así como la información básica que toda persona en búsqueda de embarazo y mujeres gestantes deben conocer.
No duden en contactar con nosotros en caso de precisar más información. Hemos creado un servicio de atención telefónica y por email para contestar todas sus preguntas.
Índice
El contagio
El virus del Zika se transmite a personas a través de la picadura de un mosquito. El mismo que transmite el dengue y el chikungunya. La persona infectada puede a su vez transmitirlo a otras personas por sangre, por donación de tejidos y por vía sexual a través del semen.
No todo infectado padece la enfermedad: se estima que solo 1 de cada 5 personas infectadas con el virus Zika cae enferma.
Durante la primera semana de infección, el virus Zika puede ser encontrado en sangre y ser transmitido de una persona infectada a un mosquito y a través de sus picaduras este mosquito infectado puede entonces propagar el virus a otras personas.
El periodo de incubación del virus Zika (el tiempo desde el contagio hasta detectar los primeros síntomas) se desconoce, pero se estima que puede ir desde varios días a una semana.
Virus del Zika y su transmisión por vía sexual
A fecha de hoy sabemos:
- Que el virus Zika se puede transmitir sexualmente por un hombre a sus parejas sexuales
- Que el virus del Zika se puede encontrar en el semen y persistir en él tras la resolución de la infección aguda y está presente en semen más tiempo que en sangre. Aunque no se sabe con certeza, se estima que alrededor de 3-4 semanas desde el inicio de la infección.
- Se han registrado casos de infección por transmisión sexual incluso antes de que el hombre desarrollara los síntomas del virus.
- No se sabe si una mujer puede transmitir el virus Zika a sus parejas sexuales. Hasta el momento no hay evidencias.
- No sabemos si los hombres infectados, que no desarrollan síntomas, pueden tener el virus Zika en su semen.
- No se sabe si los hombres infectados, que no desarrollan síntomas, pueden transmitir el virus Zika a través de la relación sexual.
Síntomas
Los síntomas más comunes de la enfermedad son: fiebre, erupción cutánea, dolor de articulaciones y conjuntivitis. Otros síntomas que también pueden aparecer son dolores musculares y de cabeza.
La enfermedad usualmente no es grave y dura de varios días a una semana; cuadros severos que requieran hospitalización son muy raros.
El virus Zika permanece en la sangre de la persona infectada alrededor de una semana, pero puede detectarse en algunas personas durante más tiempo.
Una persona que presente los síntomas descritos y que haya visitado recientemente las zonas donde se encuentra el Zika debe comunicárselo a su médico, indicándole las zonas donde ha viajado. Su médico debe solicitar una analítica en sangre específica para detectar el Zika u otros virus con síntomas similares como el dengue o el chikungunya.
Tratamiento
No existe vacuna para prevenir el desarrollo de la enfermedad ni una medicación específica para tratar a los infectados por Zika. El tratamiento, dado que la infección raramente reviste gravedad, es sintomático y se recomienda:
- Permanecer en reposo.
- Beber abundantes líquidos para prevenir la deshidratación.
- Tomar medicamento para bajar la fiebre y aliviar los dolores: Paracetamol.
- No tomar aspirina ni otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Si se toma cualquier otra medicación, debe comunicarlo a su médico antes de tomar cualquier medicación adicional.
Por estos motivos, hasta que se disponga de más información al respecto, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomienda que:
- Varón que haya viajado o viva en un área con el virus Zika se abstenga de tener relaciones sexuales o bien use preservativo de manera correcta en todo momento durante las mismas, máxime si su pareja está embarazada.
- Si desarrolla síntomas de la enfermedad del virus Zika en cualquier momento durante su viaje o el plazo de dos semanas después de su regreso, debe visitar a su médico para ver si tiene el virus Zika u otra enfermedad.
- Existen pruebas para detectar el virus Zika en semen pero no están ampliamente disponibles. Además, a fecha de hoy hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de estas pruebas, por lo que no se recomienda una prueba de semen.
Dado que el virus Zika puede permanecer en el semen durante más tiempo que en sangre, alguien podría tener un resultado de una prueba en sangre negativa, pero una prueba de semen positiva. No obstante, insistimos en que todavía hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de las pruebas en semen por lo que no se recomiendan.
Virus del Zika y embarazo
Hasta que se conozca más al respecto, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomienda tener especial precaución a las mujeres embarazadas o aquellas que estén buscando embarazo
Recomienda a las mujeres embarazadas, en cualquier trimestre, que pospongan viajar a áreas donde la transmisión del virus Zika se esté registrando. Las mujeres embarazadas que viajen a algunas de estas áreas, deben comunicarlo previamente a su médico y seguir de forma estricta los pasos para prevenir las picaduras de mosquito durante el viaje.
Las mujeres que estén intentando o planeando quedarse embarazadas deben consultar a su médico antes de viajar a las áreas afectadas y seguir estrictamente los pasos para prevenir picaduras de mosquito durante el viaje.
El virus Zika, por lo general, permanece en la sangre de una persona infectada desde sólo unos pocos días hasta una semana. El virus no causa infecciones en un bebé concebido después de que el virus se elimine de la sangre. Actualmente no existe evidencia de que la infección por el virus Zika plantee un riesgo de defectos de nacimiento en embarazos futuros. Una mujer que busca embarazo y que se ha recuperado recientemente de la infección por el virus Zika, debe consultar a su médico después de su recuperación.
Se desconoce si un bebé contagiado con Zika al nacer desarrollará microcefalia después del nacimiento, lo que también se denomina microcefalia adquirida. Los bebés pueden desarrollar microcefalia, si el crecimiento craneal se ralentiza o no se desarrolla después del nacimiento. No se han registrado casos de infección Zika en el momento del parto. Tampoco se han registrado casos de bebés con microcefalia adquirida. Todos los casos registrados hasta la fecha, son de microcefalia congénita, es decir, la microcefalia se produjo antes del nacimiento, durante la gestación.
No hay evidencias de que el virus Zika se transmita por leche materna, por tanto la madre puede seguir amamantado.
Virus del Zika y su relación con los tratamientos de fertilidad incluyendo donación de semen y ovocitos
El Instituto Bernabeu, en consonancia con el CDC , con las autoridades de Gran Bretaña y con las de Canadá recomienda:
- Que toda persona que haya viajado a un área donde el virus del Zika esté presente evite el embarazo, así como recibir tratamientos de fertilidad, hasta pasados 28 días.
- Una persona que haya sido infectada por el virus del Zika debe evitar el embarazo bien natural o asistido y no recibir tratamiento de fertilidad hasta pasados 6 meses.
Y aunque es posible que el virus del Zika sobreviva a la congelación y descongelación de semen, tampoco se conoce con exactitud este punto.
Por todo lo expuesto es imprescindible tomar las siguientes precauciones:
- Interrogar a todos los candidatos a donar semen sobre viajes recientes a zonas infectadas.
- También preguntar a los pacientes que se van a someter a un tratamiento de fertilidad si han estado en las áreas de riesgo.
Dr. Rafael Bernabeu, Director Médico del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenas tardes,
Mi pareja viaja a Rio de janeiro y angra do reis en 15 dias, y tenemos pensado hacer un tratameinto de fertilidad a su regreso, es riesgoso?
Estimada Mariela,
Agradecemos la participación en el foro.
Recomendamos que su marido acuda antes de su viaje al departamento de sanidad exterior de su país, ya que ellos podrán indicarle si las zonas a las que viaja son de riesgo. De ser así, a su vuelta y antes de buscar embarazo, deberéis consultar con un especialista para descartar un posible contagio.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenas noches,
Hace 4 meses mi marido y yo estuvimos en la India. Ahora estoy embarazada de 3 semanas. Es posible que el bebé tenga cita?
Me dan resultado de Zika en sangre en 2 semanas. Si da negativo, significa que el bebé no está infectado? O es posible que tenga Zika por el semen de mi marido (a pesar de que mi sangre de negativo).
Un millón de gracias por tu respuesta
Estimada amiga:
Agradecemos la participación en el foro.
Con los datos que aportas, asumimos que ambos habéis sufrido el virus Zika tras vuestro viaje a al India, de ahí que os estén realizando las pruebas.
Según nos indica el doctor en el artículo, el virus no causa infecciones en un bebé concebido después de que el virus se elimine de la sangre. Actualmente no existe evidencia de que la infección por el virus Zika plantee un riesgo de defectos de nacimiento en embarazos futuros. Una mujer que busca embarazo y que se ha recuperado recientemente de la infección por el virus Zika, debe consultar a su médico después de su recuperación.
Dado que ya han transcurrido varios meses, en principio, en caso de haberlo sufrido, el cuerpo de ambos ya debe estar libre de virus. Ante cualquier duda, te recomendamos trasladar tus incertidumbres al ginecólogo que lleva el seguimiento de tu embarazo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenos días,
voy a viajar en Noviembre a México y en Diciembre me quiero someter a un tratamiento FIV ICSI con DGP, tendría que esperar 28 días mejor, verdad? he de hacerme pruebas a mi regreso para ver si lo he padecido? pues he leído que a veces no genera síntomas…
gracias
Estimada Vanesa,
Agradecemos la participación en el foro.
Tal y como indica el post si van a viajar a una zona que puedan contagiarse del Zika deberá esperar dicho periodo como medida de precaución antes de iniciar cualquier tratamiento de reproducción asistida.
Un cordial saludo,
Buenos días,
En la ultima analítica hemos dado, tanto yo como mi marido positivo en zika, en diciembre. Estamos buscando embarazo, pero de momento nos recomiendan esperar 6 meses. Es necesario de verdad tanto tiempo?? Nuestra gine nos ha recomendado además ivi. Realizan estos tratamientos en su clínica. Soy cliente de Sanitas. Tienen convenio con ellos??
Un saludo
Estimada amiga:
Agradecemos la participación en el foro.
Según nos indica el post, cualquier persona que haya sido infectada por el virus del Zika debe evitar el embarazo bien natural o asistido y no recibir tratamiento de fertilidad hasta pasados 6 meses.
Si deseas recibir información sobre nuestro centro y la primera consulta con nosotros, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de informarte de forma personalizada.
Recibe un cordial saludo,
Hola, tuve zika en agosto y quisiera saber si puedo intentar salir embarazada…
Estimada Elena:
Muchas gracias por participar en el foro.
Según nos indica el Dr. Bernabeu en el post, una mujer que busca embarazo y que se ha recuperado recientemente de la infección por el virus Zika, debe consultar a su médico después de su recuperación.
Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de familia antes de comenzar la búsqueda de embarazo y sigas sus indicaciones al respecto.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenas tardes.
Mi pregunta es saber que tiempo debemos esperar mi esposo y yo para embarazarme. Mi esposo tuvo zika el 1 de octubre y posteriormente en la sig., semana yo tuve dolor te cabeza,dolor de huesos y temperatura despues tuve tos y gripe no supe si me dio zika o solo defensas bajas por el cambio de clima
Estimada Nohemi:
Muchas gracias por participar en el foro.
Según se nos indica en el post, existen pruebas para detectar el virus Zika en semen pero no están ampliamente disponibles. Además, a fecha de hoy hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de estas pruebas, por lo que no se recomienda una prueba de semen.
Dado que el virus Zika puede permanecer en el semen durante más tiempo que en sangre, alguien podría tener un resultado de una prueba en sangre negativa, pero una prueba de semen positiva. No obstante, insistimos en que todavía hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de las pruebas en semen por lo que no se recomiendan.
Nuestra recomendación es acudir a su médico para una valoración de su caso antes de comenzar la busqueda de embarazo.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola quieri embarazarme pero mi espodo tuvo los sintomas del zika
Mi pregunta es cuanto tiempos debemos esperar???
Estimada Brenda:
Agradecemos la participación en el foro.
Según nos indica el Dr. Bernabeu en el post, existen pruebas para detectar el virus Zika en semen pero no están ampliamente disponibles. Además, a fecha de hoy hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de estas pruebas, por lo que no se recomienda una prueba de semen.
Dado que el virus Zika puede permanecer en el semen durante más tiempo que en sangre, alguien podría tener un resultado de una prueba en sangre negativa, pero una prueba de semen positiva. No obstante, insistimos en que todavía hay un conocimiento limitado de cómo interpretar los resultados de las pruebas en semen por lo que no se recomiendan.
Nuestra recomendación es acudir a su médico para una valoración de su caso antes de comenzar la busqueda de embarazo.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenas. Pues me dio el virus del zika al inicio de haber personas contagiadas… pues mi pregunta es… me puedo volver a contagiar…? Y si me dio y me pican más mosquitos tengo riesgos? Porque estoy ahora en mis inicios de semanas de embarazo. A todos en casa nos dio…
Estimada Lissy:
Agradecemos la participación en el foro.
Los investigadores a nivel mundial, cree que una vez se ha superado la enfermedad, no se volvería a coger, pero de momento no existen evidencias científicas que avalen esa afirmación.
Nuestra recomendación es en estos momentos la prevención a las picaduras de mosquito y que visite a su ginecólogo de forma periódica para el seguimiento del embarazo.
Reciba un cordial saludo y nuestras felicitaciones por su embarazo,
Hace quince dias tuve sintomas de zika y acabo d enterarme que tengo un mes d embarazo… que tan grave es? Y que consecuencias trera esto para mi bebe?? Que debo hacer?
Estimada Guadalupe:
En primer lugar nos gustaría felicitarte por tu reciente embarazo.
Según nos indicas, tuviste síntomas de Zika, pero entendemos que no confirmado. Te recomendamos que acudas a tu ginecólogo de confianza para que pueda realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar que sufrieras Zika, y a su vez realice el seguimiento necesario a tu embarazo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
hola que tal estoy de 23 semanas y me hicieron la prueba del zika y di positivo me mandaron otras pruebas mas a fondo pero en 2 oportunidades me dio dengue y chikungunya… mi duda hay alguna interaccion porq la verdad no e presentado sintomas del zika y estoy muy preocupada por la salud de mi bebe…
Estimada Brenda:
Gracias por participar en nuestro foro y compartir tus inquietudes.
Comprendemos tu preocupación, sin embargo existen muy pocas evidencias respecto al contagio a estas alturas del embarazo. Nuestra recomendación es que estés tranquila y confíes en los profesionales que están al cuidado de tu embarazo, ellos mejor que nadie podrán resolver todas tus incertidumbres y llevar un control exhaustivo del desarrollo del feto.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,