
La vasectomía es una pequeña intervención bajo anestesia local que permite esterilizar al hombre, y que a pesar de ser la cirugía que con mayor frecuencia se realiza en el mundo, sigue generando controversias y dudas entre los hombres que se proponen su realización.
El uso clínico de la vasectomía (o sección del conducto deferente, vía de salida de los espermatozoides desde los testículos al exterior) se remonta a 1880. Aunque en estos primeros años su finalidad era muy distinta a la actual, utilizándose, por ejemplo, para controlar los síntomas de prostatismo o, incluso, se propuso como remedio al envejecimiento del hombre, aunque lógicamente no alcanzo gran difusión. No fue hasta la primera mitad del siglo XX cuando se desarrolló su papel como método de planificación familiar, popularizándose a partir de los años 50 como técnica de esterilización masculina. Llegándose a realizar más de 500.000 procedimientos anuales en EE.UU. ya en este siglo.
Sin embargo, a pesar de su gran difusión en sociedades como la nuestra, siguen existiendo dudas y falsas creencias en muchos varones sobre las posibles complicaciones y secuelas que puede producir una vasectomía en el hombre. A continuación intentaremos aclarar, basándonos en la evidencia actual de estudios científicos, algunos de los puntos más discutidos sobre la vasectomía.
Índice
- 1 ¿Es un método efectivo de contracepción? ¿Cómo puede un hombre estar seguro de su eficacia?
- 2 ¿Cuáles son las complicaciones de la vasectomía?
- 3 ¿La vasectomía supone un riesgo para la salud del hombre?
- 4 ¿La vasectomía supone algún deterioro de la sexualidad?
- 5 ¿Es la vasectomía un procedimiento reversible?
¿Es un método efectivo de contracepción? ¿Cómo puede un hombre estar seguro de su eficacia?
Como técnica anticonceptiva, la vasectomía es el método más efectivo para evitar un embarazo no deseado, con un riesgo de embarazo inferior a 1 por cada 1.000 hombres vasectomizados. Dichos embarazos ocurren sobre todo durante los tres primeros meses tras la intervención. Se trata de parejas que han abandonado precozmente sus medidas previas anticonceptivas. Sin haber esperado a comprobar mediante un análisis de semen la eficacia del procedimiento, que es el único método seguro para asegurar el éxito y que se realiza a partir de cuarto mes de la cirugía.
¿Cuáles son las complicaciones de la vasectomía?
La vasectomía es una cirugía menor, realizada sin dolor bajo anestesia local, y con mínimas complicaciones. Siendo las más habituales la presencia de hematoma escrotal (5% de hombres) que se resuelve con medidas conservadoras y el dolor escrotal los primeros días tras la intervención, y que es fácilmente controlable con analgésicos habituales. Una complicación poco frecuente es el fracaso de la vasectomía, definida como presencia de espermatozoides en el análisis del semen tras un año de la cirugía, que ocurre en menos de un 1% de los hombres vasectomizados, y que obliga a una segunda vasectomía.
¿La vasectomía supone un riesgo para la salud del hombre?
Si hay un tema donde abundan los mitos y falsas creencias sobre la vasectomía, es en los supuestos efectos perjudiciales de esta cirugía sobre la salud del hombre. Así, se ha intentado encontrar una relación directa entre la vasectomía y
- riesgo aumentado de presentar enfermedad cardiovascular (aterosclerosis, hipertensión arterial, infarto de miocardio, muerte por infarto de corazón).
- Enfermedades del riñón,
- Diabetes.
- Asma.
- Cáncer de testículo y cáncer de próstata.
Sin embargo, multitud de estudios científicos han demostrado que no existe ninguna relación causal entre la vasectomía y estas enfermedades. Otros posibles efectos son los trastornos psicológicos derivados de la intervención (ansiedad, depresión y arrepentimiento por haberse realizado la vasectomía). Estos han sido descritos en varones que se operan sin estar claramente convencidos de su realización. También en aquellos que presentaron inestabilidad emocional previa. Sin duda, una información clara sobre la intervención evitaría estos efectos.
¿La vasectomía supone algún deterioro de la sexualidad?

Existe cierta preocupación en el hombre que va a someterse a una vasectomía sobre la posible pérdida de su masculinidad, al pensar erróneamente que la intervención supone una castración. Sin embargo, está claramente demostrado que la vasectomía no produce ninguna alteración
- Ni en la potencia sexual del hombre.
- Tampoco en el orgasmo.
- Ni en el deseo sexual.
Fenómenos que se mantienen igual que antes de la intervención.
¿Es la vasectomía un procedimiento reversible?
La vasectomía no afecta de forma significativa la producción de espermatozoides por el testículo, ya que únicamente impide su salida junto con el resto del semen eyaculado. Por tanto, cualquier hombre vasectomizado y que desee de nuevo tener descendencia, puede conseguirlo mediante uno de estos dos procedimientos:
- Reversión quirúrgica de la vasectomía mediante vasovasostomía, o unión de nuevo de los conductos deferentes que se seccionaron en la intervención previa.
- Punción y aspiración de tejido testicular para recuperar espermatozoides que se utilizarán para un procedimiento de reproducción asistida (fecundación in vitro).
En resumen, la vasectomía es una intervención relativamente sencilla, con mínimas complicaciones y sin secuelas para la salud futura del varón ni para su actividad sexual. Con las mejores tasas de éxito de todos los métodos anticonceptivos conocidos, y que en caso de ser preciso, puede ser revertida con buenos resultados de embarazo o realizar una fecundación in vitro para volver a ser padre.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Si desea puede concertar una
Buenas tardes quiero hacerme en breve la vasectomia mi pregunta es puedo engordar tras la operación?
Estimado Vicente,
no es un efecto secundario de la intervención.
un cordial saludo
Hola buenas tardes hace un mes me hicieron la vasectomía se me inflamó mucho la zona con moretón al cuarto día acudir a urgencias por la importancia de la inflamación me hicieron una Ecografía y vieron que tenía un hematoma escrotal de tres con 5 cm me mandaron antiinflamatorios reposo y frío local en la zona de eso ha pasado un mes y sigo con el lado derecho bastante duro e inflamado El tema es que ya estoy bastante preocupado ya que me dijeron que se iría absorbiendo y sigue bastante mal En una semana tengo otra ecografía para barajar la idea de drenar,que pensáis al respecto,un saludo y muchas gracias
Buenas noches, mi marido se hizo la vasectomia hace 15 dias, y la herida no esta cerrando bien, fue al hospital pero no hay urologo de urgencias hay que esperar que pase estos dias, pero estoy preocupa, que puede hacer, la enfermera se lo curo y lo manda al hospital, pero no hay medico, gracias
Estimada Rocío,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos tu preocupación. Es importante controlar la evolución de la herida por parte de un especialista tras una intervención para conseguir una buena recuperación. Nuestra recomendación es acudir a un centro médico en caso de emergencias. En caso de surgir alguna complicación solo ellos pueden ayudarnos.
Un cordial saludo
Buenos dias mi hijo es diabetico y quiere hacerse la vasectomia hay riesgo adicional
Estimada Omaira,
Agradecemos tu participación en el foro
Antes de realizar cualquier intervención quirúrgica es imprescindible realizar una valoración médica exhaustiva del historial clínico del paciente por parte del urólogo, en la que se informará al paciente la conveniencia de realizar la intervención así como los posibles riesgos asociados que pudiese haber dada las condiciones particulares de cada paciente.
Un cordial saludo
Hola que tal, soy diabético, tengo 42 años de edad y quie4o hacerme la vasectomia, existe alguna contraindicación por mi enfermedad?
Buenas noches, quisiera saber si existe algùn estudio serio acerca de la responsabilidad de la vasectomía en la aparición de enfermedades crónicas como artritis. Hay quienes afirman que el sistema inmunológico hace que los anticuerpos ataquen a los espermatozoides que no son expelidos en la eyaculación, ocasionando un desorden en el sistema que da como resultado esta enfermedad. Tengo 63 años y me realicé la vasectomía a los 30 años y padezco de artritis desde los 55 añoa aproximadamente.
Estimado Marco:
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Comprendemos tu incertidumbre ante la valoración que nos comentas, sin embargo, las valoraciones personales son imprescindibles realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pidas cita con nuestros urólogos:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Hola, me hice la vasectomia hace 5 días y tengo morado el escroto y el dolor leve, creen que el hematoma sea normal. Agradezco su respuesta.
Estimado Alfonso,
Agradecemos tu participación en el foro
Tras una intervención como la vasectomía es posible que salga un hematoma en la zona, por lo que entra dentro de la normalidad del postoperatorio. En caso que el dolor empeore es aconsejable acudir a revisión.
Un cordial saludo,
Buen día
Me hice la vasectomía hace casi 2 meses y aún no tengo el conteo de espermas o espermiograma. Tengo 25 años y ya pase por mas 40 eyaculaciones post operación.
¿Que tan probable es lograr un embarazo?
Estimado Isaac:
Agradecemos tu participación en el foro.
Según nos indica el Dr. Prieto en el artículo, a partir del cuarto mes tras la intervención debe realizarse un seminograma para comprobar la eficacia de la intervención. Hasta ese momento, debe utilizarse un método anticonceptivo alternativo, como puede ser el preservativo.
Dado que es este momento no es posible saber si se ha producido embarazo, sería necesario realizar un test de embarazo en caso de que experimente un retraso en su próxima menstruación.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Llevo 2 meses y medio desde la vasectomia. Siempre he ido mejorando en cuanto a las molestias que tengo especialmente para hacer deporte con la normalidad q lo hacía antes. Lo llamativo es que no estoy 100% sin molestias como supuestamente seria. Puede pasar que las molestias (solo al correr o hacer deporte) duren más tiempo en un paciente que en otro. Es normal llevar 2 meses y medio y seguir con alguna molestia ??
Estimado Matias,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos la difícil situación en que te encuentras, no obstante, como comprenderás desde este medio y sin conocer en profundidad tu historial médico no podemos emitir una valoración al respecto. Nuestra recomendación es que solicites una nueva valoración por parte del equipo médico que llevó la intervención, ellos mejor que nadie podrán resolver todas tus incertidumbres.
Te deseamos una pronta recuperación.
Un cordial saludo.
Y como podría proceder, creo que costará mucho quw la seguridad social se haga cargo de esto y me vuelva a operar para resolverlo