
La prueba de paternidad consiste en determinar la probabilidad de parentesco biológico entre un progenitor y su hijo, comparando el perfil genético de ambos. En el perfil genético se caracterizan una serie de regiones de ADN altamente variables. Lo que permiten identificar y diferenciar a una persona de cualquier otra, al igual que su huella dactilar. De estas regiones de ADN o marcadores genéticos, tenemos dos copias, una de origen materno y otra de origen paterno, ya que la información genética contenida en nuestro ADN proviene a partes iguales de cada uno de nuestros padres. Por tanto, un progenitor y su hijo sometidos a un estudio de paternidad, deberán compartir la mitad de los marcadores que forman el perfil genético.
Este mismo proceso para reconocer la paternidad, también se puede aplicar para conocer cualquier tipo de parentesco, por ejemplo entre abuelos y nietos. Las pruebas de parentesco se solicitan sobretodo cuando existe duda del vínculo familiar en casos de herencias, inmigraciones, etc.
Índice
Prueba de paternidad durante el embarazo en amniocentesis
Esta prueba normalmente se realiza a partir de una muestra de sangre o de saliva, obtenida de un adulto o niño, pero también se puede llevar a cabo durante el embarazo para determinar la paternidad del bebé o feto. En este caso, la madre deberá someterse entre las semanas 15 y 18 de gestación a un procedimiento denominado amniocentesis. La aminocentesis consiste en la obtención de una pequeña parte del líquido amniótico que rodea al feto, mediante la introducción de una aguja en la cavidad amniótica a través de las paredes abdominal y uterina de la madre. Este líquido contiene células fetales a partir de las cuales obtendremos ADN del futuro bebé, y comparando el mismo con el ADN del presunto padre podremos confirmar o no su paternidad.
Prueba de paternidad durante el embarazo en Biopsia Corial
Una alternativa a la amniocentesis es la biopsia corial. Su principal ventaja sobre la anterior es que se puede realizar antes, entre las semanas 11 y 12 de gestación. Esta técnica consiste en la obtención de tejido placentario, por vía abdominal o por vía transcervical, a partir del cual se extraerá el ADN fetal.
Aprovechando la obtención de material fetal por cualquiera de estos dos procedimientos, algunas pacientes deciden hacerse también un estudio prenatal para descartar posibles anomalías cromosómicas en el feto. Puede ampliar más información sobre el diagnóstico prenatal.
Realizar la prueba de paternidad durante la gestación en las clínicas Instituto Bernabeu, permiten aunar un cualificado equipo de ginecólogos expertos, tanto en amniocentesis como en biopsia de corion a laboratorios de genética propios y vanguardistas. Asegurando la fiabilidad del proceso completo y acortando los tiempos de espera para los resultados.
Tipos de resultados en las pruebas de paternidad
La prueba de paternidad puede arrojar dos tipos de resultado:
- ser de carácter informativo (sin validez judicial) o
- con validez judicial si se necesita un informe pericial que incluya los nombres de todos los implicados. De manera que pueda ser utilizado en un Tribunal de Justicia.
Si se desea que la prueba de paternidad tenga validez jurídica deben aportarse una serie de documentos, y la toma de muestras sólo puede ser llevada a cabo por profesionales de nuestro centro que identificarán y custodiarán las muestras para garantizar en todo momento su autenticidad e integridad.
Dra. Ruth Morales, bióloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
EN CUANTO TIEMPO SE OBTIENEN RESULTADOS ?
Estimada Rosalba,
El resultado en nuestros laboratorios se puede tener entre 1 y 3 días, dependiendo la modalidad que se elija.
Quedamos a su atención por si podemos ayudarla.
Un cordial saludo
Hola buenas noches quisiera aser la prueba de paternidad pero pues quisiera saber si mi bebe correría algun riesgo ya que tengo 21.2 semanas de gestación osea 5 meses mas una semana pero quiero saber quien es el padre pero tengo miedo deque le pase algo a mi bebe
Estimada Cristina
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Te informamos que el test de paternidad prenatal se realiza entre la semana 16-20 de embarazo. En tu caso ya tendrías que esperar a que nazca tu bebe y se le podrá hacer el test de paternidad en saliva.
Espero haberte ayudado
Recibe un cordial saludo
Buenas! Cuanto vale la prueba de paternidad sin validez judicial? Y en que ciudad estais? Gracias
Estimada Melissa,
Agradecemos tu participación en el foro
Actualmente disponemos de 7 clínicas de España, situadas en las ciudades e Alicante, Elche, Benidorm, Cartagena, Albacete, Madrid y Mallorca.
Si deseas información detallada sobre nuestros centros y servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de informarte de forma detallada y personalizada.
Un saludo
Hola me gustaría saber porque no se puede hacer una prueba pre natal antes de la semana 9, estoy en la semana 7 si me la hago tendría validez
Estimada Susana:
Para poder realizar una prueba de paternidad prenatal, es necesario la realización de una ammiocentesis o biopsia corial. La edad gestacional más temprana en la que se puede realizar la biopsia corial suele ser alrededor de la semana 11 o 12 de embarazo. De ahí que no se pueda realizar en la semana de embarazo en la que te encuentras.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola, necesito información sobre precios, semana en que se puede hacer la biopsia corial y cuánto tardan los resultados.
También si tenéis servicios con métodos no invasivos. Gracias
Estimada Audrey:
Agradecemos la participación en el foro.
Para más información al respecto, no dudes en facilitarnos tus datos de contacto a través del siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes, estoy interesada en realizarme la prueba de cribado prenatal no invasiva y la de paternidad prenatal no invasiva. Se pueden combinar dichas pruebas? Me gustaría conocer el precio de las mismas. Gracias
Estimada Patricia:
Agradecemos la participación en el foro.
Para poder informarte de forma personalizada, puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com o en el teléfono 965 50 40 00. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,