
Las infecciones del tracto urinario (ITU) o cistitis, constituyen una patología muy frecuente y mucho más habitual en la mujer que en el hombre, debido a las diferencias físicas entre ellos.
Su incidencia se incrementa con el inicio de las relaciones sexuales, describiéndose en la mujer joven la mayor parte de las infecciones agudas sintomáticas.
Índice
Tipos de gérmenes
Los gérmenes que producen las infecciones urinarias se agrupan en 2 grupos:
1. Bacterias Gram negativas
Su reservorio principal está en el tracto intestinal: Escherichia Coli supone el 80% de las infecciones, seguida por Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae.
2. Bacterias Gram positivas
Enterococo es responsable del 10-15% de los cuadros (también su reservorio es el intestino).
La vía de infección más frecuente es la ascendente, debido a la menor longitud de la uretra femenina.
Factores que favorecen la cistitis
Existen una serie de factores predisponentes, como son:
1. Actividad sexual
En la mujer con el coito se están impulsando bacterias a través de la uretra, que tiene una longitud de 2-3 cm. De ahí el consejo ginecológico de que se recomienda orinar siempre tras las relaciones sexuales, para eliminar esas bacterias que han ascendido a la vejiga.
2. Arrastre de gérmenes desde el ano a la vejiga
Muy frecuente en niñas que todavía no mantienen hábitos de higiene correctos.
3. Embarazo
Se asocia a los cambios morfológicos y funcionales que acontecen durante la gestación, suponiendo la patología médica más frecuente en las embarazadas tras la anemia. Puede asociarse a parto pretérmino, bajo peso del recién nacido y aumento de la morbi-mortalidad perinatal.
4. Menopausia
La atrofia vaginal y del epitelio uretral, por el déficit estrogénico causado por la menopausia, va a aumentar la susceptibilidad a las cistitis.
Síntomas de infecciones urinarias
La clínica de la ITU o cistitis se caracteriza por:
- Disuria: sensación de quemazón al orinar.
- Polaquiuria: micciones frecuentes y de poca cantidad de orina (como gotear).
- Tenesmo vesical: sensación constante de querer orinar.
- Orina turbia y en ocasiones con sangre (hematuria).
- Dolor retropúbico y en la zona uretral durante y después de la micción.
- Si la infección se propaga vía ascendente hacia los riñones, podría producir una pielonefritis, con fiebre elevada, escalofríos, malestar general, náuseas y vómitos, dolor lumbar, etc.
El diagnóstico se realiza con la clínica, tan característica y específica, y se confirma con el cultivo de orina (urocultivo y antibiograma), en el cual han de aparecer más de 100.000 colonias/ml para considerarlo positivo.
Tratamiento de la cistitis
El tratamiento está basado en 3 pilares:
1. Prevención
Medidas higiénicas ya expuestas y sobre todo la micción postcoital.
2. Ingesta abundante de líquido y no retener la orina.
Va a producir una eliminación y arrastre de las bacterias.
3. Antibioterapia
Los antibióticos más frecuentemente utilizados son las quinolonas, penicilinas y fosfomicina.
Siempre es aconsejable iniciar el tratamiento con un antibiótico empírico y continuarlo o modificarlo al tener el resultado del urocultivo y antibiograma.
Actualmente se asocia al tratamiento antibiótico el uso de arándano rojo, que tiene acción antiadhesiva bacteriana y favorece la eliminación de los gérmenes.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Unidad de tratamiento urológico del Instituto Bernabeu
- La revisión ginecológica. En qué consiste el chequeo ginecológico
- Hongos y otras infecciones vaginales
Si desea puede concertar una
Hola, tengo infecciones urinarias recurrentes, hace 3 anios , me automedicaba y apenas dejaba de molestarme ya no tomaba mis pastillas, me case hace 2 anios, y ahora son mas frecuentes hasta 5 veces al anio, hace 3 meses fue fuertisima, con sangre en la orina, me hicieron examenes de orina, tenia e coli, resistente a casi todos los antibioticos con los q ,e trataba , me recetaron nitrofurantoina por un mes, estuve bien…pero recai este mes, ya no se q hacer, odio pasar por esto, es excesivsmente molesta, temo pasar por esto toda mi vida, tengo 30 anios, mas tiempo de nitrofurantoina?
Estimada Fiori.
Por lo que me cuentas llevas ya unos años con infecciones urinarias de repetición, que además has tratado con antibióticos de forma empírica y ello ha supuesto que ahora las bacterias sean resistentes.
Por lo que refieres yo creo que tus infecciones están claramente relacionadas con las relaciones sexuales.
Por tanto te recomiendo:
– Extremar la higiene genital.
– Orinar siempre tras el coito.
– Tomar un antiséptico urinario siempre tras cada relación sexual, por ejemplo 2 comprimidos de Nitrofurantoina.
– En caso de infección urinaria hacer un cultivo y antibiogrma antes de tomar cualquier antibiótico.
Espero que con estos consejos podamos mejorar y solucionar tu pequeño problema.
Un saludo.
Buenas noches:
bueno tengo 27 años, y desde hace 4 dias aproximadamente que tengo ardor al orinar, dicho ardor persiste unos instantes despues y luego desaparece, la orina no tiene mal olor, ni hay secreciones anormales, no tengo fiebre, y no tengo relaciones sexuales desde hace 3 meses aproximadamente
Que podria ser y que podria hacer?
Estimado Ramiro,
Muchas gracias por confiar en el Instituto Bernabeu.
Recordarte que la información que podemos ofrecer por internet o a través de estas herramientas de comunicación, no sustituye la opinión profesional directa de tu médico tras la evaluación integral de tu caso e historial médico, por lo que te animamos a solicitar cita con nuestro equipo médico ya sea de manera presencial o a través de videoconferencia online si la distancia te impide trasladarte a nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
¡Te trasladamos un cordial saludo y nuestros mejores deseos!
Tengo infección de orina después de mantener relaciones sexuales. Llevo así 3 años, justo después de dejar de tomar anticonceptivos orales. Al principio me daban cuando llevaba varios días seguidos manteniendo relaciones, iba a urgencias y me recetaban monurol. Pero ahora me dan en cuanto tengo relaciones. Fui al urólogo de la seguridad social y me hizo un cultivo y una ecografía, salió todo bien y me recomendó cistitus durante 3 meses. En un principio me quería recetar una dosis de antibiótico 2 horas antes de cada relación, pero como le dije que estaba intentando quedarme embarazada me recomendó los arándanos. Como esto seguía sin funcionar y no me quedaba embarazada, fui a un urólogo por privado que me hizo más pruebas: 3 cultivos, uno cada 2 semanas; otra eco y una citología urinaria. La eco y la citología salen bien, pero en los 2 primeros cultivos sale una bacteria: klebsiella neumoniae. En el último no sale la bacteria, a lo que el urólogo me dice que mi sistema la habría eliminado por sí solo. Su conclusión es que mis infecciones son hormonales y que hasta que no me quede embarazada no se me quitarán. De este diagnóstico hace un año y coincidió con que me diagnostican también hipotiroidismo autoinmune. Durante los primeros 4 meses de tratamiento con eutirox no tuve ni una infección. Después comenzaron como siempre. Ya no sé qué hacer, sigo sin conseguir embarazo
Hola Caty.
Respecto al tema de las infecciones urinarias está vlaro que el factor desencadenante son las relaciones sexuales, ya que la bacteria encontrada tiene su reservorio en el intestino.
Respecto al rema de la búsqueda del embarao, si llevas más de 1 años buscando, deberías ponerte en contacto con tu ginecólogo o con un centro de Fertilidad para iniciar los estudios pertinentes.
Yo te recomiendo, que aunque tomes los arándanos, utilices un antiséptico urinario tras cada relación sexual, que no supondría un riesgo en caso de que estuvieses embarazada, por ejemplo la Furantoina.
Un saludo y mucho ánimo
HOLA
BUENOS DIAS VIVO EN PUEBLA, PUE MEXICO
HASE TIEMPO A MI HIJA LA OPERARON DE ESTENOSIS URETRAL EL UROLOGO ME DIJO QUE CONSTANTE MENTE TENDRIA INFECION DE LAS VIAS URINARIAS
EL PRINCIPAL PROBLEMAS ES QUE ESTA EMBARAZADA Y CONSTANTEMENTE A PADESIDO LA INFECION CON MAS FRECUENCIA EL DR. ME DISE QUE PUEDE TENER UN PARTO PREMATURO LA SEMANA PASADA LA TUBE HOSPITALIZADA CON TEMPERATURA DE 39 0 ME DIJO EL DR. QUE TOME MUCHA AGUA Y NI HAU ASI SE CORRIGE SU PROBLEMA QUE PUEDO GHASE ESTOY MUY PREOCUPADA TIENE 5 MESES DE EMBARAZA
Buenos días Mary Cruz.
Las infecciones urinarias durante el embarazo efectivamente pueden producir contracciones uterinas y desencadenar un parto prematuro.
Ahora mismo todo lo que se puede hacer es tomar medidas preventivas:
– Ingesta abundante de líquidos.
– Higiene íntima muy cuidadosa, sobre todo después de la defecación.
– Evitar las relaciones sexuales.
– En caso necesario si estas medidas no son suficientes, tomar antibioterapia en ciclos o mantenida hasta el final del embarazo.
De todas formas seguro que los médicos de su hija ( ginecólogos y urólogos ) ya le habrán recomendado estos consejos y estarán haciendo todo lo posible para que el embarazo llegue a buen puerto.
Mucha suerte y encantado de saludarla.
Dr. José Manuel Lozano.
Os recordamos que podeis particìpar en el próximo encuentro digital sobre urología haciéndole llegar vuestras dudas al Dr. Luis Prieto, director de la unidad de urología del IB. https://www.institutobernabeu.com/es/10-2-1/encuentro-digital/45/incontinencia-urinaria/
Buenas noches,
Soy de Barcelona, tengo 25 años. Desde hace 4-5 años que tengo muchos episodios de infección de orina, he llegado a tener incluso durante 5 meses cada 20 días siempre con décimas de fiebre durante días. A día de hoy no han sabido encontrarme nada, sólo hincharme a antibióticos que han dejado de hacerme efecto y poco más. Me puse en tratamiento con un urólogo y me hizo una ecografía y otra prueba para mirarme los riñones tanto con episodios como sin ellos) todo salió correcto así que me hizo un tratamiento preventivo con arándanos pero volví a recaer. Las infecciones cada vez son más fuertes y a veces siento ganas de ir de “vientre”, esta última estuve desde las 4h-6ham en el baño. A parte de que últimamente me duelen considerablemente los riñones sin tener síntomas de infección.
Los hábitos de higiene que comenta también los cumplo y más.
Me parece increíble que llevando tanto tiempo como el que llevo todavía ningún médico haya conseguido dar con el tratamiento idóneo ni decirme qué es lo que tengo ni hacerme las pruebas que tocan ya que si sigo igual desde hace 5 años es porque algo no va bien o no saben cómo tratarlo o ni saben de ello.
Gracias
Hola Lorena.
Entiendo perfectamente el estado de desesperanza en el que te encuentras, ya que llevas mucho tiempo con las infecciones urinarias de repetición y por lo molesto y desagradable que es la sintomatología, que llega a alterar tu vida habitual y sobre todo tus relaciones sexuales.
Por lo que dices los estudios han sido correctos, parece también que te han confirmado con urocultivos los gérmenes y la efectividad de los antibióticos, ademas de realizar la micción postcoital de forma habitual.
En estos casos lo recomendable es utilizar un antiséptico urinario tras las relaciones sexuales, tras cada relación sexual. Por ejemplo puedes probar a tomar FURANTOINA 2 comprimido juntos tras la relación sexual.
Espero que con esta sencilla medida consigamos solucionar el problema.
Un saludo.