Los analgésicos, incluyendo el paracetamol, y los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno son los medicamentos más extendidos y usados en el todo el mundo. Esto se debe a que tratan dolores inespecíficos (migraña, fiebre, dolor muscular, “malestar” general, etc.) y a que la población los consideramos de gran efectividad pudiendo acceder a ellos sin receta médica.
Este uso generalizado y, en ocasiones, por encima de las dosis recomendadas hizo que, hace unos años, la comunidad científica prestase especial interés a los efectos secundarios que se pueden derivar de su uso continuado y no controlado.
Pero ¿pueden afectar a la fertilidad?, ¿lo hace de la misma forma en varones y mujeres?, ¿su efecto es a corto o a largo plazo?
La primera preocupación de la mayoría de las mujeres en edad fértil es, si tomando este tipo de medicamentos, su fertilidad a corto plazo puede verse perjudicada. En el caso del paracetamol, la respuesta es NO. Si hablamos del ibuprofeno, hay que recordar que habitualmente su toma se realiza para disminuir “dolores intensos de menstruación”, los cuales pueden ser signo de padecer endometriosis que, por sí misma, puede estar relacionada con problemas reproductivos. En el caso de varones jóvenes, existen pocos trabajos al respecto, aunque recientemente se ha demostrado que el consumo continuado de ibuprofeno puede producir ciertos desajustes hormonales que generan un “hipogonadismo compensado” relacionado con desórdenes reproductivos, aunque son necesarios más estudios en este sentido.
Especial atención merece la toma de ibuprofeno durante el embarazo. A pesar de que está contraindicado de las 24 semanas de embarazo en adelante debido a los riesgos de malformación, las guías no son tan tajantes sobre su uso en las primeras semanas. En torno a un 30% de las mujeres embarazadas toman ibuprofeno en algún momento del embarazo, por desconocimiento de su estado inicialmente o por ignorancia de la composición del medicamento. Estas primeras semanas son cruciales en el desarrollo del feto y parece que, la toma de ibuprofeno por parte de la madre puede afectar al buen desarrollo de los testículos u ovarios del feto, lo que podría tener consecuencias negativas en la capacidad reproductiva de la generación futura. Estas primeras conclusiones necesitarán ser confirmadas una vez que podamos estudiar la salud reproductiva de estas nuevas generaciones.
Por lo tanto, hoy en día, la toma de este tipo de medicamentos no está contraindicada si se está buscando embarazo, pero es necesario un especial cuidado con la toma de ibuprofeno durante el embarazo por las malformaciones que puede causar y la posible repercusión en la fertilidad futura.
Laura Cascales, bióloga en Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenas tardes, mi hija tiene 35 años y lleva 2 años buscando tener un bebé.
Sufra de migrañas fuertes desde los 7 años, y está bajo control Neurológico en el hospital.
Que antiinflamatorio puede tomar? Hemos leído que Ibuprofeno no se debe tomar y lleva años entre paracetamol y Ibuprofeno.
Saludos
Estimada Ginette,
Agradecemos tu participación en el foro
Cuando una paciente que sufre migrañas de forma habitual como tu hija, es importante que sea el neurólogo quien prescriba la medicación que puede tomar en caso de búsqueda de un embarazo. Como comprenderás no es posible determinar qué medicación tomar sin haber valorado el caso personalmente. Ante cualquier duda el obstetra se apoyará en el informe del neurólogo, así como una vez conseguido embarazo para poder llevar el control de forma satisfactoria.
Un cordial saludo