Los embriones en estadio de blastocisto, es decir cuando han cumplido 5/6 días de desarrollo tras la fecundación, son los que mayor porcentajes de embarazo consiguen.
Índice
Qué es un blastocisto

Un blastocisto es un embrión de 5/6 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células. La fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la implantación del embrión en el útero materno.
Esta estructura celular se diferencia en dos áreas que marcarán claramente la calidad del embrión y sus opciones de implantar y dar lugar a una gestación:
Como veremos más adelante, para evaluar y clasificar la calidad de un blastocisto nos basamos en su tamaño o expansión de la cavidad o blastocele y en la morfología de la MCI y TE.
- La primera es la masa celular interna (MCI), que es un grupo de células que se encuentran en el interior del blastocele o cavidad y que dará lugar al feto.
- La segunda es una capa celular epitelial que recubre al blastocele, llamada trofoectodermo (TE), y que dará lugar a los tejidos extraembrionarios (placenta y membranas amnióticas). Varias células del TE son las que habitualmente se biopsian cuando realizamos un (DGP) Test Genético Preimplantacional de Aneuploidías (PGT-A) y se analizan mediante secuenciación masiva (NGS) para realizar una selección de aquellos embriones libres de alteraciones cromosómicas.
Ventajas de transferir un embrión blastocisto: Selección natural de los embriones de mejor evolución
Transferir un blastocisto presenta los siguientes beneficios:

- Es posible realizar una mejor selección embrionaria. Los embriones que alcanzan esta fase presentan una mayor capacidad para implantar y dar lugar a una gestación evolutiva, ya que han superado posibles bloqueos de desarrollo que se producen de manera habitual en fases tempranas.
- Es por ello que habitualmente limitamos a 1 el número de blastocistos en cada transferencia, eliminado el riesgo de gestación múltiple.
- El desarrollo de nuevos medios y mejores condiciones de cultivo, nos permiten alcanzar porcentajes de formación de blastocistos superiores al 60%. La optimización de las técnicas de vitrificación avala la realización de congelaciones en estadio de blastocisto con elevadas tasas de gestación.
- Existe una sincronización más fisiológica entre el embrión y el endometrio, ya que de manera natural es en esta etapa cuando el embrión alcanza la cavidad uterina. Además, hay un menor porcentaje de contracciones uterinas en el momento de la transferencia, lo que favorece la implantación embrionaria.
- Debido al proceso de selección comentado en el primer punto, los blastocistos presentan menor porcentaje de alteraciones cromosómicas o aneuploidías.
- La realización de una biopsia embrionaria en los ciclos de PGT-A debe realizarse en el estadio de blastocisto, ya que se ha demostrado que no se daña al embrión.
Tipos de clasificación de los blastocistos
La Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) clasifica los blastocistos en 4 categorías (A, B, C y D) en función de las características de la MCI, del TE y de su grado de expansión. Se trata, además, de una clasificación dinámica, que tiene en cuenta la evolución del embrión en el cuarto y/o quinto día de desarrollo.

- Los blastocistos clasificados como A son los de calidad óptima, con máxima capacidad de implantación.
- Los B presentan una buena calidad, con elevada capacidad de implantar.
- La categoría C se refiere a blastocistos con calidad regular y una implantación media y
- finalmente los D son los de mala calidad y probabilidad baja de dar lugar a una gestación.
No obstante, la clasificación internacional más estandarizada y empleada a nivel mundial es la de Gardner y Schoolcraft (1999). En ella, sólo se tiene en cuenta una observación puntual en el quinto o sexto día de desarrollo. Se valora el grado de expansión en 6 estadios, de menor a mayor expansión. A partir de un grado 3, se establece un criterio morfológico para evaluar la MCI y el TE en tres categorías, de mejor a peor calidad en función del número de células y de su cohesión y aspecto (A, B y C). Las mejores tasas de gestación se obtienen transfiriendo blastocistos de una calidad 4AA o superior.

A igualdad de morfología entre los blastocistos, también se pueden tener en cuenta otros criterios morfológicos que nos hagan decantarnos por uno de ellos para su transferencia, como pueden ser el grosor de su capa externa (zona pelúcida), la existencia de signos de eclosión, o la calidad embrionaria en estadios previos.
La formación de los embriólogos es muy importante para llevar a cabo una correcta clasificación de los blastos y poder siempre transferir al útero materno el embrión con mayor capacidad para dar lugar a una gestación.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
- La fecundación in vitro en Instituto Bernabeu
- La transferencia embrionaria. Todo lo que debes saber
- Criterios para la clasificación de los embriones
- Bloqueo embrionario, ¿por qué no todos mis embriones se desarrollan igual?
- Divisiones normales y anormales de los embriones
- Embriones lentos
- FIV NEGATIVA: Todo lo que debes saber tras una fecundación in vitro fallida
Dr. Jorge Ten, Director Unidad de Embriología del Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
Buenas tardes, mi caso particular es el siguiente: me he sometido a fiv con estudio genetico tras tres abortos de repeticion. El dia 5 biopsiaron y vitrificaron 4 embriones. otros 4 se quedaron en observacion hasta dia 6. Al dia siguiente de esos 4 , 3 vitrifican. Estoy muy contenta por el número y soy afortunada, pero me han dicho que uno es de calidad B y los otros seis son de C. Tienen que biopsiarlo hasta saber el resultado final ( ojala sean muchos los embriones sanos y fuertes). Mi pregunta es la siguiente, aunque no sean de calidad A, los embriones incluidos los C pueden implantar bien? entre los embriones C del dia 5 y los embriones C del dia 6, ¿ son mejores los del dia 5 por haberse desarrollado más rápido? Que analizan en los embriones a la hora de hacer estudio genetico? es un estudio muy exhaustivo?
Gracias
Estimada Raquel,
Agradecemos tu participación en el foro
Las probabilidades de implantación dependerá de la evolución del embrión en sus primeros días de desarrollo, de ahi su clasificación. No obstante, ya sea calidad A, B, C o D todo embrión tiene posibilidades de lograr un embarazo.
En el siguiente enlace podrá encontrar información detallada sobre el Test Genético Preimplantacional (TGP) que se realiza en los embriones: https://www.institutobernabeu.com/es/ib/diagnostico-genetico-del-embrion-dgp/
Te deseamos mucha suerte
Si me hice hace 6 años mi tratamiento mis embriones sobrantes donde están se guardan.
Estimada Lidia
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Las clínicas de medicina reproductiva ofrecen el servicio de la custodia de los embriones sobrantes tras un ciclo de FIV, con previo pago, durante el tiempo que sea necesario.
La posibilidad de la criopreservación se contrata a iniciar el tratamiento de fertilidad. Aprovecho para compartir el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/ib/congelacion-de-embriones-criotransferencia/
Un cordial saludo
Hola, me transfirieron un embrión les clasificación expandido bb, que significa ?
Estimada Marjorie
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Con los datos que aportas no es posible dar respuesta a tu consulta. Te recomendamos que traslades tus dudas al equipo médico que lleva tu tratamiento, ya que solo ellos conocen todos los datos del mismo.
Por si te sirve de ayuda, queremos compartir el siguiente enlace con los criterios de la clasificación de los embriones: https://www.institutobernabeu.com/foro/criterios-para-la-clasificacion-de-los-embriones/
Recibe un saludo y nuestros mejores deseos
Buenas tardes,es correcto hacer una trasnferecia cuando el blasto ha iniciado erosión? A mi en todos los casos me han transferido así y nunca ha sido positivo
Estimada Ainhoa,
Agradecemos tu participación en el foro.
Tal y como indica el Dr. Jorge Ten en el artículo, se necesitan varios datos para averiguar la calidad de un embrión. Con el único dato que nos aportas, no nos es posible darte una respuesta completa y profesional.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.