fbpx
  • +34 965 50 40 00
Español
  • Español
  • English
  • Italiano
  • Deutsch
  • Français
  • Norsk bokmål
  • Nederlands
  • العربية
  • Русский

Instituto Bernabeu

  • Reproducción asistida
    • Volver
    • Programa Garantía de embarazo
    • Reproducción asistida

      • Volver
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Ovodonación, tratamiento FIV con óvulos donados
      • Adopción de embriones. Embrioadopción
      • FIV de doble donación de gametos
      • Maternidad en solitario por elección
      • Inseminación Artificial
      • Maternidad lésbica, bisexual y transgénero
      • Coito Dirigido. Relaciones Programadas
    • Unidades específicas de tratamiento

      • Volver
      • Fallo de implantación embrionario y aborto de repetición
      • Baja respuesta ovárica
      • Endometriosis
      • Infertilidad por obesidad
      • Inmunología
      • Asesoramiento Genético y Reproductivo
    • Técnicas avanzadas

      • Volver
      • Congelación de embriones. Criotransferencia
      • Test o diagnóstico genético preimplantacional (DGP/PGT)
      • Obtención de espermatozoides
      • TCG: Test de compatibilidad genética
      • ICSI: Microinyección de espermatozoides
      • MACS y selección espermática
      • Incubadoras timelapse
    • Estudio de la fertilidad

      • Volver
      • Estudio de Fertilidad
      • ¿Cuándo acudir a la consulta médica de fertilidad?
      • Causas de infertilidad y esterilidad
      • Calculadora fecha de Ovulación
      • Infertilidad y esterilidad femenina
      • Infertilidad y esterilidad masculina
      • Drilling ovárico
      • Consulta uroandrológica
    • Preservación de óvulos y semen

      • Volver
      • Congelación de óvulos
      • Congelación de semen
    • Donantes de óvulos y semen

      • Volver
      • Quiero donar óvulos
      • Quiero donar semen
      • Banco de semen de donantes
      • Donantes de ovocitos
    • Test genéticos de diagnóstico

      • Volver
      • IBgen FIV. Reserva ovárica
      • IBgen RIF. Fallo de implantación
      • IBgen FOP: Estudio genético del fallo ovárico
      • IBgen sperm: estudio genético de la espermatogénesis
      • Microbioma vaginal
      • Paneles genéticos: Bloqueo embrionario y aborto
      • IB Biotech (más servicios genéticos)
  • Unidades médicas asociadas
    • Volver
    • Ginecología

      • Volver
      • Revisión ginecológica
      • Anticoncepción
      • Menopausia
      • Endometriosis
      • Cirugía endoscópica
      • Calculadora Fecha Ovulación
      • Patología mamaria y mamografía
      • Síndrome de Asherman y sinequias
    • Embarazo y obstetricia

      • Volver
      • Control médico del embarazo
      • Subunidad de embarazo de alto riesgo
      • Diagnóstico Prenatal
      • Ecografía 3d-4d
      • Test de ADN fetal en sangre materna
      • Consulta Preconcepcional
      • Sangre de cordón umbilical
      • Embarazo y Endocrinología
    • Andrología y urología

      • Volver
      • Andrología
      • Urología
      • Estudio de meiosis espermática
      • Síndrome de Klinefelter e Infertilidad masculina
      • Andrología y endocrinología
    • Endocrinología y nutrición

      • Volver
      • Endocrinología de la Fertilidad
      • Fertilidad y Endocrinología
      • Adolescencia y edad fértil
      • Embarazo y Endocrinología
      • Menopausia y Endocrinología
      • Andrología y endocrinología
    • Acupuntura y masaje pro-fertilidad
    • Cuidado psicológico
    • Preguntas frecuentes
    • Diccionario ginecológico
  • Conócenos
    • Volver
    • Quiénes somos

      • Volver
      • Historia
      • Trayectoria
      • Equipo médico
    • Por qué Instituto Bernabeu

      • Volver
      • Garantía de embarazo
      • Atención personalizada
      • Estadísticas de éxito en tratamientos de reproducción asistida
      • Valores y principios éticos
      • Testimonios reales
      • Le protegemos contra el COVID-19
      • I+D+I: Ensayos clínicos en Instituto Bernabeu
      • Política de calidad Instituto Bernabeu
    • Centros

      • Volver
      • Alicante
      • Madrid – Ayala
      • Madrid – Velázquez
      • Palma de Mallorca
      • Cartagena
      • Albacete
      • Elche
      • Benidorm
      • Venecia
    • Docencia e Investigación

      • Volver
      • Investigaciones a congresos
      • Publicaciones Científicas
      • I+D+I: Ensayos clínicos en Instituto Bernabeu
      • Cursos formativos
      • Cátedras y vínculos universitarios
      • Masters Universitarios de Medicina Reproductiva Instituto Bernabeu
      • Formación médicos residentes
      • Becas
      • Congreso Internacional «Meeting the Experts»
    • Últimas novedades

      • Volver
      • Actualidad
      • Vídeos. IB TV
      • Sala de prensa
      • Newsletter IBBOLETÍN
      • Encuentros con nuestros pacientes
    • Paciente internacional

      • Volver
      • Atención personalizada
      • Legislación española y europea
      • Legislación italiana
      • Cómo llegar. Vuelos
      • El Tiempo
      • Información turística en Alicante
      • Información Turística en Madrid
      • Información Turística en Mallorca
    • Fundación Obra Social
  • Foro IB
  • Contacto

Foro Blog

Resumen Jornada: “Función ovárica y baja respuesta” –  IV Máster en Medicina Reproductiva

Resumen Jornada: “Función ovárica y baja respuesta” – IV Máster en Medicina Reproductiva

El pasado sábado se celebró en el salón de actos del Instituto Bernabeu la Jornada “Función ovárica”, englobada dentro del IV Máster en Medicina Reproductiva de la Cátedra de Medicina Reproductiva del Instituto Bernabeu y la Universidad de Alicante.  Diferentes especialistas en medicina reproductiva a nivel nacional compartieron con los alumnos del Máster sus conocimientos acerca del factor ovárico en el campo de la fertilidad.

Tras una breve introducción a la jornada, tomó la palabra el primer ponente de la jornada, el Dr. Juan Carlos Castilllo, ginecólogo del Instituto Bernabeu. El Dr. Castillo desarrolló la ponencia “Fisiología y Neuroendocrinología de la Función Ovárica. Actualización de conceptos sobre el eje hipotálamo-hipofiso-gonadal”. Su exposición fue un excelente acercamiento para que los alumnos del máster comprendieran la fisiología ovárica y la interacción de los diversos órganos que intervienen en el proceso de ovulación, desde la secreción de proteínas (kisspeptinas) en el hipotálamo, hasta la liberación del ovocito en el útero.

Continuó con la jornada el Dr. Juan José Espinós, Coordinador de Endocrinología Reproductiva en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Co-Director del Centro de Reproducción Asistida de la Clínica Sagrada Familia. Con su ponencia “El síndrome de ovarios poliquísticos: de la fisiopatología al manejo práctico” presentó a los alumnos del máster los principales aspectos de una patología frecuente y con una gran importancia para la función reproductiva, ya que el 50-60% de las mujeres que lo padecen presentan esterilidad o infertilidad.

En opinión del Dr. Espinós, la complejidad para diagnosticar el síndrome de ovarios poliquístico reside fundamentalmente en la gran cantidad de fenotipos que lo provocan. Concluyó el Dr. Espinós su exposición presentando diferentes tratamientos de estimulación ovárica que palian el efecto de esta patología sobre la función reproductiva femenina, si bien remarcó que “el tratamiento ideal es el que mejor se adapte a las características de cada paciente”. 

La Dra. Victoria Verdú, desarrolló durante su ponencia los diferentes marcadores ecográficos, hormonales y genéticos a los que se recurren en el estudio de la reserva ovárica. Según la doctora, todos estos parámetros tienen que ser valorados en en función de la edad de la paciente, pues no es posible identificar cuál será la curva de envejecimiento de sus ovarios. En palabras de la doctora, “ante una paciente con baja reserva es mejor ponerse en el peor de los casos, agilizando los tiempos”.

Por otro lado, la Dra. Verdú, destacó el valor de la hormona antimulleriana dentro de los marcadores hormonales, a la que calificó como un magnífico predictor de respuesta ovárica ante tratamientos de fecundación in vitro. No obstante, para la doctora las claves en medicina reproductiva son la anticipación y la prevención: “el logro de embarazo intervienen otros factores adicionales tales como el factor masculino o endometrial, es poco probable que un solo factor como la AMH sea suficiente para predecir este resultado” apuntó.

La siguiente ponencia fue“La paciente con baja respuesta a la estimulación ovárica: ¿Por qué nos preocupa? ¿Cómo intentamos mejorar su diagnóstico”. Existen tratamientos de fertilidad que ayudan a paliar posibles adversidades del factor masculino o del factor uterino. Sin embargo, la calidad ovocitaria es el factor más complejo por su variabilidad patológica y con más importancia en la actualidad, debido principalmente a los cambios sociales que provocan el aplazamiento de la maternidad. De hecho, “actualmente 1 de cada 3 pacientes de los programas de fecundación in vitro del Instituto Bernabeu es baja respondedora”, apuntó.

Se realizó un repaso a diferentes tratamientos de estimulación en pacientes con baja respuesta ovárica fruto del esfuerzo individualizador de la unidad que dirige, si bien hizo hincapié en la dificultad de conseguir cada ovocito y en el cuidado emocional en la paciente durante el proceso de su obtención.

La jornada concluyó con una mesa redonda moderada por el Dr. Castillo, en la que ponentes y asistentes compartieron sus impresiones acerca de los diferentes aspectos vistos a lo largo de la mañana.

Galería de imágenes

 
Anterior
Siguiente

Contenidos relacionados

“Ser vicepresidenta del Grupo de Enfermería de la SEF es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de nuestra profesión en este sector”

“Ser vicepresidenta del Grupo de Enfermería de la SEF es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de nuestra profesión en este sector”

Ana Díez, supervisora de Enfermería de Instituto Bernabeu Madrid y vicepresidenta del Grupo de Enfermería de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) Nuestra compañera Ana Díez, supervisora de IB Madrid acaba de ser nombrada como […]

Conoce al doctor Juan Carlos Castillo

Conoce al doctor Juan Carlos Castillo

TRADICIÓN FAMILIAR POR LA GINECOLOGÍA El doctor Juan Carlos Castillo es ginecólogo del Instituto Bernabeu y un reconocido especialista. Está casado y es padre de una niña. Forma parte desde 2013 del Grupo Instituto Bernabeu […]

¿Cuáles son las principales causas del fallo de implantación del embrión? 

¿Cuáles son las principales causas del fallo de implantación del embrión? 

El proceso reproductivo comprende una serie de eventos entre los cuales la implantación es uno de los más críticos. Para que esta tenga lugar de forma correcta son necesarios: un blastocisto competente, un endometrio receptivo […]

Deje su comentario Cancelar la respuesta

  • ¿Quiere recibir más información?

    Le orientamos sin compromiso

  • DD barra MM barra AAAA
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Categorías

  • Baja reserva o respuesta ovárica
  • Biología Reproductiva
  • Conozca al experto
  • Coronavirus Covid-19
  • Donantes de gametos
  • Embarazo
  • Endocrinología y nutrición
  • Fallo de implantación y aborto de repetición
  • Fecundación In Vitro (FIV)
  • Fertilidad
  • Genética
  • Ginecología
  • Inseminación Artificial
  • Ovodonación: FIV con óvulos donados
  • Reproducción Asistida
  • Sin categorizar
  • Urología y andrología

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso

Contáctenos

SITUACIÓN ACTUAL

COVID-19

  • Reproducción asistida
    • Garantía de embarazo
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Ovodonación, tratamiento FIV con óvulos donados
    • Adopción de embriones. Embrioadopción
    • Fallo de implantación embrionario
    • Unidad de tratamiento de baja respuesta ovárica
    • Maternidad en solitario por elección
    • Método ROPA Maternidad lésbica, bisexual y transgénero
    • Congelación de óvulos
  • Unidades médicas asociadas
    • Ginecología
    • Embarazo y obstetricia
    • Andrología
    • Urología
    • Endocrinología de la Fertilidad
  • DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Publicaciones Científicas
    • I+D+I: Ensayos clínicos en Instituto Bernabeu
    • Cátedras y vínculos universitarios
  • Conócenos
    • Historia
    • Atención personalizada
    • Equipo médico
    • Trayectoria
    • Estadísticas de éxito en tratamientos de reproducción asistida
  • ACTUALIDAD
  • FUNDACIÓN RAFAEL BERNABEU

Mantengamos el contacto

Suscríbase a nuestra Newsletter

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Español
  • Español
  • English
  • Italiano
  • Deutsch
  • Français
  • Norsk bokmål
  • Nederlands
  • العربية
  • Русский
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Avisos de privacidad

©2023 Instituto Bernabeu

Llamar
Formulario
de
Contacto
COVID
Covid-19
Hablemos