Reproducción Asistida
Desde que en 1978 naciera la primera bebé por FIV, se han desarrollado infinidad de pruebas, tanto diagnósticas como de tratamiento. En este apartado encontrará en detalle los avances que han permitido el nacimiento de millones de niños en el mundo.

¿Por qué hay embriones que se bloquean durante su desarrollo in vitro?
Existen varios factores que pueden influir en que un embrión deje de desarrollarse correctamente, lo que se conoce como bloqueo embrionario. Esto significa que el embrión interrumpe su división celular, por lo que no puede […]

Recomendaciones tras una transferencia embrionaria
Somos conscientes de que el momento de la transferencia es uno de los momentos más importantes dentro del tratamiento de reproducción asistida. Una vez la paciente abandona la sala de transferencia, para ella empieza un […]

Seminograma y estudios del semen avanzados (FISH y TUNEL)
Uno de los estudios básicos que se realizan en el varón para determinar cuál es la calidad de su semen es el seminograma, también denominado espermiograma o espermograma. Para realizarlo se precisa de una muestra […]

Síndrome de Klinefelter y fertilidad. Unidad del Instituto Bernabeu para su tratamiento.
El síndrome de Klinefelter se considera la anomalía cromosómica más común en los humanos, presentándose con una incidencia de 1 en 500 en los recién nacidos vivos varones. Los afectados presentan un cromosoma X supernumerario, […]

¿Cuáles son las necesidades nutricionales de los embriones antes de su transferencia a la madre?
En los procesos de fecundación in vitro, los embriones humanos tienen que desarrollarse durante los primeros días de vida fuera de la madre, en incubadoras específicas. Las condiciones de temperatura y pH tienen que ser […]

Estimulación ovárica: ¿Qué es? ¿Implica algún riesgo?
Durante los primeros días de la regla, en el ovario se pone marcha un complejo proceso cuyo primer paso es reclutar e iniciar el desarrollo de varios folículos conteniendo óvulos. Posteriormente, solo uno de ellos […]

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. También es la principal causa de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo. En los últimos años ha habido un incremento […]

Transferencia de embriones en ciclo natural o sustituido: ventajas e inconvenientes
La transferencia de los embriones al útero materno es el momento culmen de todo tratamiento de reproducción asistida. Su transferencia no puede ser algo dejado al azar. Debemos de contar con un endometrio receptivo que […]

Riesgo de embarazo ectópico tras fecundación in vitro (FIV)
Un embarazo ectópico es un embarazo fuera del útero. Su lugar más frecuente es en la trompa y no permite una gestación evolutiva Históricamente se ha considerado que la fecundación in vitro podía aumentar la […]