
Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmune de nuestro organismo para combatir frente a posibles infecciones de origen vírico o bacteriano. En algunas enfermedades, el propio sistema inmune produce anticuerpos que, de forma errónea, atacan a los propios tejidos. El resultado de este ataque se traduce en la aparición de las llamadas enfermedades autoinmunes.
El síndrome antifosfolípido es una de estas enfermedades autoinmunes en la que nuestros anticuerpos (llamados en este caso anticuerpos antifosfolípidos), tienen como diana los fosfolípidos que se encuentran formando parte de las membranas celulares, destruyéndolos o alterándolos. Además, estos anticuerpos antifosfolípidos también pueden interferir en una correcta circulación sanguínea y una coagulación normal.
Así pues, los pacientes que presentan este tipo de anticuerpos tienen mayor tendencia a la formación de coágulos en los vasos sanguíneos (trombosis).
Índice
¿Cómo puede afectar el síndrome antifosfolípido durante la búsqueda de gestación y el embarazo?
Las mujeres embarazadas con síndrome antifosfolípido, presentan un mayor riesgo de aborto y de retraso en el crecimiento intrauterino. Dado que pueden originarse coágulos en la placenta y como consecuencia de ello, el feto puede no recibir el aporte necesario de sangre para su desarrollo. De hecho, se estima que, en aproximadamente el 15 % de mujeres con tres o más abortos, pueden ser detectados anticuerpos antifosfolípidos positivos.
Síndrome antifosfolípido y fecundación in vitro
Además, en el contexto de la reproducción asistida, existe una situación delicada de manejar tanto para los pacientes, como para el ginecólogo. Se trata de los fallos de implantación recurrentes, en los que no se consigue llegar a un embarazo evolutivo, a pesar de haber sido transferidos un número determinado de embriones de buena calidad.
Hay estudios que muestran una asociación entre los anticuerpos antifosfolípidos, y los fallos de implantación recurrentes. De esta manera, en los casos en los que se descarta cualquier otra causa que justifique estos fallos de implantación, es recomendable la determinación de los anticuerpos antifosfolípidos.
Anticuerpos antifosfolípidos
Estos anticuerpos están formados por una familia de más de 20 autoanticuerpos. Pero, ¿cuáles de ellos son los que debemos determinar? Los más importantes son los siguientes:
- Anticoagulante lúpico.
- Anticuerpos anticardiolipina IgG.
- Los anticuerpos anticardiolipina IgM.
- Anticuerpos anti-β2-glicoproteína I IgG.
- Los anticuerpos anti-β2-glicoproteína I IgM.
¿Qué tratamiento debemos seguir?
El objetivo es disminuir la tendencia a la formación de coágulos. En aquellas mujeres embarazadas o con abortos de repetición, dicho tratamiento va dirigido a la administración de aspirina, heparina o una combinación de ambas según criterio médico.
TAMBIÉN LE PUEDE RESULTAR DE INTERÉS:
- Unidad específica de diagnóstico y tratamiento de la inmunología reproductiva
- Unidad de fallo de implantación y aborto de repetición
- Inmunología reproductiva: Qué es, causas, tratamiento y cómo puede afectar a la consecución del embarazo
- Uso compasivo de intralípidos en pacientes sometidas a Técnicas de Reproducción Asistida tras fallos de implantación embrionario.
- Fallo de implantación y aborto de repetición. Tratamiento y soluciones.
- Heparina para tratamiento del aborto de repetición o fallo de implantación embrionario
Dra Ana Mª Fabregat, farmacéutica del Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
BUENAS NOCHES FUI DIAGNOSTICADA CON EL SINDROME ANTIFOFOLIPIDOS TUVE UNA PERDIDA GRACIAS A DIOS ME DI CUENTA Y LOGRE TNER MI SEGUNDO EMBARAZO CON NORMALIDAD CLARO CON TRATAMIENTO MI PREGUNTA ES DESPUES DE EMBARAZO LAS PERSONAS QUE TENMOS ESTE SIMDROME TENEMOS QUE ESTAR EN ALGUN TRATAMIENTO LUEGO DEL EMBARAZO O SOLO AFECTA EN EL EMBARAZO ?
Estimada Mariana
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
A través de este medio no podemos ofrecerte un diagnóstico correcto y fiable si solo contamos con datos aislados. Una segunda opinión requiere un estudio médico personalizado para valorar su caso en su individualidad. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio completo.
Si deseas una segunda opinión médica, por favor toma cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm o solicite cita a través de videoconferencia, ¡estaremos encantados de poder atenderte!.
Un cordial saludo
Buenas tardes,
Le escribo porque tengo la cabeza hecha un lio y estoy muy preocupada.
Tube dos abortos a las 8 y 6 semanas, tras ellos me derivaron a la consulta de infertilidad donde me realizaron unas analíticas. El anticoagulante lúdico sale negativo, y el análisis de trombofilia también. Mi preocupación viene porque en los resultados indican anticuerpos cardiolipina igM de 29 CU (el rango correcto pone entre 0 y 20).
Ahora mismo estoy embarazada de 18 semanas y pinchando clexane de 40 y tomando afiro 100.
En un embarazo anterior me quitaron la heparina a las 14 semanas, pero en este no me aclaran nada….una doctora me dijo que la llevae hasta los 8 meses, otra me dijo que me podía quitar el clexane.
Por ello estoy hecha un mar de duda, tengo 40 años y no sé que hacer…
Mi duda es tengo el síndrome sntifosfolipido? Porque en ese caso debería de mantener la heparina no?
Tengo mucho miedo a que le pueda pasar algo al bebe tanto si lo dejo como si no….
Puede usted indicarme si con mis datos se consideraría que tengo SAF?
Muchas gracias por su atención
Un saludo
Estimada Maria
Muchas gracias por participar en nuestro foro
A través de este medio no podemos ofrecerle un diagnóstico correcto y fiable si solo contamos con datos aislados. Una segunda opinión ginecológica requiere de una ecografía y estudio médico personalizado para valorar su caso en su individualidad. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio ginecológico completo.
Si desea una segunda opinión médica, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm o solicite cita a través de videoconferencia, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Para más información o concertar una cita te dejo el siguiente enlace:https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Un cordial saludo
Hola, muchas gracias por la información todo muy bien explicado. El 9 de Julio de este año me diagnosticaron SAF tengo 28 años con 3 embarazos perdidos el último con 3 meses de gestación tomo aspirina de 80mg omega 3 y ácido fólico cada día.. Tengo muchas dudas con respecto a la alimentación o dieta que debo seguir. Alguna recomendación? Gracias.
Estimada Genesis,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
El detalle que nos trasladas requiere de un estudio médico completo y personalizado. En Instituto Bernabeu disponemos de una Unidad Específica de Endocrinología de la fertilidad y Nutrición a través de la cual podemos ofrecerle un diagnóstico fiable.
Si desea recibir información personalizada y que le concertemos cita con nuestro equipo médico no dudes en contactarnos a raves del siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/ ¡estaremos encantados de atenderla!.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos