
La preeclampsia es una complicación que se presenta habitualmente en la segunda mitad del embarazo. Representa un riesgo para la salud tanto de la madre como la del feto, en ocasiones muy importante. Su frecuencia oscila entre el 2 y el 8% del total de embarazos. Se produce una combinación de tensión arterial elevada (más de 140/90) junto a proteinuria (exceso de proteínas en orina de la gestante).
Factores de riesgo
Existen diversos factores de riesgo que hacen más frecuente su aparición, como primigestas, antecedente de preeclampsia en anterior gestación, añosidad, obesidad, diabetes, hipertensión y en embarazos tras técnicas de reproducción asistida.
Causas de la preeclampsia
Sus causas son todavía desconocidas en parte. Pero sí se sabe que se encuentra comprometida la circulación placentaria y por tanto la capacidad de llegada de oxígeno y nutrientes al feto. Esta situación puede afectar por tanto en forma de restricción crecimiento fetal, parto prematuro, desprendimiento de placenta, etc. Y en la madre, diversas reacciones, especialmente la hipertensión con difícil respuesta a los fármacos habituales, edemas generalizados, y en casos graves, alteración en la coagulación sanguínea, convulsiones y fallo orgánico.
Puede darse de manera precoz (antes de la semana 34), más rara pero a su vez más grave que la tardía, a partir de esa semana. Puede aparecer de repente y con una progresión muy rápida y en ocasiones presentarse con síntomas y molestias que pueden confundirse con síntomas habituales de cualquier embarazo: hinchazón en cara, manos y pies, náuseas y vómitos, dolor en parte derecha del abdomen, dolor de cabeza y convulsiones en casos graves (eclampsia). En todo caso, la hipertensión es el signo siempre presente, siendo leve (a partir de 140/90) o grave (mayor de 160/110).
Detección de la preeclampsia
Recientemente, se han establecido diversos Test para la detección de la preeclampsia en estadíos precoces del embarazo, alrededor de la semana 12. Concretamente, el Test empleado en el Instituto Bernabeu, se sustenta en la combinación de varios parámetros:
- Marcadores ecográficos. En concreto el estudio de la presión en la arteria uterina, de vital importancia, pues es la encargada de la llegada de la sangre al útero.
- Marcadores bioquímicos. Proteínas específicas presentes en la placenta, como la PAPP-A (Proteína A Plasmática Asociada al Embarazo) y el PLGF (Placental Growth Factor o factor de crecimiento placentario).
- Datos maternos. Edad, peso, talla, tensión arterial y antecedentes.
El resultado definitivo de este Test, nos permite detectar a la población de riesgo. Tanto de preeclampsia precoz como tardía y en unas semanas del embarazo muy adecuadas para su mejor manejo. Si la prueba resultara de riesgo, no necesariamente tiene que aparecer, pero sí se indica a partir de ese momento tratamiento farmacológico profiláctico, como la aspirina a baja dosis, asesoramiento y consejos ajustados al caso. También un mayor control clínico de esta gestación hasta su finalización.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Subunidad de embarazo de alto riesgo
- Control de embarazo y parto
- Ecografía 3D-4D
- Diagnóstico prenatal
- Test de ADN fetal en sangre materna
Dr. Francisco Sellers, director de la Unidad Medicina del Embarazo del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola, buenas! Tengo una hija de casi 3 años y después de ella 2 abortos. Mi kit es AA y mi marido es C2, por lo visto la peor combinación posible. H leído q por ésto tengo más riesgo a padecer preeclamsia, ésto es así?? Me han recetado dolquine, adiro y aspirina durante todo el embarazo. Gracias!
Estimada Estela:
Agradecemos la participación en el foro.
No es posible predecir las posibles consecuencias de un posible futuro embarazo a través de este medio y ante el desconocimiento de su historia clínica. Sería necesario realizar un estudio pormenorizado del caso en el marco de una consulta médica, para poder determinar la mejor opción de tratamiento, y si sería conveniente llevarlo a cabo en este caso.
Para más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola ase dos años perdi un niño por preeclapcia precoz me dio alas 24 semanas me bi mall ahora sali de nuevo embarazada sin planearlo cuanta sera las probabilidad tengo de volver a presentarla que consejos me dan soy hinpertensa y estoy en sobre peso q consejos me dan mido 1.53 y peso 179 libras ayudenme tengo miedo q la historia se repita
Estimada Joseling:
Agradecemos la participación en el foro.
No es posible predecir las posibles consecuencias de una recomendación médica a través de este medio y ante el desconocimiento de su historia clínica. Sería necesario realizar un estudio pormenorizado del caso en el marco de una consulta médica, para poder determinar la mejor opción de tratamiento, y si sería conveniente llevarlo a cabo en este caso.
Para más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola, estoy en la semana 16 de embarazo y por los marcadores ecográficos me han detectado probabilidades de alto riesgo de preeclampsia debido a esto mi dra me ha recetado tratamiento de aspirinas, debo comentar que mi presión arterial normal durante años ha sido de entre 110/60, jamás he sufrido de hipertensión y soy muy delgada, desde que incié (hace una semana) este tratamiento los dos primeros días me bajado la presión a 90/60 y me he sentido mal, es el tratamiento adecuado para mi? debo pedir una segunda opinión?
Estimada Violeta:
Agradecemos la participación en el foro.
No es posible predecir las posibles consecuencias de una recomendación médica a través de este medio y ante el desconocimiento de su historia clínica. Sería necesario realizar un estudio pormenorizado del caso en el marco de una consulta médica, para poder determinar la mejor opción de tratamiento, y si sería conveniente llevarlo a cabo en este caso.
Para más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Saludos que posibilidad existe de hacer pre eclampsia en una fertilización estoy pensando en esa posibilidad.
Estimada Marlene,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Tanto en los embarazos espontáneos como en los resultantes de tratamientos de reproducción asistida el riesgo de sufrir una preeclampsia existe, ya que es un trastorno relacionado con la tensión arterial de la gestante. Como indica el post, existen diversos factores de riesgo que hacen más frecuente su aparición, como son el tener antecedente de preeclampsia en la anterior gestación, añosidad, obesidad, diabetes, hipertensión y en embarazos tras técnica de reproducción asistida.
Recibe un cordial saludo
Hola disculpen
Estoy en la semana 12.5 y en los marcadores ecográficos salió que tengo alto riesgo de padecer preeclampsia. Estoy preocupada, pero estoy tomando una dosis de aspirineta a la noche aunque igual tengo mucho miedo. Tengo 23 años y es mi primer bebé (el cual está creciendo bien y hay un 70% de posibilidad que sea varón)
Si sigo tomando la aspirineta bajarán esos índices altos de padecer preeclampsia?
Gracias
Estimada Rita:
Agradecemos la participación en el foro.
Según nos indica el Dr. Sellers en el artículo, una detección temprana es imprescindible para mejorar su tratamiento y un más exhaustivo control del embarazo. El hecho de tener un riesgo de sufrirla, no indica que vaya a ser así. Nuestra recomendación es que sigas todas las indicaciones del ginecólogo que lleva el seguimiento de tu embarazo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Si se controla periódicamente la presión y te cuida una unidad de embarazo de riesgo, se podria evitar el riesgo de muerte del bebé y la madre por esta enfermedad? Se puede evitar esta gravedad?
Estimada Laura:
Agradecemos la participación en el foro.
Indudablemente, la preeclampsia es una de las complicaciones más importantes que pueden aparecer en el transcurso de cualquier embarazo. Se minimizan sus efectos, si la paciente es bien controlada desde un principio. Si apareciera, se instaura el tratamiento más conveniente para proteger tanto al feto como a la madre, y así intentar minimizar los riesgos.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Estoy pensando en ovodonación pero temo mucho sufrir preeclampsia, por mi edad ( 46 ), también tengo sobrepeso (70 kgs, 163cm) y mala circulación desde joven (varices aunque no molestan, visuales), he sufrido 2 abortos a las 7-9 semanas, uno con embarazo espontáneo y otro con una ovodonación y realmente no sé si volver a intentarlo pues creo que si me embarazara y no aborto, tengo muchos puntos para la preeclampsia. Agradecería enormemente su opinión. Saludos, Marta.
Estimada Marta:
Agradecemos la participación en el foro.
No es posible predecir las posibles consecuencias de un futuro tratamiento a través de este medio y ante el desconocimiento de su historia clínica. Sería necesario realizar un estudio pormenorizado del caso en el marco de una consulta médica, para poder determinar la mejor opción de tratamiento, y si sería conveniente llevarlo a cabo en este caso.
Para más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,