
Somos conscientes de que el momento de la transferencia es uno de los momentos más importantes dentro del tratamiento de reproducción asistida.
Una vez la paciente abandona la sala de transferencia, para ella empieza un mundo totalmente distinto al que ha llevado durante el tratamiento, puesto que los embriones ya han sido transferidos y comienza la cuenta atrás hasta la prueba del embarazo.
Es importante que las pacientes entiendan que cuando van al baño a hacer pis tras la transferencia embrionaria, los embriones no “se caen” ni se pierden. Ya que los embriones se encuentran colocados en el interior del útero, un espacio anatómico diferente al relacionado con la micción al orinar o defecar.
Índice
¿Qué medicación puedo y debo usar tras una transferencia embrionaria?
La única medicación que la paciente ha de tomar, será aquella que su ginecólogo le habrá recomendado, y cuya pauta le habrá administrado mediante receta médica o en su informe de alta. (ver más sobre medicación de reproducción asistida)
En caso de molestias leves en la zona baja abdominal, cefalea (dolor de cabeza), mastalgia (dolor de senos), se pueden tomar analgésicos como el Paracetamol o Nolotil® (no recomendamos tomar Ibuprofeno ni Aspirina ® ).
¿Qué reposo es el recomendado tras una transferencia embrionaria?
El reposo recomendado no debe exceder el tiempo que la paciente permanece en nuestro centro. Es decir, una vez es dada de alta se le recomienda una vida tranquila y relajada, dentro de la normalidad durante los próximos días; hasta la prueba de embarazo (beta).
Si, se debe evitar el ejercicio físico intenso, que incluye deportes como el running, spinning, aerobic, boxeo, GAP, y aquellos deportes de riesgo que incluyan un esfuerzo intenso.
La paciente puede conducir, pasear e ir a trabajar. Siempre y cuando este no implique grandes esfuerzos o una actividad física elevada prolongada.
La paciente puede viajar con cualquier medio de transporte (coche, avión, tren) sin tener ninguna repercusión sobre el procedimiento, ni por las vibraciones, ni por la altitud.
Deben evitarse los baños de inmersión, tipo bañera, piscina o playa. Esto se recomienda para evitar posibles infecciones. La pequeña posibilidad del paso de agua a la cavidad uterina y no afectar a la medicación vía vaginal que se está administrando la paciente. Por supuesto si es conveniente ducharse.
En referencia a las relaciones sexuales, detallamos toda la información en el siguiente enlace
¿Qué alimentación debo seguir tras una transferencia embrionaria?
Es el momento de mantener hábitos de vida saludables (+ info). La alimentación ha de ser sana y equilibrada, comiendo todo tipo de alimentos sin necesidad de restricciones excesivas (ver más sobre alimentos desaconsejados). No existe por desgracia ningún alimento mágico que pueda conseguir que nos quedemos embarazadas.
Se aconseja beber líquidos. Observando que la micción sea adecuada y no haya retención notable (por la sensación de hinchazón que percibiría la paciente). No se aconseja un consumo excesivo en sal.
Es frecuente el estreñimiento. La primera recomendación es tomar una dieta con alto contenido en fibra: pan integral, cereales, frutas con fibra (kiwi, manzana, pera, aguacate, ciruela, fresa, higos, etc.), legumbres (guisantes, habas, soja, habichuelas), verduras (alcachofas, pepino, patata, espárragos, ajos, espinacas, etc.).
Si con esto no consiguiéramos mejorarlo, como segunda opción usaríamos medicación del tipo macrogol, que actúa principalmente a nivel de colon aumentando el contenido líquido de las heces y con ello facilitando su expulsión.
¿Qué hacer ante un sangrado o manchado tras una transferencia embrionaria?
Si aparece un leve manchado o sangrado, tras la transferencia no se alarme. No tienen por qué ser signo de no implantación o de aborto. La misma toma de progesterona puede inducir estos síntomas.
En caso de un marcado y constante sangrado que no cesa, la única recomendación es el reposo de la paciente hasta que esté 24-48 horas sin manchado; ya que no es posible averiguar cómo evoluciona el embrión hasta la prueba de embarazo y si el sangrado se debe a sangrado de implantación. No podemos ver nada ecográficamente hasta que no pase un tiempo prudencial.
Y finalmente, como pequeña recomendación totalmente objetiva, es que lleven una vida psicológicamente tranquila. Somos conscientes de la cantidad de emociones y sentimientos que están en juego. Por ello les recomiendo que eviten aquellas situaciones que puedan causarles estrés o ansiedad.
Rodéense de aquellos familiares y amigos con los que más cómodos se sientan, y por supuesto, si en cualquier momento de esa espera al resultado de la beta, nosotros, los profesionales de este centro podemos serviros para que se sientan mejor, ¡aquí estamos!
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- La transferencia embrionaria. Todo lo que debes saber
- La fecundación in vitro (FIV)
- ¿Es beneficioso el reposo tras la transferencia embrionaria?
- ¿Es recomendable mantener relaciones sexuales tras la transferencia embrionaria?
- Transferencia embrionaria en día 5 y día 6. Ventajas e inconvenientes
- Transferencia embrionaria en día 4, ¿por qué no?
Si desea puede concertar una
¡Qué maravilla de post! Muchísimas gracias por compartirlo. Me ha resultado de lo más útil.
Son tantas las dudas que te surgen durante estos procesos, y tan escasa la información que te dan en algunos servicios públicos de reproducción…
Mi enhorabuena y agradecimiento.
Un saludo.
Estimada Esther,
Te agradecemos tu participación en el foro y tus amables palabras.
El objetivo de este foro es poner varias opiniones en común y ayudar a la comunidad a resolver sus dudas dentro de este marco con sus obvias limitaciones. Tus amables palabras nos ayudan a continuar con nuestro trabajo con el mismo empeño.
Nuestros mejores deseos.
Un cordial saludo
Buenas noches. Trabajo como tripulante en una aeeolonea. Pude leer que puedo viajar pero no puedo hacer esfuerzos físicos grandes. Seré sometida a una transferencia pronto y temo que teniendo esta actividad me afecte luego de la post transferencia. Si un órgasmo afecta, el trabajo físico que se realiza en un avión afecta o no?
Buenas noches. Trabajo como tripulante en una aeeolonea. Pude leer que puedo viajar pero no puedo hacer esfuerzos físicos grandes. Seré sometida a una transferencia pronto y temo que teniendo esta actividad me afecte luego de la post transferencia. Si un órgano afecta el trabajo físico que se realiza en un avión afecta o no?
Hola el lunes 30 realize una transferencia por ovodonacion el embrion es de buena calidad rl endometrio estaba bien me dijo mi medico.. va 3 dias y el primer dia tuve dolor en los ovarios despues se me fue y no tengo ningun sintoma es normal?? Ya leo q todas tienen algun sintoma q posibilidades tengo.. gracias
Buenas noches. Trabajo como tripulante en una aeeolonea. Pude leer que puedo viajar pero no puedo hacer esfuerzos físicos grandes. Seré sometida a una transferencia pronto y temo que teniendo esta actividad me afecte luego de la post transferencia. Si un órgasmo afecta, el trabajo físico que se realiza en un avión afecta o no?
Estimada Anto,
Agradecemos su participación en el foro
La sintomatología no debe obsesionarte , ya que cada paciente reacciona de forma diferente. Lo importante es estar tranquila y esperar al resultado de la prueba de embarazo.
Recibe un cordial saludo,
Dra. Tengo 37 años. El día viernes 27/Dic. Me transfirieron 3 embriones de ovodonacion en desarrollo al día 3. Guarde reposo absoluto pero por la madrugada de hoy domingo 29/Dic. me despertó una contracción vaginal como un orgasmo, desperté y trate de evitarla relajando los músculos, paso pronto, pero esto me preocupa, no quiero pensar que mís embriones sean expulsados espontáneamente. Ya experimente dos FIV con óvulos propios sin éxito, jamás siquiera se desarrollaron dentro de mi…tengo miedo, ¿es este un mal signo? Cómo evitó estás contracciones ya no quiero poner en riesgo el éxito de está FIV.
Estimada Hanna,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos tu preocupación y la infinidad de dudas que surgen tras una transferencia embrionaria. Respecto a tu consulta sobre las contracciones uterinas precisamente se están realizando estudios para valorar hasta que punto estas contracciones involuntarias pueden influir a la hora de realizar una transferencia embrionaria. Nuestra recomendación es estar lo mas tranquila posible y evitar situaciones de riesgo tras la transferencia.
Un cordial saludo
Buenas tardes,
Me hicieron una transferencia el 26 de noviembre con dos blastocitos. Al hacerme el analísis salí con un valor indefinido, el doctor me dijo que había que repetirlo a la semana siguiente. Debo preocuparme de no tener valores altos de HCG en las primeras 15 días? Suele suceder esto?
Estimada Flordea
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Nuestra recomendación es que traslades tus inquietudes al equipo médico que lleva tu tratamiento, solo ellos conocen todos los detalles del mismo y podrán daros indicaciones al respecto, ya que cada caso y cada paciente debe ser valorado de forma individual.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenos días.
Me hice una transferencia con 3 blastos día 5 a 6. Es mi tercer intento, hace 4 meses quedé embarazada pero lo perdí expontanramente a las 6 semanas. Pero está vez me siento muy diferente, tengo cólicos, orino demasiado , insomnio y me duele la cabeza. Lo raro es que apenas tengo 36 horas de la transferencia. Es muy rápido para síntomas de embarazo. Cualquier comentario lo aprecio. Por cierto su artículo me gustó mucho me amplio ágilmente la información. Saludos de México
Estimada Pau,
Agradecemos tu participación en el foro
Tras realizar una transferencia de embriones se realiza el test de embarazo pasados 13-14 días de la fecundación ya que a partir de entonces se puede detectar la hormona del embarazo al realizar el análisis, ya sea en sangre o en orina. En caso de realizarlo antes de lo indicado por el biólgo podemos obtener un resultado erróneo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos
Tengo 42 años hace 11 meses me hicieron una miomectomia abdominal. Mi pregunta es: Sería adecuado la colocación de dos embriones o uno sólo. Esa es mi duda ya que en 3 días será el procedimiento de la transferencia de los embriones.
Estimada Dayssi
Agradecemos tu participación en el foro.
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Nuestra institución se caracteriza por la personalización y la búsqueda del bienestar de nuestros pacientes.
Será el doctor quien tras una primera visita en la que pueda valorar tu historial médico y conocerte personalmente, te ofrezca el diagnóstico adecuado.
Si deseas una segunda opinión médica mediante un estudio pormenorizado le invitamos a solicitar cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las provincias de Alicante (Elche, Benidorm, Alicante), Madrid, Murcia (Cartagena) Albacete y Mallorca. Puede solicitar tu cita través del telf. 965 50 40 00 o a través del email asesoramiento@institutobernabeu.com
Recibe un cordial saludo
Estimada Dayssi
Agradecemos tu participación en el foro.
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Nuestra institución se caracteriza por la personalización y la búsqueda del bienestar de nuestros pacientes.
Será el doctor quien tras una primera visita en la que pueda valorar tu historial médico y conocerte personalmente, te ofrezca el diagnóstico adecuado.
Si deseas una segunda opinión médica mediante un estudio pormenorizado le invitamos a solicitar cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las provincias de Alicante (Elche, Benidorm, Alicante), Madrid, Murcia (Cartagena) Albacete y Mallorca. Puede solicitar tu cita través del telf. 965 50 40 00 o a través del email asesoramiento@institutobernabeu.com
Recibe un cordial saludo