
El parto prematuro se define como el parto que tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación.
La prematuridad es una de las principales causas de mortalidad neonatal, siendo responsable del 27% de las muertes neonatales. Además es también responsable de un alto porcentaje de secuelas infantiles, sobre todo si el parto se produce en edades gestacionales muy precoces.
La mayoría de los partos prematuros se producen espontáneamente, sólo en un pequeño porcentaje la gestación debe interrumpirse antes de llegar a término por indicación médica, bien sea por problemas maternos o fetales.
Factores que predisponen al parto prematuro
Existen muchos factores que pueden provocar que el parto se desencadene antes de tiempo. En ocasiones podemos identificar estos factores, pero en la mayoría de casos son desconocidos.
Hay estudios que sugieren que, en ocasiones, la madre puede tener una susceptibilidad genética para presentar parto prematuro. De hecho el factor de riesgo más importante para presentar un parto pretérmino es el tener un parto pretérmino anterior.
La gestación gemelar también supone un factor de riesgo para el parto pretérmino. La gestación gemelar representa el 2-3% de todos los nacimientos pero, aproximadamente, el 17% de todos los partos prematuros.
Los factores infecciones, pueden ser también responsables de la aparición de una amenaza de parto prematuro:
- La pielonefritis,
- la bacteriuria asintomática,
- determinadas infecciones vaginales e
- incluso la enfermedad periodontal, pueden actuar como factores desencadenantes de contracciones uterinas.
Determinados problemas que surgen durante la gestación, también pueden ocasionar que se adelante el parto. Como, por ejemplo,
- el antecedente de sangrado durante el primer y segundo trimestre de la gestación,
- la aparición de polihidramnios (aumento de la cantidad de líquido amniótico) o
- determinadas anomalías presentes en el feto.
En algunos casos, la madre presenta patologías que pueden provocar que el parto se desencadene antes, como son:
- Una longitud del cuello uterino corta, bien por incompetencia cervical o bien por cirugía previa del cuello uterino.
- Determinadas malformaciones uterinas, etc.
El estilo de vida de la madre también guarda relación con el parto prematuro. El stress emocional, la actividad física, o el trabajo excesivo, el consumo de tabaco o de determinadas drogas (cocaína, anfetaminas), el estatus socioeconómico bajo y el escaso control prenatal también se asocian con parto pretérmino.
La identificación de estos factores de riesgo antes de la concepción o en etapas precoces de la gestación, es muy importante para que los profesionales puedan llevar a cabo medidas preventivas del parto prematuro.
Dra. Ana Palacios, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
perdón, donde dije “atrasar” la FUR, quise decir “adelantar”
Estimada Alejandra,
Este es un foro genérico, no de consultas personales. No podemos pronunciarnos a través de este medio sin haber valorado directamente la ecografía. Por favor traslade su inquietud en su consulta médica o solicite una segunda opinión médica.
Cordiales saludos!
Buenas tardes,
Muchas gracias por la felicitación y por responder. Hasta dentro de una semana no tengo la próxima consulta privada ginecológica, desde luego lo preguntaré, pero les agradecería que, al menos, me ofrecieran una opinión médica acerca de la normalidad o no de que un feto con 12 semanas justas mida 66cm. La doctora del hospital público me dijo que ella no estaba familiarizada con temas de FIV, me dijo que si se tratase de un embarazo natural me diría que posiblemente la ovulación se habría producido unos 5 días antes de la fecha teórica y que, de repetirse esta diferencia en futuras revisiones, plantearía atrasar la FUR. Por eso les preguntaba a ustedes que sí son expertos en FIV, ¿se puede considerar una medida normal?
Gracias, un saludo,
Alejandra
La medida fue exactamente de 66mm
Estimada Alejandra,
Nuestro mejor consejo es que traslades tu inquietud al equipo médico que te este siguiendo el embarazo que han valorado de manera directa la evolución.
Recibe un saludo y enhorabuena!!
Hola, me encuentro felizmente embarazada de 12 semanas mediante FIV, pero en las últimas visitas ginecológicas de seguimiento está ocurriendo algo curioso, el feto es aparentemente más grande de la media, a las 8 semanas medía 8+2, y hace un par de días justo a las 12 semanas, medía 12+6. Doy por hecho que es una buena señal, “mejor que sobre…”, pero no sé, la cosa ya empezó fuerte, pues la Beta a los 8 días de la transferencia ya dio 4 veces más de la media, 135. Me pregunto si es posible que algún ovocito “se escapara” del proceso unos días antes de la punción y que, después de todo, sea un bebé naturalmente fecundado, aunque desde luego aún en este caso no me arrepentiría de haber seguido con el tratamiento, pues estoy segura de que, sea como sea, si ha “permanecido” es gracias a la medicación posterior. Os ruego me deis vuestra opinión sobre el tema, gracias, un saludo.