El Instituto Bernabeu está orientado a aportar soluciones individuales especialmente en pacientes con difícil pronóstico reproductivo (Baja reserva ovárica y Fallo de Implantación embrionario (RIF)).
En el caso de las pacientes que sufren Fallo Reiterado de Implantación, en ocasiones se ha propuesto la realización de múltiples test y tratamientos empíricos con dudosa eficacia los últimos y con poco o nulo valor los primeros.
Una de las estrategias propuestas en pacientes con Fallo de Implantación Recurrente (RIF) y que está resolviendo muchos de los casos, es la FIV (fecundación in vitro) con congelación electiva y biopsia de todos los embriones, con posterior transferencia de los embriones congelados en ciclo natural, es decir sin recibir tratamientos hormonales.
En este tipo de tratamientos, es posible recrear las condiciones en las que se realizará la transferencia, en un ciclo previo de ensayo (mock cycle) evaluando una serie de parámetros que pueden influir en el éxito de la transferencia.
Actualmente está cobrando interés la influencia de dos parámetros que pudieran influir en el resultado: la contractilidad uterina y los niveles de progesterona en el momento de la transferencia embrionaria (ya sea en ciclos sustituidos farmacológicamente o ciclos naturales).
Dichos parámetros, que podemos medir en el Instituto Bernabeu, podrían ser utilizados para planificar la posterior transferencia de embriones congelados de forma personalizada.
Los niveles de progesterona: aumentando la dosis o variando la ruta de administración: intravaginal o subcutánea.
La contractilidad uterina anormal: subsidiaria de manejo farmacológico mediante antagonistas de la oxitocina o altas dosis de progesterona en el momento de la transferencia.
¿En qué consiste la exploración?
En un ciclo de prueba con las mismas características que el que se programará para la transferencia de embriones congelados (o frescos en el caso de las pacientes receptoras), se cita a la paciente alrededor del quinto día tras la administración de progesterona o al séptimo del pico ovulatorio para realizar dos estudios:
- Medición de progesterona antes de la administración de la dosis matinal.
- Ecografía 3D con el fin de:
- Descartar malformación uterina
- Descartar presencia de hidrosalpinx.
- Grabación vídeo para estudiar la contractilidad uterina
- Estudio de la vascularización endometrial (ocasionalmente).
El mismo día se realizaría la biopsia endometrial e incluso la histeroscopia (HSC) si estuviera indicada, así como otras exploraciones que precisase la paciente.
Conocer el resultado de estas pruebas diagnósticas permitirá al equipo médico planificar más individualizadamente la estrategia terapéutica para el futuro ciclo real, optimizando las posibilidades de embarazo.
Dr. Rafael Bernabeu, Director Médico del Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
Buenos días, me gustaría recibir información sobre que pasos tengo que seguir, llevo 2 FIV con 3 transferencias, dos en fresco (embriones de 3 dias de muy buena calidad) y una de blastos congelados también de muy buena calidad, todas han sido negativas, tengo 32 años y mi pareja 34, empezamos en esto por factor masculino (oligozoospermia con REM 1,51), hemos echo todas las pruebas cariotipos, analíticas hormonales, fragmentacion adn espermático, histeroscopia con biopsia y estudio de trombofilias en el cual me han diagnosticado mutacion heterocigota para el gen de la protombina….la última transferencia fue con heparina y aun asi negativa, nunca llego a hacer la beta siempre a los 9-10 dias de la transferencia me baja la menstruación, quisiera saber que pasos debo seguir ya que siempre tenemos buenos embriones pero nunca implantan…Muchas gracias por su tiempo.
Estimada Inma:
Agradecemos la confianza depositada en nuestro centro al trasladarnos la consulta.
Para poder informarla de forma personalizada puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente enlace. Uno de los miembros de la Unidad de Asesoramiento Individualizado se pondrá en contacto con usted a la mayor brevedad posible.
Quedamos a la espera de recibir sus noticias.
Reciba un cordial saludo,
Buenas tardes : me gustaría saber porque una vez introducido el embrión , tengo que tomar clexane, aspirina infantil .
sabiendo mi ginecólogo que la prueba de la trombofilia me salió bien
Estimada Alicia:
Agradecemos la participación en el foro.
Sin conocer todos los detalles de tu caso e historial médico, no podemos valorar los motivos por los que la medicación te ha sido pautada. Nuestra recomendación es que traslades tus inquietudes al equipo médico que lleva tu tratamiento, solo ellos conocen todos los detalles del mismo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,