La prolactina es una hormona que se fabrica en la hipófisis y aunque también forma parte del circuito de hormonas del estrés, tiene como misión estimular el desarrollo de las mamas durante la gestación y la producción de leche tras el parto.
La elevación inapropiada de la prolactina, conocida como hiperprolactinemia, produce alteraciones del ciclo menstrual, ciclos anovulatorios, infertilidad y secreción de leche por las mamas en mujeres que no están embarazadas o amamantando a un bebé.
Índice
CAUSAS DE LA HIPERPROLACTINEMIA
- Situaciones fisiológicas: insomnio, estrés, ejercicio excesivo, manipulación de las mamas.
- Enfermedades: hipotiroidismo, síndrome de ovarios poliquísticos y otras.
- Algunos medicamentos, como los utilizados para evitar el vómito y las náuseas.
- Más raramente, tumores hipofisarios llamados prolactinomas que pueden ser controlados en la mayoría de los casos con medicación.
SÍNTOMAS DE LA HIPERPROLACTINEMIA
En general, se producen alteraciones menstruales que van desde alteración del ritmo normal hasta la ausencia completa de menstruaciones, y puede acompañarse de secreción de leche por las mamas.
Otros síntomas asociados que pueden aparecer son: dolores de cabeza, disminución de la libido, hirsutismo o exceso de vello especialmente cuando se asocia al Síndrome de Ovario Poliquístico, dificultad para quedar embarazada o abortos de repetición.
DIAGNÓSTICO DE LA HIPERPROLACTINEMIA
Si se sospecha un exceso de prolactina, la prueba a realizar es un análisis de sangre para determinar sus niveles independientemente del día del ciclo menstrual. Se recomienda realizarla por la mañana, en reposo, evitando situaciones de estrés que la puedan elevar. Si la cifra es alta, debe confirmarse al menos con una segunda determinación.
Cuando se encuentren cifras elevadas de prolactina confirmadas debemos descartar embarazo, consumo de medicamentos que elevan la prolactina, hipotiroidismo y/o síndrome de ovario poliquístico.
Tras descartar todas las causas posibles, si la elevación de prolactina es significativa y no encontramos explicación, se realizará una resonancia magnética hipofisaria para evaluar la existencia de un adenoma hipofisario productor de prolactina.
TRATAMIENTO DE LA HIPERPROLACTINEMIA Y FERTILIDAD
Cuando tenemos una causa conocida como un medicamento, un hipotiroidismo… debemos tratar la causa con el fin de normalizar los niveles de prolactina y así recuperar la capacidad reproductiva.
En otras situaciones (incluidos los tumores hipofisarios) el tratamiento consiste en fármacos orales como la cabergolina que consiguen normalizar los niveles de prolactina y así recuperar los ciclos menstruales ovulatorios, desapareciendo también la secreción de leche de las mamas.
Si la recuperación de los ciclos menstruales no es suficiente, recurriremos a la técnica de reproducción asistida más adecuada para cada caso en particular.
Dra. Pino Navarro, endocrinóloga. Directora del dpto. de endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu
Conozca la unidad asistencial “endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu”
Si desea puede concertar una
hola me salio prolactina alta y no quiero tener hijos todavia puedo tratarmela cuando ya quiera tener hijo o en su defecto si no me la trato con tiempo tendria algun problema
Estimada Elvida
Agradecemos tu participación en el foro.
Los valores normales de la prolactina varía entre 2-29 ng/ ml según el laboratorio. Las causas por las que los valores se elevan pueden ser múltiple, por lo que sería conveniente realizar un estudio completo, para poder determinar a que se debe y el tratamiento en tu caso específico.
Si deseas una valoración individualizada por parte de nuestros especialistas te animamos a solicitar una cita en nuestros centros IB, ya sea presencial o vía Skype, si no pudieses desplazarte.
Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recibe un cordial saludo,
Hola mi nombre es Luisa Adames. Y me encanta su publicación soy Venezolana y tenia infertilidad primaria me realice un perfil hormonal y los resultados arrojaron a una prolactina alta me recomendaron cabergolina la tome por un mes y a los tres meses quede en estado de embarazo a los meses perdi al feto por un aborto espontaneo y quiero saber si podre quedar embarazada sin volver a tomar el tratamiento? Le agradezco su ayuda
Estimada Luisa
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Entendemos tu incertidumbre, sin embargo las valoraciones personales es imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola Dr, la prolactina elevada (70) el día de la transferencia puede afectar en la implantación o hay riesgo de abortos??
Estimada Maria,
Gracias por participar en el Foro. Efectivamente, la prolactina elevada puede afectar a la ovulación e implantación del embrión en un ciclo natural. No obstante, durante un ciclo de FIV, todo el ciclo menstrual está controlado por la medicación hormonal administrada, así que ese no tiene por qué ser el motivo del resultado negativo.
De cualquier manera, debes tener en cuenta que la tasa de embarazo con la transferencia de un blastocisto es aproximadamente del 40%, por lo que no siempre se obtiene un positivo a la primera.
Mi recomendación es que sigas todas las indicaciones de tu médico. Puedes comentarle lo de la prolactina para que te repita los análisis y ver si ya la tienes regulada.
Recibe un cordial saludo,
Estimada María,
Agradecemos tu participación en el foro.
Los valores normales de la prolactina varía entre 2-29 ng/ ml según el laboratorio. Las causas por las que los valores se elevan pueden ser múltiple, por lo que sería conveniente realizar un estudio completo, para poder determinar a que se debe.
Si deseas una valoración individualizada por parte de nuestros especialistas te animamos a solicitar una cita en nuestros centros IB, ya sea presencial o vía Skype, si no pudieses desplazarte.
Estaremos encantados de ayudarte a conseguir tu sueño!
Buenos días,
Que niveles de prolactina seria ideal tener antes de someterse a una FIV?
Siempre la tengo por encima de 25 ng/ml y 5 días después del transfer de 2 embriones calidad A (dia +2) el nivel estaba en 54 ng/ml. Habia leído que una prolactina mas alta de 40 puede impedir la implantación? Es cierto? (La beta fue negativa). También tengo la TSH siempre por encima de 2.8, pero nadie le presta atención, debería ir al endocrinólogo? Gracias.