1.- La estimulación ovárica de la paciente se realiza mediante la administración de dosis de hormonas que estimulan la función ovárica con la finalidad de conseguir un número adecuado de ovocitos. Las dosis de dichas hormonas se ajustan de forma personalizada según las condiciones de reserva ovárica de cada mujer atendiendo a los resultados de la determinación en sangre de la hormona antimúlleriana y el recuento de folículos de cada ovario visualizados mediante ecografía vaginal. El control de la repuesta ovárica de cada paciente también se hace mediante la realización de ecografías vaginales seriadas (una media de 3) y, en algunos casos, determinación en sangre del estradiol (hormona producida por el ovario). Una vez que hemos verificado con el control que el ovario está preparado programamos la recuperación de los ovocitos. Este periodo de estimulación ovárica tiene una duración de 8 a 10 días en la mayoría de las mujeres y es compatible con el desarrollo de vida rutinaria de la paciente.
2.- La recuperación de los ovocitos se realiza a las 36h de la última dosis de medicación. Se utiliza una sedación corta y superficial, es decir, la paciente estará dormida durante unos 10-15 minutos. En ese corto periodo de tiempo y mediante una guía ecografía, se aspira el líquido acumulado en los folículos de los ovarios. Dicho líquido contiene los ovocitos que han ido madurando durante la estimulación hormonal. Se solicita la muestra de semen de su pareja o en casos determinados (mujer sin pareja masculina o en algunos casos de varones con severas alteraciones del semen) se recurrirá a banco de semen (donante compatible). Tras la recuperación de los ovocitos, es dada de alta unas dos horas después y deberá permanecer en reposo en domicilio incorporándose a su vida normal al día siguiente.
3.- El resultado de la fecundación (día 1 de vida embrionaria) es observada y documentada por los embriólogos en el laboratorio de fecundación in vitro aproximadamente unas 18 h después. Sabremos entonces cuántos de los ovocitos recuperados han sido fecundados con normalidad, lo que es igual al número de embriones disponibles a priori.
4.- En los días posteriores, los embriones serán observados en los tiempos estipulados para tal fin y se registrará tanto la división embrionaria (nº de células) como los datos de la morfología. La calidad de cada embrión se clasifica atendiendo a estos dos parámetros: división y la morfología. Cada embrión tendrá un destino diferente. Habrá embriones de buena calidad, otros que se bloquearán y otros que llegarán al final pero con mala calidad.

5.- Finalmente, de 2 a 5 días después del día de la recuperación de ovocitos se programará la transferencia de embriones. En la medida de la posible, esperaremos el máximo de días ya que en la evolución los embriones realizan “una selección espontánea”. La transferencia se realiza colocada la paciente en posición ginecológica y con la ayuda de una ecografía abdominal, para visualizar el cuello uterino y el endometrio, pasamos un catéter fino y flexible a través del cuello uterino, depositando los embriones en el interior de útero. No requiere sedación, no es dolorosa y, de hecho, es muy similar a un control ginecológico de rutina. Finalizado el transfer, paciente permanece en reposo unos minutos y es dada de alta con las recomendaciones sencillas siendo lo más importante que siga la pauta de tratamiento hormonal indicado pos su médico.
6.- La prueba de embarazo se realiza de 9 a 12 días después, según los casos, en sangre y el resultado se comunica a los pacientes ese mismo día. Si el resultado es positivo (embarazo) la paciente será citada 2 semanas después para que podamos verificar la evolución del embarazo inicial mediante ecografía. En caso contrario, se cita en consulta a la /los pacientes tras revisar su caso y exponer las opciones de estudios pertinentes y opciones terapéuticas a seguir.
El proceso previamente descrito tiene una duración equiparable a la de un ciclo ovárico (aproximadamente 4 semanas). Como previamente se explicó, la media en días de estimulación ovárica (nº de días de administración de hormonas) es de 8 a 10. Durante ese periodo la paciente acude a una total de 5-6 visitas: 3 ecografías, recogida de ovocitos, transferencia y test de embarazo en sangre. El único día en el que se recomienda reposo en domicilio es el día de la recogida de ovocitos, el resto del proceso es compatible con la rutina diaria de los pacientes.
Dra. Lydia Luque, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola tengo 21 años pero mi cuerpo no acepta un embarazo, se puede de otra manera ya que no puedo contraer un bebe por mi cuerpo
Estimada Alejandra,
Agradecemos la confianza depositada en nuestra institución, pero darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad. Por favor para preguntas de índole personal o segundas opiniones médicas que requieren de un estudio pormenorizado, solicita cita médica en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
Si la distancia te impide desplazarte a un centro IB, también puedes hacerlo a través de videoconferencia por skype: https://www.institutobernabeu.com/es/0-9/consulta-medica-online/
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recibe un saludo y nuestros mejores deseos.
Estimados: Quiero comentarles que dado un icsi tuvimos una bella bebita la cual al comienzo del embarazo eran tres bebes pero a la semana 24 los gemelitos fallecieron por una transfusion feto fetal , pero la niña crece muy bien , dentro de un año pretendemos volver a hacernos un icsi ya que tenemos dos embriones congelados , mi pregunta es aumenta o se mantiene la probabilidad de exito dado que ya tuvimos un exito anterior???
Estimado Andrés:
Agradecemos la participación en el foro.
Dentro de un ciclo de fecundación in vitro, si todos los embriones son de las misma calidad, en principio, tiene las mismas posibilidades de resultar en un embarazo evolutivo, se debe tener en cuenta que los próximos embriones a transferir, han pasado por un proceso de vitrificación y posterior descongelación previo a la transferencia. Para resolver tus inquietudes, te recomendamos trasladarlas al equipo médico que llevó a cabo el tratamiento, ya que solo ellos conocen todos los detalles del mismo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola,
Tengo endiometriosis.En octubre de 2015 tuve a mi niña a través de una fiv,pusieron dos embriones y solo uno tiró hacia delante. Todo fue muy bien ya que me quedé a la primera.
Ahora tenemos 4 embriones congelados y queremos volver a embarazarnos,pero solo queremos un hijo si puede ser. Mis dos preguntas son: tengo las mismas posibilidades de embarazo poniendo uno que dos embriones?son mas buenos los congelados?
Me podría hacer la transferencia sin tener la regla? Estoy dando el pecho por eso no la tengo.
Muchas gracias.
Estimada Lua,
A día de hoy, las tasas de implantación de embriones vitrificados es menor que la de embriones en fresco, aunque cada vez se acortan más las diferencias. El embarazo clínico, es decir, la presencia de latido cardiaco del embrión en la ecografía, es de un 40%-45% en embriones no vitrificados frente a un 30% – 35 % en los vitrificados. En caso de transferencia de dos embriones, aumentan las posibilidades de embarazo múltiple, por lo que en caso de no desear un embarazo gemelar la recomendación es siempre realizar la transferencia de 1 embrión solamente. Por otro lado a pesar de estar lactando no habría impedimento en realizar una crio transferencia.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Si deseas una segunda opinión de nuestros especialistas te animamos a contactarnos a través del telf. 965 50 40 00 o del mail asesoramiento@institutobernabeu.com, puedes solicitar también consulta médica online.
Buenas tardes Marta:
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Respecto a la consulta que nos planteas sobre el hecho de tener ciclos cortos, hay que tener en cuenta que los ciclos cuando se somete a un tratamiento de FIV son creados para la paciente, no son ciclos naturales. Mediante el protocolo de medicación que se haya establecido en cada caso se controlará la fase de estimulación, con el análogo se frenarán los ovarios para que esté en reposo y mediante el control ecográfico realizado se determinará el momento idóneo para desencadenar la ovulación y poder realizar la punción ovárica en el momento óptimo. Tras la recogida de ovocitos es posible que notes unas molestias, que estarían dentro de lo normal, pero la medicación impedirá que le baje la regla antes de la transferencia.
Esperando haber resuelto tus dudas te deseamos mucha suerte
Si deseas una segunda opinión de nuestros especialistas te animamos a contactarnos a través del telf. 965 50 40 00 o del mail asesoramiento@institutobernabeu.com, puedes solicitar también consulta médica online.
Hola buenas tardes,
Quisiera saber cómo se adapta el tratamiento de FIV con ciclos cortos, específicamente de 22 – 24 días. Estoy realizando mi 5ta FIV en una clínica de Barcelona y la verdad es que no me han hecho mucho caso en relación a los ciclos cortos, el día 17 de mi ciclo me han hecho la punción y el transfer será este domingo, el día
22 de mi ciclo, el problema es que yo tengo ciclos muy cortos, el último fue de 22 días, es posible que ya tenga los síntomas de la regla? O en este momento del proceso es imposible?, hay forma antes de hacer la transferencia de chequear que la regla no me va a bajar aún?. Me han sacado 5 óvulos de los cuales 4 han fecundado, pero no me han dicho que tipo de calidad tienen (A, B o C). Cómo se adaptaría el proceso de FIV en estos casos?. Muchas gracias de antemano, Un saludo,
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro medicándome con Procrin y Gonal para una FIV ¿me podrían decir si estos medicamentos engordan? Porque desde hace unos días estoy bastante hinchada y no sé si se puede deber a estos medicamentos.
GraciaS
Un saludo
Buenos días Patricia:
gracias por participar en nuestro foro.
la sensación de hinchazón que nos comentas durante el periodo de estimulación es normal, ya que los ovarios aumentan de tamaño y de ahí que te sientas hinchada .
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos para tu tratamiento