
El embarazo anembrionario o “huevo huero” es un tipo específico de aborto, en el que el huevo fertilizado se implanta en el útero pero no se desarrolla el embrión.
Es un problema relativamente frecuente. Un 10-15 % de los embarazos detectados clínicamente se pierden de forma espontánea, y una tercera parte de ellos son huevos hueros.
Índice
Qué causa la gestación anembrionada
Tras la fecundación, es decir, tras la unión del espermatozoide con el óvulo, comienzan una serie de divisiones celulares que dan lugar a la formación del saco gestacional, rodeado de una “concha” o cubierta denominado trofoblasto (y que es el que dará lugar a la futura placenta). En el interior del saco gestacional se desarrollará el embrión. En el caso del embarazo anembrionario se forma el saco gestacional con su cubierta trofoblástica. Pero no se visualiza el embrión, debido a que éste ha detenido su desarrollo en una etapa muy precoz, antes de alcanzar un milímetro de tamaño. Consecuentemente no puede detectarse en la ecografía.
En la mayoría de casos este tipo de aborto es consecuencia de anomalías genéticas o cromosómicas que se producen en el momento de la fecundación, y que impiden el desarrollo adecuado del embrión.
Síntomas y detección del embarazo anembrionario
Al inicio de la gestación pueden estar presentes los síntomas típicos del embarazo: ausencia de la menstruación, prueba de gestación positiva, aumento de la sensibilidad mamaria, náuseas, etc.

Mediante la realización de una ecografía en etapas tempranas de la gestación, en la actualidad, podemos detectar estos embarazos anembrionarios, incluso antes de que se produzca el sangrado vaginal. Mediante ecografía transvaginal, podemos detectar el embrión tan pronto como a las 6 semanas de gestación. El diagnóstico de embarazo anembrionario se establecerá ante el hallazgo de un saco gestacional, rodeado por el trofoblasto, mayor de dos centímetros y en cuyo interior no se visualice un embrión. En caso de dudas respecto a la fecha de la última regla, es preferible repetir la ecografía a los 7-10 días, antes de precipitarnos en establecer el diagnóstico de huevo huero. Si transcurrido este tiempo y seguimos sin visualizar el embrión, tendremos un diagnóstico de certeza.
Finalización del embarazo anembrionario
Como la de cualquier tipo de aborto, la evolución de estos embarazos finaliza con su expulsión. La mujer puede notar que los síntomas del embarazo disminuyen o desaparecen. Después se produce un sangrado vaginal que va aumentando de intensidad y que, cuando se acompaña de dolor pélvico, indica que la expulsión es inminente.
Una vez realizado el diagnóstico, si no se expulsa naturalmente, se procederá a la evacuación uterina. Mediante tratamiento médico o la realización de un legrado.
Embarazo tras gestación anembrionaria
Si se presenta con una evolución normal, un aborto de estas características no tiene implicaciones reproductivas futuras. Tras realizar el tratamiento oportuno, si lo desea y después de esperar 2-3 ciclos menstruales, la mujer puede intentar quedar de nuevo embarazada.
En caso de que se sucedan dos o más abortos consecutivos, es aconsejable realizar un estudio para diagnosticar cual es el problema que impide la evolución normal de la gestación. Conozca más sobre nuestra unidad de tratamiento para el aborto de repetición.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE
- Embarazo bioquímico.
- Embarazo ectópico.
- Tratamiento y soluciones del aborto de repetición.
- Seguimiento ginecológico del embarazo.
- El embarazo molar o mola hidatiforme
Dra. Ana Palacios, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
hola, estoy pasando por una situacion similar, tengo 36 años y es mi segundo embarazo, el 16 de febrero me hice una ecografia y salio que no existe el embrion, estamos muy preocupados ya que mañana tendre q hacerme otra eco y no se cual sera el resultado ya que hace 2 dias estoy con unas manchas bien tenues color chocolate.
El doctor dijo que me espere hasta mañana y no se si con las manchas puede tener una buen evolución mi embarazo.
Tenemos mucha fe en Dios y lo que él decida será bueno para nuestra familia!
Hola queria saber si en los casos de embarazo anembrionario, se observa saco vitelino.
Gracias.
En principio puede que simplemente estés embarazada de menos tiempo que el que indica tu última regla debido a que hayas tenido un retraso en la ovulación. Si finalmente se ve el embrión, éste no tiene porqué tener necesariamente una anomalía cromosómica. En el caso de que, acompañando al embrió,n se viese una vesícula vitelina muy agrandada o la frecuencia cardíaca del embrión fuese más lenta de lo normal (bradicardia), etc. se considerarían signos de mal pronóstico en cuanto a la viabilidad del embrión.
Es posible visualizar sólo el saco vitelino o vesícula vitelina debido a la muerte temprana del embrión, en estadíos muy iniciales y que no llegue a verse ecográficamente.
Hola, estoy preocupada porque estoy de 6.3 semanas por FUM y aun no se ve el embrion dentro del sago gestacional. Por eco estaria de 5.4 +- 4. Mi subunidad Beta es de 9000.
La ginecologamedijo que hay que esperar pero que hay posibilidad de que sea un saco anembrionado. Sabiendo que estos se producen por anomalias cromosomicas, mimiedo y mi pregunta es: si llegara a aparecer en forma mas retrasada, habria mayor riesgo de que fuera un bebe enfermo? El hecho de que tenga una aparicion tardia podria implicar que vaya a presentar una anomalia cromosomica? Se que esto no es un foro, pero estoy muy preocupada y no encuentro ningun articulo que calme estas dudas. Por favor espero una respuesta.
Estimada Noelia,
Muchas gracias por confiar en el Instituto Bernabeu.
El lugar al que nos escribe es el foroIB, un espacio dónde pretendemos ofrecer información médica fiable, actualizada y contrastada sobre un tema científico concreto que pueda ayudar a disipar las dudas de nuestros lectores y pacientes.
Pretendemos que los comentarios estén relacionados con la temática planteada y que ayuden a complementarla y contrastarla.
Para preguntas de índole personal puede participar en nuestros encuentros médicos digitales, dónde cada semana contamos con un facultativo que responde a las dudas relacionadas con el tema que se aborda.
Esperamos que le resulte interesante esta alternativa y participe en el encuentro médico digital sobre “El Embarazo” con el Dr. Francisco Sellers, director de la unidad de embarazo y obstetricia del IB de Alicante a mediados del mes de diciembre, cuyo enlace directo le facilitamos a continuación: https://www.institutobernabeu.com/es/10-2-1/encuentro-digital/101/el-embarazo/
Así mismo, recordarle que la información que podemos ofrecer por internet o a través de estas herramientas de comunicación, no sustituye la opinión profesional directa de su médico tras la evaluación integral de su caso e historial médico, por lo que le animamos a solicitar cita con nuestro equipo médico ya sea de manera presencial o a través de videoconferencia online si la distancia le impide trasladarse a nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
¡Le trasladamos un cordial saludo y nuestros mejores deseos!
En principio puede que simplemente estés embarazada de menos tiempo que el que indica tu última regla debido a que hayas tenido un retraso en la ovulación. Si finalmente se ve el embrión, éste no tiene porqué tener necesariamente una anomalía cromosómica. En el caso de que, acompañando al embrió,n se viese una vesícula vitelina muy agrandada o la frecuencia cardíaca del embrión fuese más lenta de lo normal (bradicardia), etc. se considerarían signos de mal pronóstico en cuanto a la viabilidad del embrión.
hola noelia el 07/02/13 me hice la eco me dijeron lo mismo q a vos. estoy de 7 semanas y solo se ve el saco. tengo q esperar al 15/02 y hacerme otra eco eso si no sangro antaes dijo el q me hizo la eco . no puedo mas: que paso con vos como te fue ?
Hola Fernanda, como siguio tu embarazo, yo estoy supuestamente de 8 semanas por FUM y hoy estuvo igual que la anterior eco, sin vesicula ni embrion, practicamente no me dio esperanzas la ecografa y me mando a la guardia para que me controlen con la beta, no pude ir ya que sali destruida de ahi. Acaso tengo que aferrarme a un milagro o creer que simplemente mi bebito ya no esta? que triste es todo esto 🙁