
La infertilidad constituye un problema con consecuencias emocionales muy importantes para la pareja. El hecho de no poder satisfacer una parcela tan importante del desarrollo personal como “tener hijos” afecta de forma directa a todas las esferas de la vida de los pacientes.
Índice
Impacto psicológico
El núcleo de la persona se ve afectado. Deteriorándose de forma significativa aspectos tan importantes como la autoestima, los planes de futuro, la vida de pareja, la familia, la vida social, las relaciones sexuales…
En estas circunstancias, son generalizados los sentimientos de ansiedad y depresión. Por si esto fuera poco, esta situación de “sufrimiento” es en muchas ocasiones minimizada o incluso frivolizada por la sociedad que ve este problema como algo sin mucha importancia. Incluso en ocasiones con aspectos “positivos” con comentarios tan desagradables como “con lo bien que estáis sin hijos…”.
Tensión emocional durante el tratamiento reproductivo
Esta situación de stress emocional se intensifica durante los tratamientos de fertilidad (inseminación, fertilización in vitro, donación de ovocitos, etc.). Se han realizado diversos estudios para medir los niveles de ansiedad en distintos tipos de tratamientos médicos, y los tratamientos de reproducción son los que más carga emocional conllevan tras los tratamientos oncológicos (radioterapia, quimioterapia…), esto resulta lógico si pensamos que en ese momento el miedo al fracaso intensifica de forma significativa la ansiedad provocada por la infertilidad.
Sobre todo este contexto de carga emocional provocada por la infertilidad, sobrevuela un cuestión importante ¿puede ese stress por si mismo ser causa de la esterilidad? El hecho de que la mujer esté emocionalmente afectada ¿le dificulta quedarse embarazada?
¿El estrés causa infertilidad?
La creencia popular es clara y la mujer recibe un mensaje nítido. “No te quedas embarazada porque estas obsesionada”. Y además: “El día que te relajes ya verás cómo te quedas sin dificultad”. Estas afirmaciones pueden resultar creíbles. La ansiedad provocarían en el organismo “alteraciones” hormonales o de otro tipo que imposibilitarían o dificultarían el desarrollo del embarazo., Además están basadas en el anecdotario popular, que siempre conoce algún caso de mujeres que gestaron después de muchos años de búsqueda sin ningún tipo de tratamiento. Incluso alguna que lo hizo después de adoptar un niño, por lo que la ansiedad por ser madre estaría ya suprimida.
Estas afirmaciones resultan terribles para la mujer infértil. Ya que le imprimen un sentimiento de culpabilidad sobre un aspecto que ella no puede controlar. “No me quedo embarazada porque me obsesiono”. Consiguiendo aumentar todavía más los sentimientos de ansiedad y depresión. Pero,
- ¿Qué tiene que decir la ciencia sobre esto?
- ¿Tenemos evidencias sobre la influencia del estrés sobre la fertilidad?
La respuesta es “NINGUNA”. Recientemente la Dra Jacky Boivin (una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de los aspectos emocionales de las parejas con problemas reproductivos) ha publicado el mayor análisis sobre este tema. Recogiendo datos de 14 estudios con más de 3500 pacientes incluidas. La conclusión es muy clara: “el estrés emocional provocado por la infertilidad u otros aspectos de la vida no influyen en la probabilidad de conseguir el embarazo durante los tratamientos de reproducción”
Por lo tanto y como conclusión, podemos asegurar a nuestras pacientes, con los datos que disponemos en la actualidad que esa “ansiedad” u “obsesión”, no es la culpable de no conseguir el embarazo.
Podríamos tratar de resumirlo en la siguiente frase:
La infertilidad produce stress, pero el stress no produce infertilidad.
Dr. Joaquín Llácer, codirector médico del Instituto Bernabeu
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- La fecundación in vitro FIV en Instituto Bernabeu
- Apoyo emocional ante problemas reproductivos
- Abandona el estrés, recupera la fertilidad; ¿mito o realidad?
- Apoyo emocional en el aborto de repetición
- La incertidumbre en los tratamientos de reproducción asistida
- La Risa favorece la fertilidad
- ¿Cómo ayudar a un familiar o amigo con problemas de fertilidad?
Si desea puede concertar una
Antes de ayer tuve la transferencia de embrión calidad A, me dijo mi gine q pa implantación se produciria ayer y justo a uer después de tanta presión en este proceso tan largo y duro tuve una crisis de ansiedad… Puedo eso afectar a q todo haya salido mal?afecta a la implantación estar con estrés ansiedad? Ya no tengo ansiedad pero ayer me puse muy nerviosa e hcie ejercicios de relajación. La ansiedad fue el miedo a no conseguirlo.
En ocasiones anteriores he conseguido embarazarme sin problema, solo que he tenido 3 abortos por problema cromosomico.Gracias
Estimada Ana
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Muchas mujeres sufren de ansiedad al inicio del embarazo, no obstante como indica el articulo sobre ¿Que evidencia tenemos sobre la influencia del estrés sobre la fertilidad? La respuesta es “NINGUNA”. Recientemente la Dra Jacky Boivin (una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de los aspectos emocionales de las parejas con problemas reproductivos) ha publicado el mayor análisis sobre este tema recogiendo datos de 14 estudios con más de 3500 pacientes incluidas. La conclusión es muy clara: “el estrés emocional provocado por la infertilidad u otros aspectos de la vida no influyen en la probabilidad de conseguir el embarazo durante los tratamientos de reproducción”
Queremos compartir el siguiente link https://www.institutobernabeu.com/foro/ansiedad-ante-la-confirmacion-del-embarazo/
Recibe un cordial saludo
Gracias por este post. Llevo años buscando el embarazo soñado y al final todo el mundo me dice lo mismo que me relaja. Es bueno saber que no es culpa del estrés que me genera. Me da mucho consuelo.
Gracias!
Gracias a tí por compartir tu experiencia con nosotros.
Un saludo
Estos resultados son extrapolables cuando (todavía) no se está en proceso de reproducción asistida?
Estimada Mar:
Agradecemos la participación en el foro.
Según nos indica el Dr. Llácer en el artículo, que resume en una frase: “LA infertilidad procude estrés, pero el estrés no produce infertilidad”.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Que tranquilidad me ha dado Doctor. Es una especie de culpa la que me rodeaba … pensaba que todo lo que me decían de la obsesión era cierto, pero me deprimía porque no podía evitar estrenarme, es algo de lo que uno no se puede olvidar. No solo por el hecho de que algo en mi salud no anda bien, sino porque pasan los años y nada. Tengo Fe. En todo. Saludos.
Estimada Ana:
Agradecemos tus amables palabras.
Quedamos a tu disposición para cualquier información adicional que puedas requerir, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,