La progesterona es una de las hormonas más importantes que participan en el metabolismo y fertilidad de la mujer. En un ciclo menstrual normal, la progesterona es producida por los ovarios después de la ovulación. Posteriormente, en caso de embarazo, es la placenta la encargada de su producción. Sus principales funciones son preparar al endometrio (capa interna del útero) para la implantación del óvulo fecundado y mantener el embarazo. También juega un papel importante durante el periodo de lactancia, porque ayuda a la preparación de las glándulas mamarias para la producción de leche.
Con la edad, se produce de forma natural un déficit de progesterona, que es lo que todos conocemos como menopausia. A veces, esta deficiencia se da en mujeres más jóvenes y por tanto no desarrollan un endometrio adecuado, que permita el correcto implante y crecimiento del embrión. Por ello, el déficit de progesterona tradicionalmente se ha relacionado con infertilidad, sangrados menstruales irregulares, abortos de repetición y/o parto prematuro.
En algunas ocasiones se miden los niveles de progesterona antes de la transferencia de los embriones para comprobar si el endometrio está en buenas condiciones para recibirlos. Sin embargo, en la actualidad, no existe ninguna prueba que permita confirmar que los problemas de fertilidad sean secundarios al déficit de progesterona. No obstante, al ser una sustancia natural, sin apenas efectos secundarios y buena tolerancia, su uso en medicina reproductiva está muy extendido.
La progesterona se puede suministrar vía oral, sublingual, rectal, intramuscular, subcutánea o vaginal, siendo esta última la forma de administración más frecuente por sus mínimos efectos adversos.
Dra. Ruth Romero, ginecóloga del Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
Buenos dias, soy Isabel, tengo <21 de progesterona, 17 de estradiol, muy bajo a mi juicio, 64 de Fsh y 30 de Lh, llevo tres meses sin la regla y no sé si puedo tener hijos, me duele la tripa y un humor de mil diablos, el estradiol está muy bajo, verdad?
Saludos y gracias.
Estimada Isabel
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de este medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Nuestra institución se caracteriza por la personalización y la búsqueda del bienestar de nuestros pacientes.
Si deseas una opinión médica de valoración por parte de nuestros ginecólogos mediante un estudio pormenorizado te invitamos a solicitar cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las ciudades de Alicante, Elche, Benidorm, Madrid, Cartagena, Albacete y Palma de Mallorca.
Puedes ponerse en contacto con nosotros a través de este correo electrónico o en el número de teléfono +(34) 965 50 40 00
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes, tengo <21 de progesterona, 17 de estradiol, 30 de Lh y 60 de Fsh, no se si puedo tener hijos, no estoy embarazada y llevo 3 meses con amenorrea, necesito una ayuda
Querida Isa,
Comprendemos sus dudas, sin embargo a través de este medio no podemos ofrecerle un diagnóstico correcto y fiable si solo contamos con datos aislados. Una segunda opinión ginecológica requiere de una ecografía y estudio médico personalizado para valorar su caso en su individualidad. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio ginecológico completo.
Si desea una segunda opinión médica, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm o solicite cita a través de videoconferencia, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
Me han recetado 100mg de progesterona vaginal diariamente, ya que tengo mucho deficit de progesterona y me estaba produciendo muchísimos efectos (depresión, cambios de humor, disminución total de la libido, frío, reglas muy muy abundastes etc)
Mi duda es, me han dicho que debo ponermela vaginalmente de manera diaria prácticamente de por vida (yo soy joven, tengo 29 años) con esta aplicación me bajará la regla normal? Debo hacer algún descanso?
Muchas gracias
Buenas tardes,
Me han recetado 100mg de progesterona vaginal diariamente, ya que tengo mucho deficit de progesterona y me estaba produciendo muchísimos efectos (depresión, cambios de humor, disminución total de la libido, frío, reglas muy muy abundastes etc)
Mi duda es, me han dicho que debo ponermela vaginalmente de manera diaria prácticamente de por vida (yo soy joven, tengo 29 años) con esta aplicación me bajará la regla normal? Debo hacer algún descanso?
Muchas gracias
Yo siempre e tenido irregularidad en la menstruación ,me e pasado hasta 5 meses sin ella e tomado anticonceptivas y se me regula cierto tiempo pero después todo igual, cuando me casé quise tener hijos y nunca lo logré en 3 años con mi pareja, fuy al médico y la doctora me mandó tres inyecciones de progesterona, de las cuales solo me puse 2 y al siguiente mes ya estaba embarazada ,hice un embarazo feliz sin problemas poro ya hoy mi hija tiene 7 años y yo quiero ser madre de nuevo pero igual no salgo.?Que hago?
Estimada Maylin,
Agradecemos su participación en el foro
Si tal y como comentas la pauta que te indicó la doctora fue efectiva cuando lograste tu primer embarazo, nuestra recomendación es que acudas de nuevo a consulta para que evalue tu situación actual.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
HOLA SOY NULIPARA NO HE PODIDO TENER BEBÉS CUANDO ME DESARROLLE MI MENSTRUACIÓN ERA IRREGULAR Y ABUNDANTE. EN UNOS ESTUDIOS DE LABORATORIO EN ANÁLISIS DE SANGRE INDICABAN NO DETECTADA POR MÉTODO ELISA. DE ALLÍ ME INDICARON TOMAR PROVERA LUEGO ANTICONCEPTIVO DESPUÉS DEL PASAR DE LOS AÑOS ME HAN INTERVENIDO 2 VECES POR SUFRIR DE ENDOMETRIOSIS, YA NO TOMO ANTICONCEPTIVO PERO MI PERIODO SIGUE IRREGULAR NO SE QUE HACER PORQUE LO ÚNICO QUE ME LO CONTROLA SON LOS ANTICONCEPTIVOS Y YA NO DESEO TOMAR, NO SE SI SERÁ CORRECTO COLOCAR A DIARIO PROGESTERONA MICRONIZADA DE 200MG EN MI VAGINA PARA REGULARIZAR.
Estimada Jackeline,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Entendemos tu incertidumbre, sin embargo las valoraciones personales es imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola buenas tardes,
Recientemente me hice una transferencia embrionaria con ovodonación ( 2 embriones calidad A y B), en la primera transferencia el embrión no llegó a implantar, y en la segunda transferencia tampoco implantó. En el primer intento no se me realizó análisis de sangre de progesterona por lo menos el día antes de la transferencia para saber si los valores eran los correctos a pesar que durante 5 días antes de la transferencia, me colocaba 2 óvulos de utrogestan 200 cada 12 horas, en total al día 4 óvulos osea 800 mg diarios. En la segunda transferencia si me realizaron análisis de progesterona el día antes de la transferencia y resultó que a pesar de llevar la misma pauta de la primera transferencia, osea 5 días antes colocándome 800mg al día de utrogestan, pasó que la analítica me salió muy muy baja en 6,45. El doctor ese mismo día del resultado (el día antes de la transferencia), me mandó inyectarme prolutex 25mg diariamente además de seguir con la pauta de la dosis diaria de 800mg de utrogestan. Hice lo que el doctor me indicó y al día siguiente por la mañana me realizaron la segunda y última transferencia embrionaria pues de éste tratamiento de ovodonación solo llegaron 2 embriones de buena calidad a blasto. Mi pregunta es: en otro tratamiento anterior con mis propios óvulos de calidad C tuve un bioquímico (también sin tener análisis de progesterona), y en el segundo tratamiento con ovodonación de los 2 embriones de muy buena calidad ninguno implantó. Puede ser posible que mis niveles de progesterona estén tan bajos que los embriones aunque sean de buena calidad no implanten, y también puede ser la causa de un bioquímico?. He de aclarar que tengo 45 años, sin ningún problema de útero y realizado todas las pruebas de genética e inmunología tanto mías como de mi pareja y en todo hemos salido negativo con valores dentro de lo normal y además en la última transferencia realicé un tratamiento preventivo para regular la inmunología y así potenciar las probabilidades de un embarazo, pero la prueba más sencilla y de las más importantes que son la de progesterona (esencial para la maduración del endometrio y posterior implantacion del embrión y de un embarazo saludable), no se me realizaron excepto en la última transferencia que los valores casualmente resultaron demasiados bajos.
Gracias por la atención,
Reciban un cordial saludo,
Viviana L.
Estimada Viviana,
Agradecemos tu participación en el foro
Por los datos que aportas el protocolo de administración de progesterona, tanto la dosis que indicas como el suplemento que administraron posteriormente es correcto, por lo que no parece probable que el fallo de implantación sea a causa de la progesterona. Sería necesario conocer con mayor detalle el historial clínico para determinar la necesidad de realizar pruebas complementarias antes de iniciar un nuevo tratamiento. En nuestro centro disponemos de una Unidad de Fallo de implantación y abortos de repetición desde la cuál podemos evaluar tu caso en profundidad. Si deseas más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace.
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes,
Tras una biopsia de endometrio que se me realizo en el dia 10 (hago incapie en lo del dia 10 porque parece ser que esta prueba se debe realizar en torno al dia 21-23) me diagnosticaron endometrio disociado. A raiz de este resultado la medicacion administrada tras la transferencis fue 200mg de progefik cada 6 horas. Esoty un poco asustada ya que no se llego a realizar un analisis de progesterona antes de la transferencia y he leido en algunos sitios que el exceso de progesterona puede no ser bueno para la implantacion.
Gracias por su ayuda y un saludo.