
La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación tras la desaparición de la actividad ovárica. La edad media en nuestro país se sitúa en los 51,4 años.
Los años que preceden a la menopausia y que abarcan el cambio desde unos ciclos ovulatorios normales hasta el cese de la menstruación se conoce como transición a la menopausia; se caracteriza por trastornos del ciclo menstrual, tiene una duración variable entre 2 y 8 años y la edad media de inicio es a los 46 años.
Por tanto y teniendo en cuenta que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Enero 2012, la esperanza de vida de la mujer española es de 84,82 años, esto supone que los cambios menopáusicas van a ocupar el 45% de su vida (38 años de media).
Vamos a detallar los principales síntomas que aparecen en la menopausia y los cuidados para tratar y mejorar cada uno de ellos:
Índice
1. Síntomas vasomotores, principalmente sofocos, sudoración y alteraciones de sueño.
Hasta en un 25% de las pacientes pueden ser intensos e invalidantes, ante lo cual el único tratamiento efectivo es la estrogenoterapia, siempre que no esté contraindicada.
Otras medidas aconsejables serían:
- Disminuir el consumo de alcohol (aumenta la temperatura corporal).
- Evitar el ejercicio físico excesivo y violento (aumenta la temperatura corporal).
- Prevenir la obesidad (aumenta la temperatura corporal).
- Evitar comidas picantes y bebidas muy calientes (aumenta la temperatura corporal).
- Controlar la temperatura ambiente (ventilación, aire acondicionado) y utilizar ropa de algodón holgada.
- Tratamiento con fitoestrógenos.
2. Aumento del peso corporal.
Secundario a la disminución de la actividad física y de los estrógenos, que va a producir una redistribución de la grasa corporal, con una mayor tendencia al depósito troncular (cintura).
Medidas aconsejables:
- Ejercicio físico 30-60 minutos diarios.
- Dieta adecuada, cardiosaludable, con suplementos de calcio y vitamina D.
3. Sintomatología genitourinaria.
Secundaria a la falta de estrógenos, que va a producir sequedad vaginal, dispareunia o dolor con las relaciones sexuales, picor, disconfort y molestias urinarias (infecciones urinarias recidivantes, incontinencia, etc).
Está demostrado que el mantenimiento de la actividad sexual previene la aparición de esta sintomatología.
Otras medidas aconsejables son:
- Uso de hidratantes vaginales.
- Uso de lubricantes vaginales para las relaciones sexuales.
- Estrógenos vaginales en comprimidos, óvulos o cremas.
4. Enfermedad cardiovascular.
Asociada al cese del efecto cardioprotector de los estrógenos y al efecto negativo de la hipertensión, aumento de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, la obesidad y el tabaco.
Las medidas encaminadas al control de estos factores de riesgo (origen de la aterosclerosis) son esenciales para disminuir el riesgo de ictus y cardiopatía coronaria.
5. Osteoporosis.
Es una enfermedad metabólica del hueso donde existe una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que lleva a una disminución de la resistencia y aumento de la fragilidad del hueso, predisponiendo al aumento del riesgo de fracturas (vertebrales, cadera, muñeca, etc.).
La densidad ósea se mide con la Densitometría, que sirve para detectar pérdidas rápidas, como las que se producen en los primeros años de la menopausia, y para monitorizar el tratamiento.
El elevado impacto social, clínico y económico de la osteoporosis procede fundamentalmente de las fracturas por fragilidad, de las que las vertebrales son las más frecuentes, si bien las más relevantes en términos de morbilidad, mortalidad y costes son las fracturas de cadera.
Medidas aconsejables:
- Suplementos de calcio y vitamina D.
- Ejercicio físico, evitar el sedentarismo, no fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeina.
- Exposición solar.
- Tratamiento farmacológico en caso necesario.
- Evitar fármacos que contribuyen a la osteoporosis (glucocorticoides, anticonvulsivantes).
- Prevención de las caídas. Precaución con los efectos secundarios de los fármacos (sedantes, hipotensores), deterioro de la capacidad visual, disfunción neurológica y afecciones musculares.
- Evitar las caídas en el domicilio y en la calle.
- Utilizar asientos con respaldo recto para mantener la espalda erguida.
- Evitar girar la espalda cuando se lleva un peso.
- No subir o bajar peso con la espalda curvada.
- Repartir el peso a ambos lados del cuerpo.
- Aproximarse la carga lo más posible al cuerpo.
- Mantener una buena iluminación en el domicilio.
- Utilizar los pasamanos de las escaleras.
- No dejar elementos con los que se pueda tropezar ( cables, muebles, juguetes alfombras …)
- Cuidado con los suelos mojados, la ducha y bañera.
- Llevar calzado adecuado.
- En la calle prestar especial atención a los desperfectos de las aceras y calzada, así como a sus obstáculos (obras, desniveles, socavones…)
6. Cribado de enfermedades.
- Mamografía cada 1-2 años.
- Citología cervicovaginal periódica. Asociada al estudio de virus de papiloma humano (VPH).
- Test de sangre oculta en heces en pacientes sin riesgo de cáncer de colon y colonoscopia periódica a partir de los 50 años.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Tratamiento de la menopausia en Instituto Bernabeu
- Unidad de menopausia y endocrinología del Instituto Bernabeu
- La menopausia: todo lo que debes saber
- ¿Cómo detectar y superar los primeros síntomas de la menopausia?
- ¿Cuándo llega la menopausia?
- La Genética en el fallo ovárico precoz y menopausia
- ¿Es necesario tratar la menopausia precoz?
- Menopausia precoz
- Osteoporosis y Menopausia
- Posibles causas del retraso de la regla ¡y que no son el embarazo!
Si desea puede concertar una
Como en todos los foros y demás, solo dicen el problema. Nada de soluciones y yo particularmente entiendo que deben haber soluciones mas simples de lo que imaginamos, pero a las farmacéuticas ni a los doctores les conviene. Triste mundo en el que vivimos .
Estimada Argenliska
Agradecemos tu participación en el foro.
Como observarás en el post se indica también de algunas medidas aconsejables para que esta etapa en la vida de las mujeres sea más llevadera, ya que la menopausia es una etapa biológica que sufren todas las mujeres y no hay una solución para ello.
Un cordial
Buenos días. Hace casi un mes me operaron de un quiste en el ovario derecho y yo quería que me hicieran la ligadura de trompas…tengo 45 años. Al salir de quirofano me habían estirado el quiste el ovario y las trompas.. Según el cirujano las trompas para evitar un futuro cáncer. Desde entonces sufro unos sudores nocturnos y unos escalofríos horribles durante la noche y la regla no me ha venido. Un par de meses antes de la operación la regla era muy corta y oscura… Ha acelerado la operación la menopausia?? ya que yo no me encontraba así antes.. Muchas gracias
Estimada Sara,
Agradecemos tu participación en el foro
La edad media en la que se produce la menopausia son los 50-51 años. El intervalo normal de presentación es de los 45 a los 55 años. El primer síntoma suele ser las alteraciones en el ciclo menstrual, así como la sintomatología habitual como los sofocos y mareos. Nuestra recomendación sería concertar una cita con su cirujano o ginecólogo de confianza para poder hacer una valoración más profunda y personalizada de su caso.
Recibe un cordial saludo,
¿A partir de que edad se considera normal tener síntomas de premenopausia? Y cuáles pueden ser esos síntomas? Yo tengo 40 años. Gracias
Estimada Mar,
Agradecemos tu participación en el foro
La edad media en la que se produce la menopausia son los 50-51 años. El intervalo normal de presentación es de los 45 a los 55 años. El primer síntoma suele ser las alteraciones en el ciclo menstrual, así como la sintomatología habitual como los sofocos y mareos.
Recibe un cordial saludo,
Buenas, mi nombre es Yuraina, tengo 51 años, mi regla ha sido muy normal de cada 28/30 días, con una duración de 3 a 4 días ya al 5 sangro poco. Me tenía que bajar el primero de agosto y ya estamos a 15 y no ha bajado, he sentido vaporones sobre todo en las noches, , muchos cólicos y haces, depresión, mal humor muchos problema de sueño me despierto a cierta hora de la noche y luego no consigo dormir más, resequedad vaginal y me duele cuando tengo sexo. Quiero que me ayuden por favor. Gracias
Estimada Yuraima:
Agradecemos la participación en el foro.
Los trastornos que comentas menstruales, sofocos, ansiedad, cambios de humor que refieres, son síntomas habituales en el climaterio. No debes preocuparte porque son síntomas comunes debido a la disminución de los niveles de estrógenos. En ocasiones si los síntomas son muy intensos el ginecólogo puede recomendar iniciar una terapia hormonal sustitutiva (THS) que permitan mejorar la calidad de vida de la paciente. Te recomendamos acudir a tu ginecólogo de confianza quién determinará la necesidad de pautar tratamiento. Si lo deseas, podemos ofrecerte cita para valorar tu caso en nuestro centro, para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguienteenlace. Estaremos encantados de atenderte.
A su vez, en este artículo se describen recomendaciones y cuidados para mejorar la calidad de vida durante este nueva etapa. Confiamos que su lectura sea de tu interés.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Mi madre tiene 49 años, ha padecido de una “mestruación excesiva” (casi dos veces por mes), padece dolores de cabeza y piernas. Cual puede ser el motivo de tal padecimiento?
Estimadao Jesús:
Agradecemos la participación en el foro.
Con los datos que aportas no es posible establecer diagnóstico a través de este medio. Por la edad que indicas que tiene tu madre y los desarreglos, podría deberse al comienzo de la perimenopausia. Nuestra recomendación es que acuda a su ginecólogo de confianza, quién realizará las pruebas necesarias para determinar las causas del sangrado y a su vez descartar cualquier otra patología.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola, me llamo Noemi, tengo 42 años y tengo un retraso en la regla de mas de un mes. Test de embarazo negativo, pero tengo los pechos mas llenos como cuando estuve embarazada. También he subido algo de peso y tengo tripa, cosa que nunca he tenido. En sólo una ocasión tuve un sofoco. Mi medico de cabecera me ha mandado al ginecólogo para que me valore. También tengo mas dolores de huesos. Puede ser la menopausia tan temprana? Gracias por sus comentarios.
Estimada Noemí:
Agradecemos la participación en el foro.
Dada tu temprana edad, el test de embarazo negativo y el hecho de que haya sido la primera ocasión que has sufrido de ausencia de menstruación, según indicas, sería necesario, como te indica tu médico de cabecera, es acudir a consulta ginecológica. El ginecólogo podrá indicar las pruebas necesarias a realizar para determinar las causas de la ausencia de menstruación y, a su vez, descartar cualquier otra patología.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola! Me llamo Virginia y tengo 55 años, ya no menstruo pero tengo todos esos síntomas que mencionan, como depresión; irritabilidad; no puedo concentrarme, nada me interesa, siempre estoy cansada o desanimada, sufro de mareos, ansiedad, molestias en los huesos y calores que son muy molestos… Sobre todo en el trabajo,que no logro hacerlo bien y la responsabilidad me pone más nerviosa y temerosa de no poder hacer lo que me corresponde….tomo hace años un antidepresivo … Un ansiolítico y soy hipotiroidea. Estoy cansada de sentirme mal.. con que tipo de especialista debería consultar para que me oriente y me dé alguna solución a tanto malestar… ? Gracias.
Estimada María Virginia.
Agradecemos tu participación en el foro y lamentamos la situación en que te encuentras.
Los cambios en el estado de ánimo, tristeza, incluso depresión son síntomas habituales en la fase de pre menopausia. Existen varios tratamientos para sobrellevar este tipo de síntomas con terapias hormonales sustitutivas, o pequeños trucos como tratar de mantenerse activa, ya que el ejercicio ayuda a prevenir la depresión, así como buscar apoyo emocional entre mujeres en la misma situación.
Nuestra recomendación sería acudir a tu ginecólogo de confianza quién podrá valorar el caso e indicarte el tratamiento más adecuado, así como la necesidad de acudir a un endocrino. En nuestro centro disponemos de ginecólogo especialistas en menopausia, así como servicio de endocrinología que podrían valorar tu situación. Para más información al respecto de una cita en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros directamente en la dirección de correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com, estaremos encantados de atender tu solicitud.
Recibe un cordial saludo,
Hola soy Eminary tengo 47 años hago ejercicio regularmente tengo un poco de sobrepeso y creo ya tengo los sintomas de la menopausia mis periodos siempre han sido cada 28 dias desde que tuve mi primer perido q fua a los 12 años, yo no tengo calores de los que dicen q dan lo que si he notado es sudoracion nocturna aun con la habitacion ventilada tengo 3 hijos y mi ultimo embarazo fue a los 37 y tuve complicaciones ahora en este mes he notado unos cambios muy fuertes en mi periodo tuve mi ultima regla el 30 de septiembre y ahora comence a mestruar el 20 de octubre pero empezo como que bajaba un poco desde ese dia luego todo el dia nada y en la noche otro poco y haci pero desde el dia 26 de octubre tengo abundante sangrado y dolor de pelvis pero veo el sangrado anormal como la sangre muy clara y abundante tambien me han dado calambres me pueden ayudar con este padecimiento si es que se le puede decir asi necesito ayuda bueno dias antes es decir meses atras como 4 fui a mi cita ginecologica todo normal segun el ginecologo me hice examenes de control de hormonoas, mamografia, ultrasonido pelvico y papanicolau y segun el medico todo normal pero en realidad me siento en estos momentos muy mal hep
Estimada Eminary:
Agradecemos la participación en el foro.
Las alteraciones en el ciclo menstrual que comentas, podrían deberse al inicio de la perimenopausia.
Aun habiendo visitado al ginecólogo hace solo unos meses e indicando él que todas los resultados de las pruebas realizadas estaban dentro de la normalidad, ante un sangrado muy abundante y fuera de lo normal, la recomendación sería siempre volver a tu ginecólogo para que pueda valorar e indicar las causas del mismo, a la vez que descartar cualquier otra patología.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola buenas noches, me llamo Àngeles i tengo 51 años recién cumplidos, hace 7 años que me extirparon la matriz i un ovario,por lo que no tengo la regla, pero hace aprosimádamente un mes que tengo sofocos, ansiedad y me despierto por las noches después de 3 o 4 horas de sueño y no consigo dormir las 7 hores que acostumbraba anteriormente. Supongo que estoy entrando en la menopausia, pero me gustaria confirmarlo, ¿ Qué debo hacer? También me gustaria saberr si hay algún producto natural para minimiar los efectos secundarios de los sofocos , el insomnio i la ansiedad? Mi pregunta és si estos efectos són pasajeros o defintivos ( y si son pasajeros , ¿ Cual es el tiempo aproximado de duración?. Muchas gracias
Estimada Ángels:
Agradecemos tu participación en el foro.
La edad media en la que se produce la menopausia es a los 50-51 años. El intervalo normal de presentación es de los 45 a los 55 años. Si deseas confirmar que te encuentras ya en esta etapa, te recomendamos que acudas a tu ginecólogo de confianza, quién realizará las analíticas y pruebas necesarias para confirmarlo y determinará la necesidad de indicar tratamiento.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada sobre esta nueva etapa y sus cuidados. Confiamos que su lectura sea de tu interés:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/menopausia/
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola soy Miryan tengo 45 años y mi sintoma a sido un inregular sangrado entre mis periodos lo que mas me preocupa es que son de un color marron y testura estirable como cuando esta en trabajo de parto antes solo eran transparentes ahora ya me salen con sangrado ya estuve en el ginecologo me hizo una ecografia trans vajinal y me dijo que provenia de dentro que mi utero estaba bien que era un transtorno hormonal deseo saber si se trata de la menopausia yo era una mujer activa en el sexo ahora no siento el lívido gracias por la respuesta que pueda giarme un poco
Estimada Miryan:
Agradecemos tu participación en el foro.
Las alteraciones en el ciclo menstrual es uno de los síntomas de la perimenopausia. Según nos indicas, tu ginecóloga ha determinado que el sangrado entre periodos que experimentas se debe a trastornos hormonales e imaginamos que ha descartado cualquier otra patología. Si los síntomas te impiden llevar a cabo su ritmo de vida normal o afectan de algún modo a tu estado de ánimo, sería conveniente que informaras a tu ginecólogo, quién indicará el tratamiento adecuado en caso de ser necesario.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos,