Muchas mujeres en edad reproductiva realizan algún tipo de ejercicio.
En la mayoría de los casos esto es altamente beneficioso:
- aumento de la resistencia física,
- control del peso corporal,
- aumento de la masa ósea y
- reducción del riesgo cardiovascular.
Sin embargo, en algunos casos el ejercicio excesivo puede llegar a producir infertilidad por insuficiencia lútea o en los casos más graves amenorrea (ausencia de ciclos menstruales).
Índice
Tipo de Ejercicio y su efecto en la fertilidad
La probabilidad de perder los ciclos menstruales varía en función del tipo y cantidad de ejercicio y de la rapidez de incremento del mismo. Las actividades deportivas que suelen asociarse con bajo peso corporal (ej. ballet) y los deportes en los cuales la puntuación es subjetiva (ej. patinaje artístico o gimnasia rítmica) se asocian con una mayor incidencia de amenorrea frente a otras actividades deportivas.
El incremento gradual del ejercicio se asocia menos a amenorrea que el incremento más rápido. Cómo el que realizan las mujeres de forma rápida e intensa al entrenar para una competición.
Deficiencia calórica relativa
En muchos casos se atribuyen los problemas de fertilidad o amenorrea al bajo peso corporal, pero sólo el bajo peso no es suficiente para explicar ausencia de reglas porque mujeres con similar Índice de Masa Corporal (IMC) tienen diferentes patrones de ciclos menstruales en respuesta al ejercicio. Parece ser que la ausencia de reglas, ocurre sólo cuando hay además una relativa deficiencia de calorías por una ingesta no adaptada o insuficiente para la cantidad de energía consumida en el ejercicio.
Consecuencias del ejercicio excesivo
Amenorrea
En los casos más graves, las mujeres deportistas pierden sus ciclos menstruales y no quedan embarazadas por ausencia de ovulación.
Insuficiencia lútea
Muchas mujeres deportistas conservan sus ciclos menstruales y su capacidad ovulatoria, pero presentan una disminución de la secreción de progesterona durante la segunda fase del ciclo menstrual. La importancia de ello radica en que la fertilidad puede verse comprometida por esa deficiencia de progesterona que es la hormona responsable de una buena implantación del embrión. Así pues, podemos encontrar mujeres deportistas con fallos de implantación o abortos precoces.
Tratamiento

Si pensamos que la causa de la ausencia de ciclos menstruales y/o infertilidad es debida al ejercicio excesivo, se debe explicar a la mujer la importancia de un adecuado aporte nutricional en cantidad de calorías, acordes al gasto calórico que supone para ella su actividad deportiva. En general se deberá aumentar el aporte calórico de la dieta y reducir el ejercicio físico. Si el peso es bajo, se deberá además recomendar una mínima, pero necesaria ganancia de peso. Este abordaje es más saludable que la mera introducción de un tratamiento hormonal, que enmascara el verdadero problema subyacente.
Infertilidad
Siempre podremos conseguir inducir ovulación con fármacos de forma muy efectiva. Sin embargo, no sería la recomendación de primera línea, el aumento de la ingesta calórica es altamente efectivo y más “sano”. Si una mujer no come lo suficiente para tener ciclos menstruales y una fertilidad normal, su ingesta de nutrientes durante un embarazo obtenido con inducción farmacológica de la ovulación será probablemente inadecuada para el normal desarrollo y crecimiento fetal. Además es frecuente la posibilidad de aborto espontáneo. El tratamiento inductor de la ovulación lo plantearemos cuando se haya conseguido un peso mínimo saludable y sobre todo cuando estemos seguros de una buena ingesta calórica durante toda la gestación.
Insuficiencia lútea
Si la mujer deportista presenta sólo insuficiencia lútea la mejor manera de tratarla será igualmente, aumentando la ingesta calórica y/o disminuyendo el ejercicio y si el peso es correcto podremos tratar con progesterona.
Dra. Pino Navarro, endocrinóloga. Directora del dpto. de endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Tratamiento médico de la obesidad profertilidad.
- Anabolizantes y fertilidad
- Obesidad y fertilidad.
- Causas de infertilidad y esterilidad
- Qué comer o no para que tu hijo nazca sano
Conozca la unidad asistencial “endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu”
Si desea puede concertar una
Hola, soy una chica de 30 años. Me dejé los anticonceptivos hace 5 meses y no he visto mi menstruacion desde entonces. Me la provocaron con progesterona y me hice analitica el dia 3 del ciclo y me dijeron que tenia amenorra hipotalamica, ya que fsh y lh estaban bajisimas. Este mes he tomado omifin porque mi marido y yo estamos buscando embarazo y no he ovulado con 100 mg al dia. Siempre he hecho mucho deporte y he tenido un IMC en torno a 18, pero desde que busco embarazo he disminuido mucho el ejercicio físico y he aumentado de peso y mi eje sigue sin funcionar… ni siquiera induciendo la ovulacion… ¿Es normal? ¿Hay alguna manera de recuperar mis ciclos normales y quedar embarazada?? Muchas gracias!
Muchas gracias por la información, soy muy aficionada al deporte y creo que tendré que bajar un poco el ritmo para quedarme embarazada
Nos alegramos mucho de haberte sido de utilidad! Un saludo y nuestros mejores deseos
Hola,
¿Qué tipo de estudios recomienda para determinar si existe insuficiencia lútea y a qué se refiere con una correcta ingesta calórica?. Tengo 38 años, 3 intentando embarazarme. Mi esposo y yo deportistas constantes (diferentes deportes: tenis, ciclismo de montaña, natación, fútbol, correr) no a nivel profesional (4-5 horas por semana).
Nuestros exámenes médicos no arrojan pistas de algún problema y después de probar varias ocasiones con IA, estamos por comenzar tratamiento Invitro, pero me preocupa que la actividad física pueda estar interfiriendo. Alguna recomendación?.
Gracias, saludos
Estimada Araceli,
El deporte que realizas, parece ser saludable respecto al tipo y no parece de suficiente intensidad como para producir problemas de fertilidad relacionados con una potencial insuficiencia lútea. Cuando hay sospecha lo que se suele realizar es una determinación de progesterona en la segunda fase del ciclo menstrual y/o una biopsia uterina.
La ingesta calórica adecuada en personas que realizan deporte y tienen peso normal, es una cantidad de nutrientes que mantiene el peso (no hay pérdida de peso), lo que implica que se están cubriendo las necesidades “extras” que implica el ejercicio físico.
Un dato importante es considerar tu peso actual, solo si el Índice de Masa Corporal es bajo, quizás debería consultarse con un especialista y diseñar la estrategia nutricional y deportiva más adecuada y es posible que sea necesario aumentar algo el peso y disminuir la actividad deportiva en un intento de potenciar la capacidad reproductiva.
Mi recomendación es consultar todas estas dudas en el centro donde os están realizando los estudios.
Un saludo y suerte.
Buenos dias! llevamos buscando embarazo hace 8 meses, el mes pasado me realizaron un analisis de sangre en el dia 19 del ciclo, y me dio la progesterona a 0.3, mis reglas son regulares entre 29 y 30 dias.Mi pregunta es?se puede ovular y al mismo tiempo tener la progesterona baja?, me he realizado varios test de ovulación y todo los meses me ha dado positivo, asi como me han hecho ecografias y efectivamente ovulo, entonces que signifca esto? que ovulo pero luego no se produce la progesterona suficiente para que exista embarazo?
Esto me va a impedir ser mama?? que soluciones hay??
Gracias
Un saludo
Estimada Ana,
Muchas gracias por escribirnos, como sabrás cada foroIB aborda una temática diferente y nuestros facultativos procuran mantener la coherencia con el tema planteado.
En este caso tu consulta no está relacionada con la temática planteada y dada la complejidad de la misma, sería una temeridad y una falta de profesionalidad ofrecerte una respuesta a través e este medio sin haber realizado un estudio previo para conocer vuestro hisotorial médico.
Tu comentario es una consulta médica que implica varios aspectos por lo que te animamos, si lo deseas, a participar y hacerla llegar al próximo encuentro médico digital sobre “El Embarazo”, que tendrá lugar el próximo mes de febrero, dónde estaremos encantados de poder hacersela llegar a la Dra que lo modera. https://www.institutobernabeu.com/es/10-2-1/encuentro-digital/112/el-embarazo/
Así mismo, recordarte que la información que podemos ofrecer por internet o a través de estas herramientas de comunicación, no sustituye la opinión profesional directa de tu médico tras la evaluación integral de tu caso e historial médico, por lo que te animamos a solicitar cita con nuestro equipo médico ya sea de manera presencial o a través de videoconferencia online si la distancia te impide trasladarte a nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
¡Te trasladamos un cordial saludo y nuestros mejores deseos!
hola le cuento que mi periodo de regla no se me termina desdes el 15 de octubre y me fuy a urgencia y me an dicho que el endometrio lo tengo muy gordo de que previene eso le cuento yo quiero quedar embarasada gracias por la respuesta
Estimada Sra,
Muchas gracias por escribirnos, como sabrá cada foroIB aborda una temática diferente y nuestros facultativos procuran mantener la coherencia con el tema planteado.
En este caso concreto su consulta no hace referencia al tema aquí planteado, por lo que le animamos a visitar el post titulado “¿Qué es el endometrio?”
https://www.institutobernabeu.com/foro/2012/01/30/%c2%bfque-es-el-endometrio/#more-1683, donde podrá ampliar información sobre el tema.
Así mismo, recordarle que la información que podemos ofrecer por internet o a través de estas herramientas de comunicación, no sustituye la opinión profesional directa de su médico tras la evaluación integral de su caso e historial médico, por lo que le animamos a solicitar cita con nuestro equipo médico ya sea de manera presencial o a través de videoconferencia online si la distancia le impide trasladarse a nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
¡Le trasladamos un cordial saludo y nuestros mejores deseos!