Los cambios sociales de los últimos años han sido muy beneficiosos para la consecución de derechos e igualdades, aunque también ha provocado que aumente considerablemente la edad en la que la mujer se plantea su maternidad. Pero la naturaleza no entiende de cambios sociales y el reloj biológico sigue su avance habitual. Las consecuencias de ese retraso sobre la fertilidad femenina son diversas y depende de cada mujer en particular, pero sí es una realidad que con el avance de la edad la reserva ovárica es más escasa y la calidad de los ovocitos disminuye.
Cada mujer nace con una cantidad limitada de ovocitos, que es de la que dispondrá a lo largo de su vida hasta que se agote completamente con la llegada de la menopausia. Pero no todas las mujeres de la misma edad tienen la misma reserva. Puede haber mujeres que a una edad temprana ya tengan una baja reserva y otras por encima de los 40 años que dispongan de una cantidad normal y, además, ofrezcan una alta respuesta a la estimulación ovárica en tratamientos de reproducción asistida como la Fecundación In Vitro. Además, puede darse la situación de que una paciente sea baja respondedora ante esa estimulación pero con una calidad normal de los ovocitos. Y en ocasiones, en pacientes de menos de 40 años, aunque la respuesta sea muy baja, las posibilidades de éxito son buenas.
Además de la edad, ¿qué otros factores son los que influyen en la reserva, calidad y respuesta ováricas de las mujeres? En gran parte, factores ambientales, pero sobre todo, factores genéticos. Es por eso que es fundamental la investigación aplicada a estos casos y el estudio individualizado de cada mujer. En este sentido y con esos objetivos, el Instituto Bernabeu de Alicante creó de manera pionera la Unidad de Baja Respuesta, configurada para tratar de forma específica esa dificultad reproductiva.
Al estudiar los distintos factores que pueden llevar a una mujer a tener una baja respuesta ovárica, nuestros profesionales llegan a la conclusión de que es necesaria una evaluación y estudios individuales para establecer un protocolo y tratamiento personalizados: Tener un protocolo específico para mejorar la respuesta resulta fundamental. La respuesta de los ovarios a la estimulación es clave, ya que el pronóstico de los tratamientos de reproducción asistida depende sobre todo del número de ovocitos obtenidos. La diferencia entre obtener dos u obtener tres óvulos es muy importante. De hecho, cuando extraemos 3 óvulos las posibilidades de éxito aumentan más de un 50% con respecto a dos.
Además, estas pacientes deben tener una atención multidisciplinar. De ese modo, nuestra unidad específica para su tratamiento aborda, analiza y discute el problema de la baja respuesta aunando los conocimientos y experiencia de especialistas en medicina reproductiva, biología molecular, genética y biología de la reproducción en cada caso concreto.
Disponer de un departamento específico de estas características, facilita a la paciente el contar con las últimas innovaciones para el diagnóstico. Tests específicos, ecografías 4D para estudios vasculares ováricos y uterinos, marcadores genéticos pronósticos o el Array-CGH son algunas de las pruebas realizadas en el IB para diseñar el tratamiento individual de cada paciente. Y es que cada mujer tiene unas necesidades concretas pero un objetivo común, que es lograr una mejor respuesta ovárica y una mejor receptividad endometrial para aumentar las posibilidades de embarazo.
Gracias a esa atención a cada caso en particular y a la concreción de las pruebas que se realizan, se están consiguiendo resultados esperanzadores en muchas pacientes que de otra manera se verían abocadas a la donación de ovocitos. La Unidad de Baja Respuesta ovárica del Instituto Bernabeu cubre, además, otra área fundamental para las mujeres y las parejas en esa situación: apoyo emocional específico.
La paciente con baja respuesta a la estimulación ovárica constituye probablemente uno de los retos más importantes al que nos enfrentamos los especialistas que trabajamos en reproducción asistida. Pero a mayor reto, mayor incentivo para superarlo. Así, la ciencia avanza sin descanso para poder ofrecer en el futuro nuevas alternativas a las pacientes bajas respondedoras.
Es el caso de una de las líneas de investigación de la Unidad de baja respuesta del Instituto Bernabeu, que ha sido premiada por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva. Además, contamos con una serie de investigaciones para intentar activar los ovocitos durmientes dentro del ovario y poder así reactivarlos y tener ovocitos prácticamente en situaciones de fallo ovárico. Esta posibilidad podría tener una aplicación médica a medio plazo. La predicción de futuro para las pacientes con baja respuesta ovárica es, por tanto, alentadora y totalmente optimista, ya que cada vez estamos más cerca de poder controlar con mayor libertad las manillas del reloj biológico.
Si desea puede concertar una
Después de 5 transferencias embrionarias con buenos blastocisto estoy muy decepcionada, no me queda ninguno y de verdad pensaba que saldría de la clínica embarazada, tengo 38 años y baja respuesta ovarica aún así se consiguieron buenos resultados pero para nada.
De que me sirve que desembolsar de nuevo un gasto tan grande sino tengo resultados?
Me he puesto blastos con parches, sin parches, con inyecciónes de heparina y nada.
No hay nada más que se pueda hacer?
Estimada Giovanna:
Le agradecemos su participación en nuestro foro.
Lamentamos su malestar. Queremos trasmitirle nuestro más sincero apoyo en estos difíciles momentos. Consúltelo con su equipo médico.
Estamos a su total disposición para lo que necesite, por lo que no dude contactarnos en cualquier momento. Si lo desea puede solicitar cita con nuestro equipo médico especializado en baja respuesta ovárica en nuestro teléfono 965504000.
Reciba un afectuoso saludo
Hola de nuevo, después de muchas pruebas además de mi baja reserva ovarica tengo una mutación 20210a en heterocigosis y alta la hormona Killer, mi marido tiene el cromosoma 9 invertido en periférico.
Mi doctor ve muy difícil un embarazo, tengo 38 años y mi marido 40, de verdad no voy a conseguir mi sueño?
Que posibilidades tengo?
Sé que el problema de mi marido es complicado.
Conseguir un embrión sano kizas ni lo consigan.
Y donación de esperma no sé si aumenta las posibilidades.
Estimada Giovanna:
agradecemos de nuevo su participación en nuestro foro.
Las preguntas que nos realiza son muy complejas como para resolverlas desde este medio, no sería profesional de nuestra parte emitir una valoración médica sobre un tema tan personal y delicado fuera de una consulta médica. Si lo desea puede pedir cita con nuestra unidad para el tratamiento en baja respuesta ovárica. Ginecólogos, genetistas, ecografistas y demás personal especializado, estudiará su caso de manera integral.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos.