
Hay evidencia de que el peso o mejor el Índice de Masa Corporal (IMC) materno, el aumento de peso ganado durante el embarazo y la forma de adquirir ese peso durante la misma, son factores importantes que determinan el peso y la talla al nacer del recién nacido (RN).
El peso del RN tiene gran impacto en la morbillidad y mortalidad y también afecta a la salud futura a largo plazo del niño-adulto. Como ejemplo, el bajo peso y probablemente el peso elevado al nacimiento, influye sobre el riesgo futuro de ese bebé para desarrollar diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
Índice
Efecto de la ganancia de peso durante el embarazo en la salud del hijo
El peso materno pregestacional y la ganancia ponderal materna durante el embarazo también parece afectar el riesgo cardiometabólico del hijo independientemente del peso del RN.
Además la excesiva ganancia ponderal durante el embarazo también afecta a la madre ya que parece favorecer en ella el futuro desarrollo de diabetes y obesidad.
Dada la importancia de este tema se han ido estableciendo diferentes guías a lo largo de las últimas décadas, basadas en los conocimientos que se van adquiriendo día a día. No obstante a pesar de ello, se sabe que casi el 50% de las embarazadas ganan demasiado peso o poco peso durante su gestación.
Por ese motivo nos ha parecido interesante repasar las recomendaciones actuales basados en las últimas guías oficiales al respecto.
A lo largo de los años, se ha ido evolucionando en las recomendaciones. Antes de la década de los 70 se recomendaba una gran restricción en la dieta y una ganancia de peso de unos 7 kg, con el objeto de evitar complicaciones como la preeclampsia y otros problemas obstétricos, pero se demostró que ello condicionaba bajo peso al nacimiento y problemas neurológicos. A medida que se ha ido conociendo el aumento de peso de las distintas estructuras biológicas que participan en el proceso del embarazo, se ha ido evolucionando hacia una recomendación progresivamente superior y acorde al IMC pregestacional materno.
Incremento de peso de las diferentes estructuras biológicas
Feto | | | 3,2-3,6 kg |
Almacén tejido Graso | | | 2,7-3,6 kg |
Volumen sanguíneo | | | 1,4-1,8 kg |
Líquidos | | | 0,9-1,4 kg |
Líquido Amniótico | | | 0,9 kg |
Mamas | | | 0,45-1,4 kg |
Útero | | | 0,9 kg |
Placenta | | | 0,7 kg |
Cuando una gestante que gana excesivo peso, siempre hay que descartar la posibilidad de edemas (líquidos) y que no se trate de un verdadero exceso de peso a expensas de grasa corporal.
Cuando encontramos una gestante que gana excesivo peso, siempre hay que descartar la posibilidad de edemas (líquidos) y no verdadero exceso de peso a costa de grasa corporal.
Recomendación de correcto aumento de peso durante el embarazo
Las recomendaciones de ganancia ponderal correcta (aumento de peso) actualmente aceptadas por el I.O.M (Institute of Medicine) y la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) se resumen en la siguiente tabla:
Aumento del peso adecuado durante el embarazo partiendo del peso previo materno
IMC (kg/m2) de la madre | | | Gestación única (kg) | | | Gestación gemelar (kg) |
Bajo peso (<18,5) | | | 12,5-18 kg | | | Datos insuficientes |
Peso normal (18,5-24,9) | | | 11,5-16 kg | | | 16,8-24,5 kg |
Sobrepeso (25-29,9) | | | 7-11,5 kg | | | 14,1-22,7 kg |
Obesidad (=30) | | | 5-9 kg | | | 11,4-19,1 kg |
Si la ganancia de peso en el 2º y 3er trimestre de embarazo es inferior a 200 g/semana o superior a 600 g/semana, se deben revisar los hábitos alimentarios de la gestante, así como otros factores (tabaco, retención de líquidos…) y sobre todo evaluar si el crecimiento fetal es adecuado o está viéndose afectado por ese insuficiente o excesivo incremento de peso materno.
En gestantes obesas, limitar la excesiva ganancia ponderal puede reducir el riesgo de macrosomía y otras complicaciones, pero hay que ser muy cuidadoso, porque si se produce una pérdida de peso, aumentará el riesgo de bebés con bajo peso y las consecuencias que de ello se derivan.
La opción óptima en las mujeres obesas es recibir un asesoramiento preconcepcional y realizar un programa dirigido a la pérdida de peso previa al embarazo incluyendo el uso de fármacos o incluso la cirugía de la obesidad cuando sea necesario. La pérdida de peso previa condiciona una mejora de la fertilidad, disminuye las complicaciones del embarazo y aumenta la salud general de la mujer. Está demostrado que un 10% de pérdida de peso previa al embarazo puede reducir el riesgo de preeclampsia, diabetes gestacional, parto pretérmino, macrosomía y muerte fetal intraútero
En mujeres con obesidad grado 2 (IMC > 35 kg/m2), se está estudiando el beneficio/riesgo de recomendar incluso un pérdida ponderal durante el embarazo, no superior a 5 kg, pero este es un tema de debate en estos momentos.
BIBLIOGRAFÍA
- Gestational weight gain — For the obese gravida, limiting gestational weight gain may reduce the risk of some adverse pregnancy outcomes, such as macrosomia. However, weight loss has been associated with an increased risk of small for gestational age newborns [139].
- Prepregnancy weight loss — Obese women should be encouraged to undertake a weight reduction program (diet, exercise, behavior modification), and possibly adjunctive medical therapy or bariatric surgery, if indicated, before attempting to conceive because weight loss appears to have beneficial effects on reproductive function, pregnancy outcome, and overall health [7,129,130]. A 10 percent reduction in prepregnancy BMI may reduce the risk of preeclampsia, gestational diabetes, indicated preterm delivery, macrosomia, and stillbirth by 10 percent, while a 20 to 30 percent may reduce risks of cesarean delivery and shoulder dystocia [131]. However it should be noted that almost all drugs prescribed for weight reduction have adverse fetal effects and should not be used during pregnancy.
Dra. Pino Navarro, endocrinóloga. Directora del dpto. de endocrinología y nutrición del Instituto Bernabeu
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
- Seguimiento médico del embarazo y parto.
- Cuidados endocrinológicos de la mujer embarazada
- Qué comer (o no) para que tu hijo nazca sano
- Tratamiento del embarazo de alto riesgo
- Nutrición preconcepcional
- Diagnóstico prenatal.
- Test de ADN fetal en sangre materna
Conozca la unidad asistencial “endocrinología y embarazo del Instituto Bernabeu”
Si desea puede concertar una
Con 28 semanas de embarazo solo he subido 3.6 kg , pues me bajé 2 kg al inicio por vómitos. Se podrá ganar más peso hasta que de a luz? No le afecta en algo al bebé? Gracias!
Estimada Ana,
Agradecemos tu participación en el foro.
Tal y como puede leer en el artículo, hemos introducido una tabla en la que se puede leer el peso ideal a alcanzar en la gestación y tanto el bajo peso como el sobre peso pueden ser perjudiciales durante la misma. Efectivamente el peso que nos indica parece bajo por lo que le recomendamos que acuda a su matrona para que pueda indicarle qué medidas especificas debe tomar para su caso.
Reciba un cordial saludo.
Es la primera vez que veo un artículo donde se habla de aumentos de peso de embarazadas realista. En mi círculo han habido mujeres que por problemas durante la gestacion no han podido engordar y lo han pasado fatal. Después otras comentan que engordan más de 20 kg, y algunas recuperan y otras no tanto. Pero todos los hijos han salido sanos. Y otras comentan como el ginecólogo o la comadrona las ponían a dietas absurdas para no aumentar peso y lo pasaron bastante mal.
En mi caso he tenido mucha suerte con mi médica. Partía de un peso bajo y al principio gané mucho peso. Llevo 10 kg y esto en la mitad del embarazo. También es cierto que apenas he aumentado una talla de ropa. Si no estuviera embarazada, con este peso, habría subido ya tres tallas. Mi médica me dice que este aumento de peso es normal y que no me preocupe. Que coma sano y sobretodo muchas verduras.
En conclusion, me parece una salvajada poner a una embarazada a dieta. Primero, porque durante el embarazo se coge más peso de lo normal. Es decir, la mujer poco puede hacer para no coger peso. Segundo, las dietas deprimen y eso es lo último que necesita una mujer embarazada. No es el momento para hacer dietas. Cuando el niño haya nacido, una puede hacer lo que quiera con su cuerpo, pero mientras tanto hay que pensar en el bebe.
En fin, felicidades por dar una perspectiva realista al embarazo.
Estimada Clara:
Agradecemos la participación en el foro, así como tus amables palabras.
Desde el Instituto Bernabeu trabajamos cada día para proporcionar información médica en referencia al salud reproductiva de la mujer y confiamos en ayudar a resolver dudas frecuentes en este ámbito.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
LA GANANCIA DE PESO EN UN EMBARAZO A TÉRMINO(37-40 SEMANAS) SE DICE QUE ES DE 11KG, ESTO NO SE APLICA A TODAS LAS GESTANTES, YA QUE SI ES UNA GESTANTE OBESA LO MÁXIMO QUE PUEDE SUBIR ES DE 6 Kg. HAY QUE TENER MUCHO CRITERIO ANTES DE JUZGAR CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR UN PROFECIONAL, YA QUE NO SE ESTUDIA AÑOS UNA CARRERA MÉDICA SOLO PARA HABLAR TONTERÍAS.
tienen alguna información sobre ejemplos de refrigerios o colaciones según la ganancia de peso en cada trimestre del embarazo?? me mandaron ese trabajo y la verdad es que me estoy rompiendo el cráneo…. 🙁
No existen recomendaciones de la SEGO? Las recomendaciones de la OMS son muy generales. Un saludo.
Estimado Carlos,
hemos trasladado la pregunta a la Dra Pino Navarro, Directora de nuestra unidad de endocrinología y autora del post que nos apunta la siguiente información:
– Los datos iniciales datan del año 2009 y han sido aceptados por la OMS
– En mayo de 2011 la SEGO se hace eco y publica la misma tabla.
– Nosotros lo revisamos en 2012 y ahora de nuevo en 2013 y mantenemos los datos expresados en el foro.
Espero que esta información sea de su interés y actualice la información aportada a próximos lectores.
Reciba cordiales saludos
Claro! Por eso, lo que quería decir, es que muchas gracias!!!
Pues entonces no entiendo por qué en España los médicos no hacen más que amargarnos diciéndonos que no podemos engordar más de 9 kilos en todo el embarazo.
Estimada Yanfal,
Por ello hemos publicado este post: para informar correctamente.
Recibe cordiales saludos y nuestros mejores deseos con tu embarazo!