La implantación embrionaria es la fase del proceso reproductivo menos conocida dentro del campo de la Medicina de la Reproducción. Este hecho adquiere una especial relevancia si, además, tenemos en cuenta que el embrión humano es poco eficiente en comparación con otras especies cercanas en la escala evolutiva.
En el momento actual sabemos que la normal consecución de un embarazo se fundamente en tres pilares básicos: el embrión, el endometrio y la tolerancia por el sistema inmunológico de la madre. No sólo es necesario un correcto estado funcional de todos ellos, sino también una óptima interrelación entre sí. Tanto el estudio como el papel actual del embrión y del sistema inmune ya han sido descritos en detalle con anterioridad, por lo que nos centraremos en el endometrio y, más concretamente, en el estudio de la receptividad endometrial.
Es sabido desde hace tiempo que el endometrio, tejido que tapiza la cavidad del útero, sólo se muestra receptivo al embrión durante un breve espacio de tiempo conocido como “ventana de implantación”. Esta ventana suele darse en torno a un día séptimo tras la ovulación, y es objeto de intenso estudio. Ya en los años 50 Noyes estableció diferentes patrones estructurales a lo largo del ciclo de la mujer, y en la década de los 90 se describieron unos cambios específicos al estudio con microscopía electrónica, denominados pinópodos. Sin embargo, estos parámetros estructurales, o morfológicos, han demostrado una baja fiabilidad en estudios posteriores.
Por ello, y por los grandes avances ocurridos en el campo de la Genética Molecular, han surgido en la última década nuevas posibles herramientas para intentar detectar qué endometrio sería receptivo y cuál no. Estas herramientas se denominan test de receptividad endometrial o ERA (del inglés endometrial receptivity assay), y su objetivo es detectar las señales o etiquetas que deben mostrar las células del endometrio en la ventana implantatoria. Estas etiquetas corresponderían a la expresión de genes muy concretos que deberán ser “activados” exclusivamente durante ese corto período. En otras palabras, el test de receptividad nos permitiría conocer el carnet de identidad génico del endometrio apto para albergar un embrión.
El test ERA es una prueba que se engloba dentro de un campo denominado Transcriptoma, término que procede de transcripción, que es el proceso de expresión de los genes.
Hasta la fecha se han identificado perfiles génicos para diferentes fases del ciclo natural de la mujer, en diferentes patologías como la endometriosis y en mujeres sometidas a tratamientos de reproducción asistida. Por otro lado, el test ha mostrado seguridad (es decir, que su repetición en iguales condiciones ha mostrado el mismo resultado), y consistencia (el resultado es válido durante un período relativamente largo). Sin embargo, en el momento actual seguimos encontrando dos importantes limitaciones de cara a su aplicación en la práctica médica habitual.
La primera es que aún no se ha encontrado un panel de genes que discrimine con suficiente claridad un endometrio receptivo. Los estudios realizados hasta ahora han incluido grupos reducidos de pacientes y en poblaciones muy concretas, y si bien han obtenido resultados positivos, sería necesario corroborarlos de manera global.
Y en segundo lugar, se hace necesario evaluar el papel del test en pacientes que sufren fallos repetidos de implantación embrionaria en sucesivos tratamientos de fecundación in vitro. Datos preliminares indican que hasta un cuarto de estas pacientes pueden tener una ventana de implantación adelantada o retrasada, y adaptando el momento de la transferencia embrionaria se podría mejorar el pronóstico de gestación. Es imperativo ampliar la línea de investigación en este grupo de mujeres.
La medicina personalizada es una tendencia cada vez más extendida en todas las especialidades médicas. Sin ir más lejos, la aplicación de protocolos de estimulación ovárica según la reserva ovárica de la mujer, o la utilización de la FIV (Fecundación In Vitro) o la ICSI (Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) en función de los parámetros del semen, son claros ejemplos de ello. En esa línea, el desarrollo de una prueba de receptividad endometrial que nos permita elegir el momento idóneo para transferir el embrión es, sin duda, muy atractiva.
Si desea puede concertar una
Buenas tardes, tengo 3 ciclos de fiv con 7 transfer negativos, me recomiendan el test era, quisiera consultar cual es la razón por la que ustedes no recomiendan el test era . gracias
Estimada Paula,
Agradecemos tu participación en el foro
Tal y como se indica en el post no existe una alta fiabilidad en cierto perfil de pacientes, como pueden ser aquellos que sufren de fallos de implantación, por lo que nuestros especialistas utilizan otros métodos a la hora de tratar a nuestros pacientes.
Si deseas más información al respecto de una consulta médica con nuestros especialistas en ginecología, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola,en la clinica Instituto Bernabeu de Madrid se realiza el test ERA?
Gracias!
Estimada Ana,
Te agradecemos tu participación en el foro.
Nuestros especialistas no recomiendan realizar este test por lo que no se podría hacer en nuestras clínicas.
Reciba un cordial saludo.
Gracias por su respuesta, pero en ese caso ¿cómo podéis determinar si hay o no una ventana de implantación desplazada?¿Mediante qué prueba?
Un saludo
Estimada Karol,
Gracias por tu participación en nuestro foro
Tras la valoración del caso, será el especialista en consulta quién podrá resolver esa cuestión, ya que cada caso se trata de manera personalizada.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace.
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo
Hola
He estado leyendo que los laboratorios Igenomix son los encargados de evaluar el test ERA y que por tanto, las clínicas de fertilidad les remitís a ellos la muestra de endometrio de las pacientes para así determinar si hay o no una ventana de implantación desplazada. Deduzco por tanto que en el instituto Bernabéu colaboráis con este laboratorio para llevar a cabo esta prueba. ¿Es así? Un saludo.
Estimada Karol,
Agradecemos tu participación en el foro
En nuestro caso no recomendamos realizar dicha prueba, por lo que no realizamos ningún envío a dicho laboratorio.
Recibe un cordial saludo,
Tras 4 transferencias de 6 blastocisto expandidos sólo he conseguido una beta positiva q resultó ser un bioquímico. Es por ovodonación. Sí parece q tengo un útero normal y endometrio perfecto, qué puede estar sucediendo? Debería hacerme el test ERA?
Estimada amiga,
Agradecemos la participación en el foro
Cuando hay un fallo de implantación puede deberse a diversas causas, factor materno, factor masculino o del embrión. Sería preciso valorar la historia clínica de la pareja para determinar a qué se debe. El test Era es una de las técnicas disponibles en la actualidad que pretende averiguar el mejor momento para realizar la transferencia, y así descartar que el fallo de implantación se deba a un factor de receptividad endometrial, sin embargo el hecho de realizarlo tampoco garantiza el resultado.
Para poder ofrecerte un diagnóstico y posible solución al problema que planteas, sería necesario realizar una valoración pormenoriza del caso en el marco de una consulta médica. En Instituto Bernabeu, disponemos de una unidad específica para el estudio y tratamiento de casos de Fallo de Implantación y Abortos de Repetición. Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Hola Doctor/a
He intentado quedarme embarazada por ovodonación, porque de otra manera era casi imposible. Me han hecho dos veces la punzada de dos embriones cada vez, y las dos veces la beta ha salido negativo. Me han recomendado hacerme el test ERA, lo que querría saber es que si da negativo, si me tienen que hacer otro test para saber cuando es receptivo, y si hay que hacer un segundo test para saber cuando lo es, cuanto tiempo tiene que pasar entre un test y otro. Muchas gracias.
Estimada María:
Agradecemos la participación en el foro.
Lamentamos no poder dar respuesta a tu consulta a través de este medio, sería necesario la valoración por un especialista en fertilidad para determinar la necesidad de realizar la prueba y el momento idóneo en tu caso. Si deseas más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Acabo de pasar por embarazo bioquimico después de una icsi con beta positiva. Me gustaría saber si tiene sentido realizar el test era habiendo conseguido un positivo aunque no haya evolucionado. Porque en realidad la ventana de implantación ya la conocemos no es así?
Gracias
Estimada Mamen:
Agradecemos la participación en el foro.
Tu caso debe ser valorado por un equipo médico, quienes diseñarán un plan de tratamiento personalizado e indicarán la necesidad de realizar esta prueba. Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
En dónde se realiza?
Estimada Mary,
Agradecemos la participación en el foro.
Para poder informarle de forma personalizada y detallada, rogamos nos facilite sus datos de contacto en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderle.
Reciba un cordial saludo
Hola Dr.
1 FIV y 1 ICSI ambas con fallos repetidos de implantación embrionaria. en su momento no sabia que existia este Test,
En que momento , día del ciclo se debe realizar este Test ?
El Test se puede realizar antes, duarante o despues de los tratamientos de reproduccion asistida ?
Gracias.
Estimada amiga,
Gracias por participar en nuestro foro IB.
El Test de receptividad endometrial ERA es un test genético personalizado para diagnosticar el estado de receptividad del endometrio en la ventana de implantación de la mujer, por lo que se realizará previo a realizar un tratamiento. Este test se realiza mediante una biopsia endometrial que se lleva a cabo en día LH+7 (ciclo natural) o día P+5 (ciclo sustituido).
Un cordial saludo
En septiembre me vuelvo a hacer una transferencia de adopción de embriones, es la tercera vez, tengo un nene por invitro pero ya no he vuelto a quedarme embarazada y llevo dos años intentando conseguirlo con tratamientos.
Sería bueno hacerme ese test?
Lo embriones no me implantan y me he hecho todas las pruebas necesarias para ver que por el momento todo está bien.
Estimada Giovanna,
Gracias por participar en nuestro foro.
A día de hoy no hay una evidencia clara al respecto, pero hay estudios que indican que realizar dicha prueba puede ser beneficioso para pacientes con problemas de fallo de implantación y abortos de repetición. Será el especialista tras evaluar en profundidad el historial de la paciente, quien indique la conveniencia de realizar dicha prueba.
Esperamos haber resuelto tus dudas