
Pueden ser varios los factores implicados en los procesos de bloqueo embrionario durante su desarrollo. Lo que supone la detención de su división celular y, por tanto, la incapacidad para implantar en el útero materno y producir embarazo.
En primer lugar, las condiciones de cultivo son fundamentales. Los embriones cultivados in vitro están sometidos a una serie de condiciones artificiales que no ocurren in vivo, y que siempre serán sub-óptimas. Pudiéndose producir bloqueo de embriones que, a priori, eran viables. En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo, tratando de mimetizar lo que ocurre dentro de la madre y extrapolarlo a los procesos de laboratorio. Principalmente, se ha reducido la concentración de oxígeno dentro de las incubadoras, pasando del 20 al 5%, y se ha mejorado la composición de los medios de cultivo. Todo ello, junto con una monitorización exhaustiva de pH y osmolaridad, ha supuesto que podamos llevar a cabo, de manera rutinaria, un cultivo prolongado de los embriones hasta la fase de blastocisto para lograr una mejor selección de los mismos y aumentar los porcentajes de gestación.
¿Por qué hay bloqueo embrionario?
No obstante, incluso con las mejoras de las condiciones de cultivo, entre el 10-15% de los embriones obtenidos en fecundación in vitro (FIV) presentan un estadio de bloqueo permanente de su ciclo celular. Aproximadamente, el 40% de las parejas que se someten a un tratamiento de FIV, muestran al menos un embrión bloqueado (que se para) por ciclo realizado. Sin ninguna duda, el factor más importante que provoca un bloqueo embrionario, y por tanto, una inviabilidad de producir gestación, son las alteraciones cromosómicas embrionarias.
Los estadios tempranos del desarrollo humano son altamente propensos a error debido a anomalías cromosómicas que pueden ocurrir en diferentes etapas críticas durante la meiosis, la fecundación y las primeras divisiones embrionarias. Generalmente, los embriones en etapas tempranas de desarrollo muestran elevadas tasas de aneuploidías cromosómicas (alteraciones en el número de copias de los cromosomas). Se ha llegado incluso a postular que en el tercer día de desarrollo embrionario (fase de 8 células), el 60% de todos los embriones obtenidos mediante FIV muestran al menos una de sus células con aneuploidías.
Anomalías cromosómicas
En un estudio publicado recientemente, Maurer y colaboradores estudiaron 119 embriones que habían sufrido un bloqueo en su desarrollo, observando que el 70% de ellos presentaba errores cromosómicos, lo que supone que las anomalías cromosómicas son la causa mayor de bloqueo embrionario (Maurer y col., 2015).
Todo ello apunta hacia la idea de la existencia de una fuerte presión de selección en contra de los embriones cromosómicamente anómalos. Esta selección negativa parece que tiene lugar, principalmente, durante el periodo pre-implantacional, provocando un bloqueo en la división y/o una degeneración embrionaria.
No obstante, hay que tener en cuenta que la realización de cultivo extendido hasta la fase de blastocisto no es fiable para realizar una selección contra aquellos embriones que presentan anomalías cromosómicas. Según nuestros propios resultados, realizando un diagnóstico genético preimplantacional (DGP) PGS/PGT-A/CCS (Screening Cromosómico Completo), entre un 30-50% de los embriones que sobreviven y llegan a la fase de blastocisto con una morfología normal, presentan alteraciones cromosómicas. Por lo tanto, la incorporación de esta tecnología en los laboratorios de FIV nos ayuda a seleccionar el embrión con mayor potencial de implantar y dar lugar a una gestación evolutiva.
Dr. Jorge Ten, Director Unidad Biología de la Reproducción del Instituto Bernabeu
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
- La Fecundación In Vitro (FIV)
- La transferencia embrionaria. Todo lo que debes saber
- DGP: diagnóstico genético preimplantacional en el embrión
- Tipos de ovocitos y su capacidad de desarrollo embrionario
- Anomalías cromosómicas estructurales ¿Cómo afectan al embrión y al paciente portador?
- ¿Cómo ayudar a que mi tratamiento FIV funcione? 10 consejos para mejorar las posibilidades de éxito
Si desea puede concertar una
me paso algo inusual, me colocaron 2 blastocitos tipo A, de buena calidad, y me dijeron que estaban lindos y no evoluciono ninguno de los dos , era tanta la expectativa que eran a bonitos y expandidos etc. ahora tengo tantas dudas y no confió en el medico siento que esta adivinando, no puede ser posible que sean ambos.
tengo en la etapa de división es que se bloquean pero ya en blastocito es muy diferente.
gracias por su respuesta,
Estimada Eva,
Lamentamos profundamente el triste desenlace de su tratamiento.
En ocasiones la naturaleza es caprichosa y se desarrolla de manera inesperada, aunque contemos con blastocistos óptimos.
No conocemos en profundidad su caso, por lo que no podemos arrojar ninguna apreciación. Deberá requerirla al equipo que ha seguido su tratamiento.
Si lo desea le facilitamos el siguiente enlace dónde desarrollamos las causas y los futuros pasos tras una fiv negativa en el deseo de que le resulte de ayuda:
https://www.institutobernabeu.com/foro/fiv-negativa-todo-lo-que-debes-saber-tras-una-fecundacion-in-vitro-fallida/
Recibe un muy afectuoso saludo y todo nuestro ánimo
hola buenas a todos . luchadores!
mi caso fue el siguienteen fiv.
me realizaron la estimulación respondí bien me recuperaron 16 ovocitos de los cuales se fecundaron 8 . 1 clase B . 4 C y 3 D. lo dejaron a blasto todos y no quisieron congelar nada a día 3 x lo que perdí todo, que gran decepción!!
tengo miedo a que vuelva a pasar una y otra vez y no hagan ningún estudio. simplemente desechan y ya está .
así nunca sabré que problema causa la muerte y mal formación de los embriones
Querida Isabel,
Gracias por escribirnos y compartir tu experiencia.
A priori, contando con un número tan alto de ovocitos, se aprecia una tasa de fecundación muy baja, lo que sumado al hecho de que no se consiga ningún blastocisto, hace sospechar problemas embrionarios.
Para estos casos existen diferentes estrategias que llevamos a cabo desde nuestra unidad de fallo de implantación.
Le animamos a consultarla:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/unidad-de-fallo-de-implantacion-y-aborto-de-repeticion/
A través de este medio no podemos ofrecerle un diagnóstico correcto y fiable si solo contamos con datos aislados. Una segunda opinión ginecológica requiere de un estudio médico para valorar su caso en su individualidad junto a los datos de este tratamiento de fertilidad infructuoso. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio completo.
Si desea una segunda opinión médica, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
Buenas noches,
Llevamos 3 inseminaciones y 3 FIV. Obtenemos óvulos, embriones y blastocistos, pero según los doctores todos los resultados negativos son por los óvulos de mi esposa que son de mala calidad. Me pueden explicar técnicamente si la reserva ovárica es buena, porque razón los óvulos son de mala calidad? Porqué la masa celular y la capa periférica es gruesa y se envejece rápido?
Muy buenos días José,
La situación que usted describe requiere de un análisis en profundidad del caso. Se precisa del estudio de las posibles causas, no precisamente debe de estar el problema en la calidad ovocitaria, cuando se obtienen blastocistos.
En Instituto Bernabeu contamos con una unidad específica para el estudio de los factores que pueden afectar al fallo de implantación del embrión. A continuación, le facilitamos el enlace dónde puede ampliar la información:
https://www.institutobernabeu.com/es/ib/unidad-de-fallo-de-implantacion-y-aborto-de-repeticion/ También nos gustaría mostrarle el video del Dr. Bernabeu dónde profundiza en las posibles causas de no consecución de la gestación https://youtu.be/rplmbvj-Nfo
Quedamos a su total disposición si desearan concertar una cita directamente con él, o con cualquier otro médico de nuestro equipo para una segunda opinión médica.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos.
Buenas!! Después de una doble estimulación de las cuales solo en la primera me sacaron 4 óvulos maduros, solo quedaron dos maduros y en el tercer día me llaman y me dicen que son de buena calidad, uno más que el otro, y al 5 día me dicen que uno se detuvo y al 6 día se detuvo, mi pregunta es: no deben congelarse antes?? Si eran tan de buena calidad? Y es normal que no me manden antibióticos en ninguna de las dos estimaciones?? Hice infección de orina.
Estimada Claudia,
Agradecemos tu participación en el foro
Comprendemos tu desilusión ante un tratamiento fallido, sin embargo son los biólogos los que deciden si es conveniente congelar. Dependerá siempre de la evolución de los embriones. Respecto a la medicación te recomendamos consultes con el ginecólogo que te atiende, pues el mejor que nadie puede valorar si es necesario.
Un cordial saludo
Cuando tenía 39 años me sometí a mi primera FIV, por factor edad materna y un diagnóstico malo de esperma de mi pareja, de 33 años. Conseguimos 6 ovocitos maduros de los que fecundaron 5, que se convirtieron en embriones de buena calidad y llegaron los 5 a blastocisto. Me pusieron 2 en fresco y no conseguí embarazo, luego otro congelado en ciclo natural del que tengo una niña, hace unos días me transferí otro y espero estar embarazada, siento que sí. Me queda otro congelado. Siempre leo que es imposible que el 100% de los embriones lleguen a blasto y me preguntó porque ocurrió en mi caso…
Estimada Cati
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
La naturaleza tiene su estadística y parece ser que a ti te ha tocado el 100×100. Enhorabuena!
Recibe un cordial saludo
Hola, me acabo de realizar una punción por un tratamiento de FIV ICSI no tuvo éxito, me lograron extraer 3 ovocitos de los cuales 2 estaban maduros, y los micro inyectaron pero no se produjo la “fecundación”.
Tengo 39 años, que pudo haber ocurrido? Se puede hacer algún estudio para determinar la causa y así poder intentarlo de nuevo? O ante este escenario es mejor no hacerlo?
Estimada Geernith,
Agradecemos tu participación en el foro.
Comprendemos tu preocupación ante resultado negativo del ciclo de tratamiento. Sin embargo sería preciso conocer en detalle la evolución del mismo, así como realizar un estudio pormenorizado de tu historial clínico para poder valorar el motivo por el que no se ha producido el deseado embarazo.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Mi Nmbre es Andrea.
desde el 26 de septiembre inicie el proceso para una ICSI realizo todas la fases, solo logre obtener 2 foliculos lo cuales uno estaba en perfectas condiciones, mi esposo se realizo el su parte hicieron el proceso de ICSI el embrio marchaba bien el dia 1 me llamaron para decirme esta ya los habian unidos, al día 3 me llamaron para decirme que tenia 8 celulas, se cuadro la transferencia para el día 5 cuando llegue a la clinica estaba supuesto ahacer a las 10 llega mi dra. me dice que desde el sabdo a lunes el embrio debía de convertirse en blastocito cosa que no ocurruio. La Dra. dijo que no que no realizariamos la transferencia, que se iban a observar 2 días mas el embrio pero segu n su experiencia ella tenia un 70% que se quedara hasta alli es decir que no avanzara.
en mis dudas me surguieron varias preguntas:
1- Porque no se convierten en blastocito el embrio.
2- Que se puede hacer para evitar que esto ocurra, estudios o analicis antes de unirlos para tener un marguen de exitos.
2- con una reserva ovarica baja que tipo de protocolo usar referente a medicamentos de estimulacion que madure aunque sea 6 huevos.
4- que se puede hacer para que el embrio se convierta en blasto
quedo atenta gradezco sus comentarios.
Estimada Andrea,
Agradecemos tu participación en el foro.
Referente a la valoración que nos solicita, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad. Recomendamos que acudas al equipo de profesionales que está llevando tu tratamiento, quienes serán los más indicados para aclarar todas tus dudas.
Sin embargo, si solicitas una segunda opinión médica que requiere de un estudio pormenorizado, solicita cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las provincias de Alicante (Elche, Benidorm, Alicante), Madrid, Murcia (Cartagena), Albacete y Palma de Mallorca. Puedes contactarnos en el teléfono 965 50 40 00.
Recibe un cordial saludo
Hola! hicimos ICSI, nuestro diagnostico es teratozooespermia . Obtuvimos 9 embriones, dia 1 se detuvo 1 y continuemos con 8 hasta dia 5, ahi se detuvieron 3 y al dia 6 no prospero ninguno. Me podrian orientar para saber que pudo haber pasado, a modo de hipotesis, claro. Para poder investigar y consultar a mi medico con mayor informacion. Desde ya muchas gracias
Estimada Carolina
Agradecemos la confianza que deposita en nuestra institución al contactarnos.
Referente a la valoración que nos solicita, entendemos su incertidumbre, pero como comprenderá darle una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Por favor para preguntas de índole personal o segundas opiniones médicas que requieren de un estudio pormenorizado, solicita cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las provincias de Alicante (Elche, Benidorm, Alicante), Madrid, Murcia (Cartagena) y Albacete. Puedes contactarnos en el teléfono 965 50 40 00.
Reciba un cordial saludo
Hola, en mi primera fiv nos hicieron tratamiento teniendo en cuenta baja reserva ovárica, aún así en la punción obtuvimos 10 ovocitos de calidad. Ninguno ha llegado a embrión y nos han cancelado la transferencia. Yo tengo ya casi 37 , imagino que harán una segunda fiv pero tenemos que vuelva a ocurrir lo mismo. Gracias de antemano por su respuesta
Estimada Cristina,
Agradecemos tu participación en el foro.
Referente a la valoración que nos solicita, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad. Recomendamos que acudas al equipo de profesionales que está llevando tu tratamiento, quienes serán los más indicados para aclarar todas tus dudas.
Sin embargo, si solicitas una segunda opinión médica que requiere de un estudio pormenorizado, solicita cita médica en cualquiera de nuestras clínicas IB en España ubicadas en las provincias de Alicante (Elche, Benidorm, Alicante), Madrid, Murcia (Cartagena), Albacete y Palma de Mallorca. Puedes contactarnos en el teléfono 965 50 40 00.
Recibe un cordial saludo