Son gemelos monocigóticos aquellos que se originan a partir de un único óvulo y un único espermatozoide y por tanto comparten la misma carga genética. Lo que ocurre en estos casos es que el embrión se escinde en dos, y dependiendo del momento en el que esto sucede se pueden esperar distintas configuraciones en el desarrollo de la placenta.
Tipos de gemelos
Cuando el embrión se escinde dentro de los cuatro primeros días tras la fecundación resulta en un embarazo bicorial-biamniótico, es decir, dos sacos y dos coriones independientes serán visibles (exactamente igual que en el caso de gemelos dicigóticos procedentes de dos embriones distintos).
En el caso de escisión entre el 4º-8º día de desarrollo se producirá un embarazo monocorial-biamniótico (dos sacos contenidos en el mismo corion).
Pasado el 8º día, la división del embrión generará un embarazo monocorial-monoamniótico (los dos fetos comparten el mismo saco y una placenta común). Un caso extremadamente inusual es la escisión del embrión más allá del 12º día, y tendría como resultado el desarrollo de gemelos siameses. Se estima que en la población general la incidencia de gemelos monocigóticos es del 0.40-0.45%.
El embarazo múltiple en reproducción asistida
Aunque la gran mayoría de los embarazos múltiples relacionados con tratamientos de fecundación in vitro son dicigóticos (derivados de dos embriones distintos), existen trabajos en la literatura que relacionan el uso de estas técnicas con un incremento de embarazos gemelares monocigóticos (en torno al 1.5-2%), aunque no sin cierta controversia. Es decir, transfiriendo un único embrión cabría esta pequeña posibilidad de embarazo gemelar.

No se conocen los motivos, pero se han propuesto distintos mecanismos que pudieran justificar este hecho, que van desde la manipulación mecánica de la zona pelúcida que envuelve al óvulo durante la ICSI (técnica de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides), o la eclosión asistida (consiste en la perforación de la zona pelúcida para favorecer la implantación del embrión), o el endurecimiento de dicha estructura producido por la propia estimulación ovárica o durante el desarrollo del embrión en medios de cultivo en condiciones in vitro.
Para que el embrión pueda implantar es necesario que escape de esta zona pelúcida que lo envuelve, situación que ocurre en el 5º-6º día de desarrollo embrionario, en estadio de blastocisto. La zona se fracturará por una acción mecánica del propio embrión junto con una acción enzimática que va a contribuir a debilitarla. Por lo general, el embrión saldrá sin problemas a través de esta fractura. Pero en ocasiones y bajo las circunstancias descritas anteriormente podría ocurrir una herniación del embrión que podría terminar con su escisión.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Diferencias entre gemelos y mellizos
- Cuidados en el embarazo de gemelos o mellizos
- Embarazo de alto riesgo
- Cuidados en el embarazo y parto
- Evitar el embarazo múltiple en reproducción asistida
Jaime Guerrero, Director de la Unidad Operacional de Ovodonación del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola tengo un enbarazo gemelar primero me dijieron que era uno luego que eran dos bebes mono_bi y en la tercer ecogragia me dicen que es mono_mono. Los 3 ecografos wue me atendieron fueron distintos. La ginicologa dice que se va a guiar x el segundo diagnostico mono bi pero a mi me asusta xq si es mono mono tiene por lo que lei otros riesgos. Espero me puedan ayudar, gracias
Estimada María José,
Agradecemos tu participación en el foro. Comprendemos tu preocupación ante diagnósticos dispares. Ante esta situación habrá que esperar a ver cómo evoluciona el embarazo siguiendo los controles rutinarios ante un embarazo de alto riesgo como es cualquier embarazo gemelar. Te recomendamos confíes en la ginecóloga que te está siguiendo, ya que ella mejor que nadie conoce tu caso y podrá ayudarte en esta nueva etapa.
Nuestros mejores deseos.
Recibe un cordial saludo
Hola buen día, tengo un embarazo gemelar monocorial monoamniotico tengo 15 semanas todo ha estado bien con ellos, lo que me gustaría saber es si se puede llevar un embarazo gemelar así con éxito ya que me preocupa al ver algunos casos que no tuvieron mucho éxito y no me gustaría que me pasaría igual y también me gustaría saber los cuidados, gracias y espero su respuesta.
Estimada Lucy,
Muchas gracias por tu participación en el foro.
Los embarazos gemelares son considerados de alto riesgo, de ahí la necesidad de llevar un seguimiento exhaustivo y periódico de los mismos, a menudo cuando se trata de embarazos monocorial monoamniótico se ingresa a la madre para así hacer un seguimiento exhaustivo de los fetos. Esto no implica que no vayan a desarrollarse con normalidad.
Nuestra recomendación es que sigas las indicaciones de tu ginecólogo-obstetra para asegurar que la evolución de ambos fetos es la correcta.
Si así lo consideras, podemos ofrecerte cita en nuestro centro con nuestra unidad de embarazo de alto riesgo, en la cuál disponemos de los más avanzados ecógrafos y ginecólogos con amplia experiencia. Para más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com o en el teléfono 965 50 40 00.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
En los embarazos monocoriales biamnoticos, el crecimiento de los emmbriones En las primeras semanas es como el de un embarazo único?
Estimada Cynthia
Agradezco tu participación en el foro.
La evolución del embrión es la misma, la única diferencia es la división entre los días 4 y 8 en los embarazos monocorionicos diamnioticos.
Un cordial saludo
HOLA BUENAS TARDES DR:
YO ESTOY EMBARAZADA DE 5.5 SEM PERO MIS NIVELES DE hCG SE ELEVARON CONSIDERABLEMENTE, HACE UNA SEMANA ME DIO 6000 Y A LA SIGUIENTE ESTABA EN 28000 TENGO UNA HERMANA LA CUAL PRESENTO UN EMBARAZO MONOCORIAL BIAMNIOTICO MI PREGUNTA SE ENCAMINA A SI ES POSIBLE QUE PUDIERA ESTAR PRESENTANDO EN EMBARAZO GEMELAR
Estimada Maria,
Muchas gracias por participar en el foro. No será hasta la próxima ecografía que se pueda valorar la evolución del embarazo gemelar y de que todo procede positivamente. Suponemos que ya la hayas realizado y deseamos que haya ido todo muy bien. Nuestros mejores deseos para el futuro.
Recibe un cordial saludo,
Hola, muchos gusto, tengo una duda, que es lo que puede provocar o estimular que un embrión se escinda en 2? es hereditario? hay alguna característica que lo promueva?
Estimada Alejandra,
Agradecemos tu participación en el foro.
Respecto a tu consulta no hay manera de predecir que un embrión vaya a dar lugar a un embarazo gemelar ya que la escisión se produce de forma natural durante el desarrollo del mismo. Dependiendo del momento que se produce dicha escisión los gemelos podrán ser idénticos o siameses si produjese esta escisión en un estadio muy avanzado del desarrollo embrionario.
No obstante te recomendamos que acudas a tu médico que te esta siguiendo y pueda resolver tus dudas más profundamente.
Recibe un cordial saludo.
Hola. En mi primera eco me diagnosticaron embarazo gemelar. Se ven dos embriones separados con latidos cardiacos positivos, un solo saco vitelino y ahsta el momento no se ve la membrana intergemelar. La edad gestacional por eco es de 7 semanas y 3 o 5 dias (no recuerdo bien).En 15 dias me la repiten para saber la amnionicidad. Estoy preocupada.. cuales serian las posibilidades?
Estimada Maria Laura,
Muchas gracias por participar en el foro. No será hasta la próxima ecografía que se pueda valorar la evolución del embarazo gemelar y de que todo procede positivamente. Suponemos que ya la hayas realizado y deseamos que haya ido todo muy bien. Nuestros mejores deseos para el futuro.
Recibe un cordial saludo,
Hola doctor buenas tardes, mi embarazo es monocorionico biamniotico
Quisiera saber si son gemelos idénticos o mellizos?
Estimada Fernanda:
En primer lugar queremos trasmitirte nuestra más sincera enhorabuena por tu embarazo.
Según se indica en el artículo, son gemelos monocigóticos aquellos que se originan a partir de un único óvulo y un único espermatozoide y por tanto comparten la misma carga genética, serían gemelos idénticos. Que se trate de un embarazo biamniotico, implica que la escisión del embrión se ha producido dentro de los cuatro primeros días tras la fecundación. En definitiva, en tu caso y con los datos que aportas, podríamos estar hablando de gemelos idénticos.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
buenas,
me gusaría saber si una pareja de gemelos monocigoticos puede pertencer a distinto sexo, y por que
muchas gracias
Estimada Pepa,
Agradecemos su participación en nuestro foro.
Tal y como indicado en el post los gemelos monocigóticos se originan a partir de un único óvulo y un único espermatozoide. Por lo tanto compartiendo la misma carga genética, tendrán siempre el mismo sexo.
Recibe un cordial saludo,