
La fragmentación embrionaria es un fenómeno que ocurre en la gran mayoría de los embriones y su origen no está del todo claro. Algunos estudios parecen indicar que los fragmentos provienen de restos celulares sin núcleo o son el resultado de la descomposición de una o más células del propio embrión. El papel más importante en la fragmentación lo tiene el ovocito. Una baja calidad ovocitaria puede generar embriones con un alto grado de fragmentación. La calidad embrionaria viene determinada por numerosas características como el número de células, el tamaño de las mismas o si en el interior celular se encuentra alguna anomalía como granulosidad o vacuolización.
Tipos de fragmentación embrionaria
Sin embargo uno de los factores más determinantes de la calidad embrionaria es el grado de fragmentación. Atendiendo al porcentaje de espacio que ocupa, la fragmentación se categoriza en 4 tipos o grados.
- Grado 1: los fragmentos ocupan menos del 10% del espacio libre entre las células. FIGURA A.
- Grado 2: los fragmentos ocupan entre un 10% y un 25 %. FIGURA B.
- Grado 3: los fragmentos ocupan entre un 25% y un 35 %. FIGURA C.
- Grado 4: los fragmentos ocupan más del 35 % del espacio libre entre las células. FIGURA D.

A lo largo del desarrollo embrionario los fragmentos que posee un embrión pueden aumentar o disminuir siendo este último caso el menos común. El principal problema de la fragmentación es que impide la buena división de las células que componen al embrión pudiendo provocar un desarrollo lento y por tanto embriones con baja capacidad para implantar en el útero materno.
Algunas técnicas como el maquillaje embrionario se han empleado en el pasado para eliminar los fragmentos mediante aspiración de los mismos. Sin embargo, su utilización y su beneficio fueron muy controvertidos ya que implicaban una gran manipulación embrionaria y por ello la técnica fue abandonada.
Es importante destacar que son muchos los factores que entran en juego a la hora de la implantación embrionaria y su posterior embarazo. Por ello un embrión con una fragmentación de grado 1 no siempre implantará, siendo posible que otro de grado 4 pueda evolucionar hasta blastocisto e implantar.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- La fecundación in vitro (FIV) en Instituto Bernabeu
- Tratamiento del fallo de implantación embrionario y aborto de repetición
- Clasificación de embriones
- La transferencia embrionaria. Todo lo que debes saber
- Tratamiento de la baja reserva ovárica
- Embrión blastocisto
Si desea puede concertar una
Un embrion grado 3 tiene posibilidad de desarrollarse correctamente despues de descongelarse e implantarse?
Estimada Aimé
Gracias por participar en nuestro foro. La probabilidad de lograr el embarazo en un ciclo con embriones congelados depende mucho de la calidad de los embriones tras la descongelación y de las cualidades del útero. La nueva técnica de vitrificación embrionaria permite unas tasas de supervivencia muy elevadas. Por tanto, es fundamental que la preparación endometrial se realice de forma personalizada y bajo un minucioso control.
Reciba un cordial saludo
En el caso del embrión estar en fase 4 al 5° día se realizaría la implantación??
Gracias
Estimada Juliana,
Gracias por tu participación en el Foro. Dentro de esta categoría de embriones, hay varias anomalías que hacen que la probabilidad de implantación sea muy baja. Suelen tener un mayor riesgo de poseer anomalías genéticas, como aneuploidías, por lo que normalmente se evita transferidos o congelarlos.
Recibe un cordial saludo,
Y cuál es la posibilidad de congelar un embrion grado 4? Existe estadísticamente alguna evaluación que indique no congelar embriones grado 4? Posibilidades de que sobrevivan después de descongelar?
Estimada Gabriela,
Agradecemos tu participación en el foro.
En respuesta a tus dudas, aquellos embriones de grado 4 no se podrían congelar ya que no sobrevivirían a la descongelación.
Un saludo.
…un embrion con una fragmentacion de grado 1 no siempre implantara del mismo modo que un embrión con una fragmentacion de grado 4 podría dar lugar a embarazo … Disculpe pero no se entiende esta frase. Que quiere decir?
Estimada Maria,
Agradecemos tu participación en el foro
El texto pretende explicar que un embrión con una fragmentación de grado 1 no siempre implantará del mismo modo que un embrión con una fragmentación de grado 4. No obstante, a pesar de ello podría dar lugar a un embarazo.
Esperamos haber aclarado tus dudas
Un saludo,
Hola buenas tardes quería saber si con un embrión de excelente calidad y uno fragmentado hay posibilidad de embarazo? Gracias
Estimada Valeria,
Tal y como se indica en el post son muchos los factores que entran en juego a la hora de la implantación embrionaria y su posterior embarazo, por ello un embrión con una fragmentación de grado 1 no siempre implantará del mismo modo que un embrión con una fragmentación de grado 4 podría dar lugar a embarazo. Teniendo en cuenta este argumento, teniendo con un embrión de excelente calidad y uno fragmentado podría tener posibilidades de embarazo con ambos.
Un cordial saludo,
¿Tiene que ver la calidad del embrión con su contenido cromosómico? Es decir, ¿es una forma de suponer que cromosómicamente el el embrión esta sano?
Estimada Marilú,
Agradecemos tu participación en el foro
Habría que diferenciar entre la división celular del embrión, criterio por el cual se clasifican los embriones y su contenido cromosómico. Es posible que embriones aparentemente de buena calidad por su morfología sean aneuploides. La única manera de confirmar si están alterados cromosómicamente es realizando una biopsia embrionaria.
Recibe un cordial saludo,