
En España se realizan el 40% de todos los ciclos de donación de ovocitos de Europa. La experiencia acumulada a lo largo de las últimas décadas en el Instituto Bernabeu nos permite ofrecer a las pacientes un tratamiento personalizado y de alta calidad.
Cuando una paciente decide optar por la Ovodonación ponemos en marcha toda una cadena de organización de trabajo en la que garantizamos un compromiso de confianza, fiabilidad y calidad profesional. Asignando una donante para cada paciente receptora, lo que permite una mejor calidad y mayor número de ovocitos para la donación. Garantizando un mínimo de 8 ovocitos donados. Y una media estadística de 11.
En España se realizan el 40% de todos los ciclos de donación de ovocitos de Europa. La experiencia acumulada a lo largo de más 15 años en el Instituto Bernabeu permite ofrecer a las pacientes un tratamiento personalizado y alta calidad.
Cuando una paciente decide optar por la Ovodonación ponemos en marcha toda una cadena de organización de trabajo en la que garantizamos un compromiso de confianza, fiabilidad y calidad profesional, asignando una donante para cada paciente receptora, lo que permite una mejor calidad y mayor número de ovocitos para la donación. Garantizando un mínimo de 8 ovocitos donados.
¿Por qué se donan un número “x” de ovocitos? ¿Por qué no uno?
Hay que tener en cuenta que en el desarrollo del proceso del tratamiento de fertilidad una serie de hechos sujetos a la propia biología humana.
Para empezar, no todos los óvulos recogidos serán aptos para ser fecundados. Sólo aquellos que hayan alcanzado el grado madurez adecuada tendrán esa opción. Tampoco fecundarán todos los ovocitos maduros y otros tendrán una fecundación anómala por lo que serán descartados para un posible transfer.
Los ovocitos fecundados con normalidad, es decir los embriones generados, tendrán una evolución diferente. Cada embrión tiene su destino. Unos se bloquearan durante el periodo de observación previo al transfer, otros llegarán al final pero con mala o baja calidad y sólo algunos tendrán una morfología y desarrollo adecuados para ser seleccionados en la transferencia. Esto es una evolución normal que sucede en todos los ciclos de reproducción asistida tanto con ovocito propio como con ovocito donado.
A veces los pacientes entienden como una mala evolución la “pérdida” de embriones. “¿Cómo si teníamos tantos embriones hemos llegado al final con menos?” La razón es una evolución de selección biológica natural que está dentro de la más absoluta normalidad.
En el Instituto Bernabeu la paciente donante es seleccionada de forma personal para cada caso asegurando la máxima similitud con la paciente receptora y es tratada de forma controlada y segura para garantizar la obtención de un número adecuado de ovocitos siempre bajo un estricto control médico.
La edad media de las pacientes donantes en nuestro centro es de 25 años. Tras la estimulación ovárica se extraen todos los ovocitos posibles. La tasa de ovocito maduro es del 90%, esto demuestra la adecuada selección de las ovodonantes y aplicación de las pautas de estimulación ovárica.
Resultados
La tasa de fecundación, es decir la cantidad de ovocitos que generarán embriones, es del 75%. A partir de este punto y como expliqué anteriormente, cada embrión tendrá un desarrollo diferente.

Pero no sólo el número de ovocitos es importante, la calidad del ovocito es fundamental. Esto viene determinado en primer lugar por la edad de la mujer, la exhaustiva selección de ovodonantes, la calidad de la aplicación de los protocolos de estimulación y el hecho de que muchas de las pacientes donantes tienen fertilidad previa comprobada. Ello permite poder realizar la transferencia, en un alto porcentaje de casos, en el día 5º de vida embrionaria (correspondiente al desarrollo embrionario más avanzado denominado blasto)
Todo el conjunto de hechos permite ofrecer a nuestros pacientes la posibilidad de llegar a la transferencia con un número alto de embriones de calidad, de hecho en un 60% 91% de los ciclos de ovodonación es posible congelar (vitrificar) embriones de calidad con una tasa de embarazo acumulada por ciclo del 78,2%.(Cifras del 2019).
Esto tiene especial importancia en el grupo de pacientes receptoras en las que, en muchas ocasiones, por la edad o por antecedentes médicos o por decisión propia se decide transferir un solo embrión evitando así el riesgo de embarazo gemelar.
La cantidad y calidad de los ovocitos donados por ciclo en nuestro centro permite asegurar una altísima probabilidad de embarazo evolutivo normal.
Dra. Lydia Luque, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenas tardes, mi nombre es Cristina. Después de diversos tratamientos fallidos optamos por la ovodonación. Llevamos 2 ovos y las 2 negativas con valor 0. En mi mi clínica me dicen que da igual 0 que otro valor por debajo del que consideran positivo. ?No indica un valor nulo que no ha habido ni intención de implantarse?
Antes de este segundo intento nos han hecho un estudio de inmunidad en el que parece estar todo correcto aunque me recetaron Adiro y llevaron los embriones a blastos para transferir sólo uno, aunque habríamos preferido dos. Que nos recomienda?
Estimada Cristina:
Agradecemos la participación en el foro.
Con la información que aportas y a través de este medio, no sería posible emitir diagnóstico. Sería necesario valorar el caso de forma pormenorizada en el marco de una consulta médica.
Podemos ofrecerte una consulta médica con nuestros especialistas en fertilidad, quienes determinarán, tras un estudio individualizado de tu historial clínico, la opción de tratamiento más adecuada. Para más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico asesoramiento@institutobernabeu.com o en el teléfono 965 50 40 00. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes
Mi nombre es Santiago, de Buenos Aires, Argentina
Estamos realmente muy tristes con mi señora ya que llevamos 4 intentos de ovodonación sin éxito. En los últimos dos intentos mi señora recibió aplicación de eparina debido a que tiene trombofilia adquirida y heredada. Pero en el último intento, además, agregamos filgastrin (neupogen), debido a estudios de células NK, sugerencia realizada por los especialistas, se transfirieron 3 embriones y resultó en un embarazo ectópico. Mi señora tiene 45 años, yo 37.
Sinceramente estamos desesperados, obviamente no somos muy entendidos en el tema, por eso consultamos. Hay algo más que se pueda hacer?
Agradeceré de corazón su respuesta
Muchas gracias
Santiago
Estimado Santiago,
En la actualidad disponemos de avances médicos para poder afrontar fallos de implantación de este origen. Por favor, solicite cita médica online para poder enviar informes y ofrecerle una valoración. (https://www.institutobernabeu.com/es/0-9/consulta-medica-online/).
Reciba cordiales saludos y nuestros mejores deseos.