
Índice
¿Ahora qué hacemos? ¿Por qué no me quedo embarazada?
Son sin duda las dos primeras preguntas que vienen a la mente de quienes tras haber sido estudiados por un problema de fertilidad se encuentran ante el médico que les dice: no hemos encontrado causa alguna que explique por qué el embarazo no llega.
En la actualidad los estudios de esterilidad básicos son incapaces de encontrar el motivo en más de un 25% de los casos, lo que no quiere decir que no se pueda diagnosticar con exploraciones dirigidas o que no pueda tratarse satisfactoriamente un caso en el que se desconoce la causa.
Este porcentaje tan alto, que en algunas estadísticas llega al 40%, tiene su explicación en que las dificultades para gestar son muy numerosas y un estudio básico no las estudia en su totalidad.
Aunque no se conozca con exactitud la o las causas, si podemos iniciar un tratamiento:
Posibles tratamientos de la esterilidad de origen desconocido (EOD)
Por parte de la pareja es importante favorecer la salud reproductiva, creando un ambiente favorable para la concepción, eliminando sustancias tóxicas como el tabaco, consumo de drogas ilícitas que afectan la calidad de las células reproductivas, conociendo los días más fértiles del ciclo, incorporando en la alimentación antioxidantes y ciertas vitaminas, corrigiendo desequilibrios del peso corporal y finalmente, mejorando y adecuando la técnica sexual. Por ejemplo, un 10% aproximado de mujeres tiene el útero dirigido hacia atrás lo que puede disminuir las probabilidades de que el semen en el coito llegue a impregnar fácilmente la entrada al útero; algo tan sencillo como tener relaciones sexuales en posturas que orienten el pene hacia el eje uterino mejorará esta situación.
Por parte del médico, podemos actuar sobre pequeñas disfunciones ováricas, que a menudo no se pueden diagnosticar, mediante tratamientos sencillos.
Fecundación in vitro como herramienta de diagnóstico y de tratamiento de la esterilidad de origen desconocido
En numerosas ocasiones el diagnóstico y el tratamiento vienen juntos. Así la Fertilización In Vitro nos permite por vez primera conocer la calidad del ovocito (la célula reproductora femenina). Puesto hasta que no se recogen del ovario y lo estudiamos en el laboratorio, nada de él sabemos. También estudiar la interrelación con el espermatozoide: si la fertilización se lleva a cabo naturalmente, o hay un fallo por anomalías en la interacción ovocito/espermatozoide (lo que popularmente se ha llamado “incompatibilidad” y que se trata satisfactoriamente mediante la FIV). Por último conocer al gran protagonista: el embrión. Dado que en numerosas ocasiones le origen del problema no reside directamente en la mujer o en el hombre, sino que es el embrión el causante del problema.
Por ello, la fertilización in vitro tiene una doble ventaja. En primer lugar lograr el fin último: el embarazo y por otro responder a las dos primeras preguntas que encabezan este artículo: ¿ Ahora qué hacemos? y ¿Porqué no me quedo embarazada?.
Contamos con tecnología Array-CGH, mucho más sensible y eficiente que el cariotipo convencional (permite identificar duplicaciones o ausencias de pequeñas regiones cromosómicas que el cariotipo no alcanza a detectar), lo que supone niveles de diagnóstico 10 veces superiores. Esta técnica, supone un gran avance para casos de esterilidad de causa desconocida y de pacientes con fallo de implantación embrionario recurrente (conocer mas sobre Array-CGH)
Dr. Rafael Bernabeu, director médico del Instituto Bernabeu.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- La fecundación in vitro (FIV) en Instituto Bernabeu
- Tratamiento del fallo de implantación embrionario y aborto de repetición.
- Primera visita de fertilidad en Instituto Bernabeu
- Estudio de fertilidad
- Causas de infertilidad y esterilidad
- Investigación en fertilidad: un tratamiento único para un paciente único
Si desea puede concertar una
Hola me hice un seminograma y me ha salido azoopermia, pero fue justo después de una operación de tobillo.y con antibióticos , es posible que el resultado sea erróneo? Muchas gracias
Estimado Mike,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Después de la toma de antibióticos es recomendable esperar un mínimo de dos semanas antes de realizar un seminograma ya que puede alterar los valores, así como con episodios de fiebre. En este caso nuestra recomendación es que te repitas la prueba una vez terminado el tratamiento.
Recibe un cordial saludo.
Hola Dr nosotros estamos en esas. 5 fin y nada. La primera con mis ovulos fue bioquímico. Las tres siguientes con ovodonacion y ni siquiera implantaron. Y la última con ovodonacion tb y tratamiento inmunológico otro bioquímico. Los 2 primeras fueron con 38 años y las 3 siguientes con 43 tuve que dejarlo unos años por un cancer hormonal y el tamoxifeno después de la segunda. Ahora del cancer ya estoy bien y las 3 últimas in vitro han sido a ciclo natural pira bo hormonarme. Nuestros ánimos están muy bajos no sabemos cómo hacernos a la idea y no creemos en casi nada. Es como recuperarse de algo para caer otra vez y así llevamos estos años, antes de empezar con fiv lo intentamos 2 años pero cuando podíamos porque un problema de espalda que por fin me diagnosticaron y operaron me obligaba a tomar antiinflamatorios para andar y cuando los dejaba para buscar bebé no podía y tenía que reanudarlos otra vez. No teníamos ningún problema en principio pero con todo la edad y ahora algo de tiroides y algo inmunológico no determinante según una clínica, según otra de la seguridad social no. En fin llevamos así 8 añas y el desgaste a todos los sentidos es inexplicable y todo se resiente incluso nuestras amistades de siempre porque tienen hijos y hablan de ellos,nuestros hermanos, vecinos los anuncios, las películas.. Estamos en un limbo de tristeza impotencia y rabia.
Estimada Marilo,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Comprendemos tu sentimientos ante tu situación, sin embargo a través de este medio solo podemos resolver consultas generales sobre la temática del foro en cuestión. Las valoraciones personales es imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes Dr.
Gusto en saludarlo, no se si pueda orientarme pero quizas conversando pueda decirme algo que no he podido oir hasta ahora. Tengo recien una semana de haber cumplido 34 años. Me casé en el 2009 y desafortunadamente me divorcié, quizas por mi esposo no quería hijos, sin embargo no pude embarazarme pese a que los estudios eran positivos (histesalpingografia y otra que no recuerdo) hormonas etc, de un estudio se vio que tiendo a generar mucho moco pero no obstruyó mis trompas y del otro se notó que tengo el utero de lado, todo bien según el doc., mi esposo en ese entonces presentaba conteo bajo de espermas normales y le diagnosticaron varicocele doble, fue operado y nos divorciamos. hace casi dos años comenzé una nueva relación y volvi a intentar quedar embarazada hace un año, no obstante, no ha ocurrido. Mis estudios nuevamente bien, incluso me estimularon la ovulación y generé 7 foliculos de excelente tamaño según el Dr. se indujo la ovulación e intentamos naturalmente pero no pasó nada. Mi pareja de sus estudios está todo bien a excepción de la cantidad que estaba algo baja, ahora luego de algunos meses de seguir intentando naturalmente tiene casi un mes tomando spermotrend pero aún nada, ya estoy sintiendo dolores pre mestruales y quizas es que nuevamente vendrá el período y no logramos el anhelado positivo.
No sabemos que hacer, todo apunta a estar bien y simplemente no pasa nada.
Estimado Cecilia,
Agradecemos la confianza depositada en nuestra institución y entendemos la difícil situación que atraviesas, pero darte una respuesta a través de éste medio sería una temeridad y una falta de profesionalidad por nuestra parte.
Por favor para preguntas de índole personal o segundas opiniones médicas que requieren de un estudio pormenorizado te animamos a solicitar cita médica en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
Si la distancia te impide desplazarte a un centro IB, también puedes hacerlo a través de videoconferencia por skype https://www.institutobernabeu.com/es/0-9/consulta-medica-online/
También ponemos a tu disposición la nueva Unidad de Asesoramiento Individualizado del Instituto Bernabeu donde nuestras compañeras te ayudarán a ampliar la información necesaria: https://www.institutobernabeu.com/es/0-10/unidad-de-asesoramiento-individualizado/
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!
Recibe un saludo y nuestros mejores deseos.
buenos días
somos una pareja de 34 y 36 años. llevamos casi dos años buscando un bebe pero no tenemos suerte. hemos hecho dos invitro en la primera con dos tipo A fresco, que no llegaron, y en la segunda uno A porque el otro congelado se descongelo mal. el problema que vemos es que de los 11 ovulos (tres A dos B y el resto C) ninguno llego a blastocito, solo uno intento pero se quedo en morula, ¿por que podría ser este hecho?
para aclarar, de los 11, dos tipo A frescos los utilizamos, otros dos (A y B se congelaron automáticamente) y el resto, B y C dejaron para ver como respondían, pero solo uno llego a morula, el resto no respondió.
gracias y un saludo
Estimad Juan Antonio,
Por favor para preguntas de índole personal o segundas opiniones médicas que requieren de un estudio pormenorizado, les animamos a solicitar cita médica en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Elche, Cartagena o Benidorm.
Si la distancia le impide desplazarse a un centro IB, también puede hacerlo a través de videoconferencia por skype, tras habernos enviado previamente los informes médicos: https://www.institutobernabeu.com/es/0-9/consulta-medica-online/
¡Estaremos encantados de poder ayudarle!
Reciba un saludo y nuestros mejores deseos.
Hola,
Llevamos más de un año y medio buscando un bebé y nos han diagnosticado Esterilidad de Causa Desconocida. Hemos hecho dos IA sin éxito y ahora que íbamos a por la tercera, me han visto un quiste funcional en el ovario derecho de 4cm. Mi ginecóloga me ha recomendado esperar a la siguiente menstruación para ver si ha desaparecido o tomar anticonceptivas durante este mes. El caso es que las anticonceptivas me sientan fatal y he optado por no tomarlas. He pensado en tomar aceite de onagra y algún complemento vitamínico tanto para mí como mi marido. ¿Me podrían indicar cuales complementos vitamínicos son los adecuados en nuestro caso? Muchas gracias.
Realmente después de tanta hormona y medicamentos químicos, aún tengo una pequeña esperanza que exista algo que nos ayude a cumplir nuestro sueño.
Estimada Sra:
Ante todo agradecerle su confianza en mi opinión médica.
Desde luego que pueden tomar preparados multivitamínicos que contengan vitaminas antioxidantes (Vit C, E,), hay numerosos y no requiren prescripción médica, junto a ello evitar factores tóxicos (tabajo, consumo de alcohol,…) crearán un ambiente más propicio para el embarazo.
Ahora bien, desde luego los quistes ováricos no desaparecen con aceite de onagra.
La mayoría son funcionales, esto es, desaparecen espontáneamente en pocas semanas.
Como ud dice no tolerar los anticonceptivos, limítesea repetir la ecografía en período menstrual tras dos meses.
Espero haberle sido de utilidad.
Hey There. I found your webpage seeking with yahoo. This is a particularly properly prepared short article. I’ll make sure to bookmark it and return to study a lot more of the practical data. Thank you for sharing it. I will certainly be back all over again.
buenos dias,
soy una mujer con 39 años que he tenido en los ultimos 10 meses 2 abortos en la semana 8ª con características similares: iba al ginecologo a la semana 5ª ó 6ª y me hacía una ecografía donde me decía que la bolsa o el feto (no sabían especificar porque quizas era pronto para saberlo por no verse en la ecografia) parecía tener menos tiempo del que correspondería por fecha de la ultima regla, y cuando volvía a consulta en la semana 8ª me decian que no se había desarrollado el feto y que tenían que hacerme un legrado. EL ginecologo ya considera que son abortos de repetición para lo cual me ha prescrito una serie de pruebas para mi: el cariotipo en sangre, una analítica para coagulacion, y la histeroscopia.
quisiera saber si estas pruebas son suficientes y qué informacion proporciona estas pruebas.
Con respecto a mi marido su seguro no quiere hacerle el cariotipo en sangre, ¿eso hace que mi cariotipo no de ninguna informacion porque sea necesario hacer esta prueba en los dos conyuges? además ¿podría decirnos para mi marido qué pruebas podrían ser de importancia en este caso? y por ultimo hemos leído que hay otro tipo de cariotipos aparte del sanguineo (fish, etc) ¿cuál es el que segun su opinion debería hacerse mi marido?
gracias de antemano por su informacion
le deseamos un feliz año
Estimada Sra.
Agradecido por la confianza depositada en mi opinión. Aunque el tema tratado en esta ocasión no está relacionado con su consulta le contesto encantado, aprovecho para hacerla conocedora que el Instituto Bernabeu tiene previsto, para éste Sábado día 14 de Enero, una charla coloquio gratuita dirigida por mi mismo en la que trataremos el “fallo de implantación embrionario y aborto de repetición” y a la que, por supuesto, invito con gusto. Por limitaciones del aforo de la sala, se ruega confirmación previa en el telf. 965154000 o en el mail jornadas@institutobernabeu.com.
Probablemente en base a la información que nos facilita, los dos abortos sean de causa cromosómica debido a que las pérdidas gestacionales a su edad tienen relaciones cromosómicas. En mi opinión el estudio practicado ha sido correcto y debe ir acompañado de un cariotipo a su esposo, le recuerdo que el embarazo es cosa de dos.
Para poder valorarla como es debido se precisan más pruebas, dependiendo de una evaluación minuciosa y detallada de su caso clínico.
Deseándole un pronto éxito y un feliz año quedo a su disposición.
Dr. Rafael Bernabeu.