Cuando llevamos a cabo un ciclo reproducción asistida tratamos de optimizarlo al máximo. Actualmente la forma más fisiológica de conseguirlo es la realización de un cultivo embrionario prolongado hasta alcanzar la fase de blastocisto.
¿Qué es un blastocisto?
Un blastocisto es un embrión de estructura celular compleja, está formado por aproximadamente 200 células, y ha permanecido en cultivo durante 4, 5 ó 6 días. La fase de blastocisto es el estadío de desarrollo previo a la implantación en el útero materno.
Las características morfológicas de un blastocisto son: una cavidad (blastocele) y la diferenciación entre dos estructuras celulares, la masa celular interna (que dará lugar al futuro embrión) y el trofoectodermo (que dará lugar a las estructuras placentarias).
¿Qué ventajas presenta la transferencia en día 4 ó 5?
- En primer lugar, permite realizar una mejor selección de los embriones a transferir. Los embriones que alcanzan esta fase presentan una mayor capacidad implantatoria (en condiciones óptimas, alrededor del 40%), ya que han superado posibles bloqueos de desarrollo que se producen de manera habitual en fases tempranas.
- Permite disminuir el número de embriones a transferir, recomendándose, en función de los casos, la transferencia de un único embrión, y un máximo de dos. Con ello se reduce el riesgo de gestaciones múltiples.
- Permite una sincronización más fisiológica entre el estadio embrionario y la receptividad endometrial, ya que como hemos comentado es la fase previa al momento de la implantación.
La actual legislación española permite la realización de cultivos embrionarios prolongados, lo que supone una mejor supervisión del desarrollo embrionario y la transferencia de los que la propia naturaleza ha seleccionado. Sin duda, esta selección se traduce en una mejora de la tasa de implantación que se traduce en un mayor porcentaje de embarazo evolutivo.
El Instituto Bernabeu cuenta con una dilatada experiencia en la realización de cultivo largo y con unos resultados excelentes. De hecho, actualmente, más del 60% de los embriones alcanzan la fase de blastocisto, y las tasas de gestación evolutiva superan el 55%. Estos resultados son ligeramente superiores cuando se trata de nuestro programa de ovodonación.
Dra. Dori Rodríguez, bióloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenas, me estoy sometiendo a una FIV con baja estimulación ovárica debido a mi problema de baja reserva ovárica a mis 36 años.
Les escribo porque en principio mis embriones solo podrían llevarme los a día 3 ó 4 porque el fin de semana cierran la clínica.
Yo solo había leído transferencia a día 3 ó 5 pero ellos me decían que a 4 tiene el mismo éxito. Es verdad? Puestos a elegir sería mejor el día 4? Similar a un día 5?
Muchas gracias de antemano.
Estimada Zaira,
Agradecemos tu participación en el foro
Es totalmente normal que surjan dudas a la hora de realizar un tratamiento de fecundación in vitro. Respecto a la duda que planteas sobre la transferencia en día 4, tal y como indica nuestro embriólogo en el siguiente post : https://www.institutobernabeu.com/foro/transferencia-embrionaria-en-dia-4-por-que-no/, los estudios publicados al respecto indicarían que esta estrategia permite una adecuada selección embrionaria sin que se produzca un detrimento en las tasas de gestación cuando se compara con las transferencias de blastocistos en día 5.
¡Te deseamos mucha suerte!
Hola comparto que tengo 38 años de edad y mi pareja 39 sin embargo tengo endometriosis por lo que en la primer FIV salieron 5 ovulos de los cuales al día 5 llegaron 3 y de los 3 con estudio de PGT salieron que no eran transferibles por temas cromosomicos, hoy estoy en mi segunda FIV y de igual forma sacaron 5 ovulos de los cuales todos fecundaron y mañana es día 5 para ver cuantos llegan y enviar a PGT, mi pregunta es si influye mi edad para la calidad de dichos embriones para que sus cromosomas sean normales o no, o es por el procedimiento que es artificial el cual no ayuda a que los cromosomas sean los normales?
Gracias y espero su respuesta.
Estimada Ana,
Agradecemos tu participación en el foro.
En respuesta a tu pregunta, existen diversos factores para determinar si el embrión es de buena calidad. La edad podría influir en muchos casos pero no siempre es de relevancia. Tendemos a pensar que si el embrión no crece es debido a los ovocitos o por el contrario a los espermatozoides. No obstante, nos olvidados del tercer factor que es el embrión propio. Nuestra labor en el laboratorio es de observar las divisiones embrionarias ya que es una información clave para determinar la calidad de los embriones.
Algunos estudios plantean que el bloqueo de los embriones es consecuencia de la incapacidad para activar genes importantes para el desarrollo además del estrés producido por el ambiente al cual están sometidos (temperatura, humedad, pH, gases, etc.) Además se sugiere que el bloqueo requiere la activación del genoma del embrión. Esta activación es producida en día 3 de desarrollo embrionario y de ahí la importancia de observar, en la medida de lo posible, la división embrionaria hasta el estadio de blatocisto (día 5 de desarrollo).
Nuestra recomendación es que traslades tus inquietudes al equipo médico que lleva tu tratamiento, ya que son ellos quienes conocen todos los detalles del mismo y podrán indicarte las posibles causas de lo sucedido en vuestro caso concreto.
Recibe un cordial saludo ,
me han transferido un blastosito de 5 días, y a los 11 días me confirmaron HCG 980, pero a los 17 días, sufri un ataque de ansiedad y pánico, estaba nerviosa todo el día, cualquier sonido o quien hablaba me asustaba, me latía muchísimo el corazón, me sudaba, me puse a pelear y llorar,sentía que me adormecido el cuerpo por la cólera, no podía dormir y me sentía falta, y ahora me preocupa mucho que si eso afectaría negativamente al desarrollo del bebe
Estimada amiga:
Agradecemos la participación en el foro.
Tras una transferencia embrionaria, se recomienda llevar una vida normal dentro de la tranquilidad. Si comentas que estás sufriendo estos episodios, nuestra recomendación es que informes al equipo médico que lleva tu tratamiento, ellos podrán valorar tu caso y darte las indicaciones precisas, ya que solo ellos conocen los detalles de tu caso.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Buenos dias. La pregunta que he hecho me parece interesante para todas las mujeres que accedan a este foro, creo que es clara y facil de contestar. Muchas gracais. Un saludo.
Buenas tardes. Llevo realizados 3 icsi, iniciando en 2015 con 38 años Diagnóstico de pareja: baja reserva ovárica, teratozoospermia (aunque el último estudio de fragmentación de adn dio en rangos normales). Primer icsi con MACs se formaron 4 embriones. Se transfirió uno de D+3 (6 células). El resto evolucionó hasta el día 5 y 6 pero no fueron aptos para vitrificar. Negativo. Segunda Icsi, la muestra de mi esposo no fue buena (no pudo realizarse MACs). Un solo embrión transferido de D+2 . Negativo. Último Icsi, se obtuvieron 5 embriones, de los cuales a D+3 eran 3 excelentes, 1 MBueno y 1 calidad D. Decidieron llevarlos a Blastos contemplando tratamientos anteriores.. A D+ 5 había 3 embriones en estadío de Morula. Quisieron dejarlos un día más para hacer una mejor valoración de cual transferir y a día 6 se bloquearon los 3 embriones. Pregunta:
-El hecho de estar en un medio de cultivo que no es el natural, pudo haber influenciando en el bloqueo? o la causa podría ir más por el lado de mi calidad ovocitaria?
Desde ya, muchas gracias!
Estimada Laura:
Agradecemos la participación en el foro.
El número y la calidad de los embriones obtenidos tras un ciclo de fecundación in vitro, es muy variable y depende de múltiples factores como la reserva ovárica y la calidad de los gametos (ovocito y espermatozoide). La división embrionaria es observada en el laboratorio de FIV diariamente y es una información clave para determinar la calidad de los embriones.
Algunos estudios plantean que el bloqueo de los embriones es consecuencia de la incapacidad para activar genes importantes para el desarrollo además del estrés producido por el ambiente al cual están sometidos (temperatura, humedad, pH, gases, etc.) Además se sugiere que el bloqueo requiere la activación del genoma del embrión. Esta activación es producida en día 3 de desarrollo embrionario y de ahí la importancia de observar, en la medida de lo posible, la división embrionaria hasta el estadio de blatocisto (día 5 de desarrollo). La pregunta sobre cual es la causa del bloqueo se mantiene sin una respuesta clara. Una de las hipótesis es el estrés oxidativo al que se ven sometidos los embriones y a la cantidad y distribución de sus componentes celulares.
Esperamos haber resuelto en algo sus dudas. Nuestra recomendación es que traslades tus inquietudes al equipo médico que lleva tu tratamiento, ya que son ellos quienes conocen todos los detalles del mismo y podrán indicarte las posibles causas de lo sucedido en vuestro caso concreto.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Muchas gracias por su respuesta. Han sido muy claros. Saludos!!
Hola!! Les agradecería que me contestasen a un par de preguntas relacionadas con la ovodonación. ¿Ustedes garantizan en una ovodonación un nº mínimo de blastocitos al 5º dia de una calidad aceptable (A o B), siempre y cuando la calidad del gameto maculino sea buena? y por otro lado ¿cual es le a media de blastocitos que llegan al 5º dia en una ovodonación? o ¿que porcentaje medio llega al 5º dia respecto a los embriones fecundados? Muchas gracias. Saludos
Estimada Usua,
Agradecemos tu participación en el foro
Si deseas recibir completa información sobre el tratamiento de Ovodonación te invitamos a contactar con nuestra Unidad de Asesoramiento Individualizado a través del siguiente enlace o del telf. 965 50 40 00
¡Estaremos encantados de informarte¡
Yuly
Hola tengo 38 años, es mi primera vez in vitro, nunca antes he tenido embarazo, no tengo trompas de falopio, en mi caso el doctor decidió esperar al día 5 con dos embriones, blastocitos, tengo la beta el día 14, es decir me faltan 6 días aún, ya no siento síntomas, e incluso ya no tengo ese dolor en los senos, están menos inflamados, esta espera es irresistible, no duermo, me siento demasiado estresada, quisiera saber q posibilidades tengo de tener una beta positiva? Tengo alguna ventaja por haber sido transferida el día 5 con dos embriones q llegaron a blastocitos? Gracias, que tengan lindo día
Estimada Yuly:
Agradecemos tu participación en el foro.
Las preguntas que nos planteas no podemos resolverlas desde este medio sin conocer ni haber evaluado previamente tu caso, ni conociendo visualmente los embriones y su desarrollo durante sus horas de vida. Por ello te recomendamos que traslades todas tus dudas al centro donde estás realizando el tratamiento ya que estos momentos son muy estresantes y la falta de información añade más ansiedad a los pacientes. Solo queda esperar a realizar la beta hCG en el día que te han indicado para confirmar embarazo.
Según nos indica la Dra. Rodríguez en el post, las ventajas son varias de transferir los embriones en día 5: mejora la selección de los embriones a transferir, permite disminuir el número de embriones a transferir, permite una sincronización más fisiológica entre el estadio embrionario y la receptividad endometrial, entre otras ventajas.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,