Anticonceptivo es todo medio que impide la unión entre óvulo y espermatozoide y por consiguiente evita el embarazo.
Existen diversos anticonceptivos, para mujer y varón, y su impacto en la fertilidad varía:
- Anticonceptivos llamados “naturales” (El método del ritmo u Ogino, la temperatura basal o interrupción del coito) no tendrán impacto alguno en la fertilidad.
- Los preservativos (método de barrera, sin impacto alguno en la fertilidad).
- Vasectomía o la ligadura de trompas, considerados métodos “definitivos” o esterilizadores que impiden la reproducción sino es a través de un tratamiento de reproducción asistida.
- Sin duda el método anticonceptivo más empleado es “la píldora”. Desarrollada hace casi 70 años, fue probablemente el primer “fármaco electivo” empleado en suprimir una función corporal normal: la fertilidad, en lugar de curar alguna enfermedad.
- Además, se estima que actualmente unas 80 millones de mujeres emplean alguna variante de este método anticonceptivo hormonal (parches, anillos vaginales, DIU hormonales).
El empleo de los anticonceptivos hormonales se ha visto asociado a ciertos “mitos” o conceptos erróneos, que llevan a inquietudes como: ¿la píldora anticonceptiva tomada por mucho tiempo afecta la fertilidad? o ¿los anticonceptivos –hormonales- pueden causar esterilidad?, el origen de estas inquietudes parece hallarse en la llamada “ausencia de regla post-píldora” o amenorrea post-píldora. Aproximadamente un 1% de mujeres experimentará ausencia de regla tras el cese del anticonceptivo hormonal; en un comienzo, este hecho fue directamente atribuido al contraceptivo y avivó la preocupación de un posible impacto negativo en la fertilidad. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que estos trastornos estaban mayormente asociados a otras condiciones que presentaba la mujer (menopausia precoz, el síndrome de ovarios poliquísticos, variaciones en el peso, etc.).
Adicionalmente, ha quedado demostrado que la probabilidad de gestación al año del cese del anticonceptivo es similar al de las no usuarias del método y que su empleo podría ser incluso beneficioso en el caso de que la mujer presente enfermedades como la endometriosis.
En resumen, a la pregunta ¿Qué consecuencias tiene la anticoncepción hormonal previa en la fertilidad femenina? podríamos responder que ninguna.
Dr. Juan Carlos Castillo, ginecólogo del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Una pregunta quiero iniciar mi vida sexual pero primero prefiero informarme bien pero quiero confirmar que si entonces usar un preservativo y además agregar que sea cuando no estoy en la ovulación disminuye el riesgo de un embarazo?
Utilice el implante en el brazo por casi dos años, me lo retire debido que al año y tres meses empezó a traerme molestias (hinchazón de mis senos, secreción de leche de mis pezones, dolores pélvicos), fui al ginecólogo y me dijo que era efecto del implante me lo retiro, le consulte sobre un probable embarazo me lo nego, al día siguiente sangre de manera irregular … Desde esa fecha trato de poder quedar embarazada ya tengo 8 meses y no es posible
Estimada Isabel,
Como habrás leído o visionado en el video de este post, no se ha registrado correlación del uso de anticonceptivos con problemas de fertilidad.
No quedar embarazada buscando la gestación los primeros meses, no debe preocuparte. Si transcurren más de 12 meses, (6 meses si tienes más de 35 años), deberías acudir para realizar un estudio de fertilidad.
A continuación te explicamos en que consiste https://www.institutobernabeu.com/es/ib/primera-visita-de-fertilidad/ y quedamos a tu atención por si quisieras realizarla en nuestras clínicas. Un cordial saludo!
Ha podido influir en mis óvulos el haber tomado parlodel durante más de 4 años? En principio había un microadenoma hipofisario pero a los 4 años me miraron y no había nada me diagnosticaron luego hipotiroidismo y estuve con el parlodel y Eutirox esos años.Mis reglas.con está medicina eran muy dolorosas desde q deje de tomarla.mis reglas.son regulares y no dolorosas.ahora solo tengo Eutirox y una FIV q termino en aborto bioquímico de 5 semanas.
Mi antimulleriana es es 0,54 podría tener un embarazo con éxito? Tengo 39 y un quiste de 1,5 cm persistente.ademas hace tres años q se que soy celiaca y tengo.anticsrdiolipinas IgG
altasagradeceria una respuesta
Estimada Sra,
No podemos ofrecerle un pronóstico fiable a través de este medio.
Pero quedamos a su atención por si desea realizar una segunda opinión de fertilidad antes de iniciar un nuevo tratamiento reproductivo. Tiene más información al respecto en el siguiente enlace https://www.institutobernabeu.com/foro/cuando-buscar-una-valoracion-para-dejar-o-continuar-los-tratamientos-de-fertilidad-segunda-opinion-medica/
Quedamos a su disposición.
Reciba un cordial saludo