Reproducción Asistida
Desde que en 1978 naciera la primera bebé por FIV, se han desarrollado infinidad de pruebas, tanto diagnósticas como de tratamiento. En este apartado encontrará en detalle los avances que han permitido el nacimiento de millones de niños en el mundo.

¿Cómo se interpreta un seminograma?
El seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio básico que se realiza a una muestra de semen con el fin de poder evaluar su calidad seminal. Para realizar este análisis correctamente, es necesario que el […]

Ética y buena praxis: La verdad por delante
La Reproducción Humana Asistida es un ámbito no exento de debates e implicaciones éticas y morales. Son habituales los que afectan a la generación de embriones nuevos cuando la pareja que se somete a las […]

La salud genética del embrión, ciencia aplicada a la vida
No es ciencia ficción sino realidad. Es medicina reproductiva y genética avanzada unidas para lograr que nuestros hijos nazcan sanos y libres de enfermedades. Antes, la medicina se centraba en la salud de las personas […]

¿Cuándo se realizará la biopsia de mis embriones? y ¿por qué?
Durante la realización de un tratamiento de reproducción asistida debemos seleccionar el mejor embrión para transferirlo al útero materno. Esta selección ha estado basada en el “aspecto” que presenta el embrión en el momento previo […]

¿Cuánto debo esperar para iniciar un nuevo tratamiento tras una FIV sin éxito?
En ocasiones los tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV) no concluyen de forma exitosa. Esto puede suceder bien porque el ciclo haya sido cancelado durante la fase de estimulación, durante los procesos de fertilización y […]

Fallo de fecundación tras una ICSI, ¿tengo esperanzas?
Las técnicas de fecundación in vitro (FIV) se basan en lograr fecundar ovocitos con espermatozoides en el laboratorio. Luego se mantienen en condiciones similares a su entorno natural y tras unos días se selecciona el […]

Para evaluar las posibles causas de los problemas de fertilidad en la pareja una prueba necesaria puede ser el cariotipo. Mediante el cariotipo se evalúa el conjunto de cromosomas en metafase de un individuo. Los […]

La criopreservación embrionaria puede disminuir la incidencia de embarazo ectópico
El embarazo ectópico (EE) es aquel que tiene lugar fuera de la cavidad uterina, y por tanto resulta en una gestación inviable. Entre los factores de riesgo se encuentran la realización de cirugías previas abdominales, […]

Maternidad y trabajo: Nuevas maneras de armonizarlos
La masiva incorporación de la mujer al mundo laboral conlleva una situación conflictiva pues enfrenta su deseo de maternidad con sus aspiraciones u obligaciones laborales. Hay que tener presente un hecho inevitable: la mujer pierde […]

Adenomiosis y el fallo repetido de implantación
La Adenomiosis se produce cuando nos encontramos el tejido que recubre el interior del útero (el endometrio) en la parte más externa del útero (miometrio), que es una capa muscular. Ello le ha valido que […]