Reproducción Asistida
Desde que en 1978 naciera la primera bebé por FIV, se han desarrollado infinidad de pruebas, tanto diagnósticas como de tratamiento. En este apartado encontrará en detalle los avances que han permitido el nacimiento de millones de niños en el mundo.

Embriones frescos o congelados: Efecto en el embarazo evolutivo
En un ciclo de fecundación in vitro (FIV) convencional lo habitual es llevar a cabo una estimulación ovárica. A continuación la fecundación de los ovocitos conseguidos, el desarrollo embrionario y la transferencia de un blastocisto. […]

Nuevos avances para el tratamiento de pacientes con “Baja Respuesta Ovárica”
Sin duda alguna, en el momento presente, la revolución más importante en el campo de la medicina es la personalización de los tratamientos. En función de las características de cada paciente debe diseñarse una estrategia […]

Diagnóstico genético preimplantacional sin biopsia no invasivo: niPGT-A
¿Qué es el Diagnóstico Genético Preimplantacional sin biopsia (niPGT-A)? El objetivo de la fertilización in vitro es conseguir un niño sano en casa. Para ello, en las últimas décadas han sido desarrollados diferentes métodos para […]

La medicación en los tratamientos de fertilidad
Existe gran cantidad de medicación empleada en los tratamientos de fertilidad (fecundación in Vitro, inseminación, ovodonación, etc.). Alguna muy sencilla de utilizar y sin prácticamente efectos secundarios y otra más compleja y con unos efectos […]

Teratozoospermia e infertilidad masculina
La teratozoospermia consiste en el aumento del porcentaje de espermatozoides anormales en una muestra seminal y se determina mediante un seminograma o análisis seminal. ¿Cuándo se considera teratozoospermia? Según los criterios de la 5ª edición […]

Parámetros de Calidad Seminal según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El análisis convencional de la calidad seminal, o espermiograma, es la herramienta básica de rutina que aporta información sobre el potencial reproductivo del varón y es muy útil a la hora de indicar tratamientos personalizados […]

Baja respuesta ovárica: avances en genética
La estimulación ovárica es un paso fundamental para el éxito de las Técnicas de Reproducción Asistida. En la práctica clínica diaria, observamos que la respuesta ovárica puede variar considerablemente entre mujeres. En función de esta […]

El embarazo es un estado fisiológico en el que el sistema inmunológico de la madre tiene que reconocer al embrión, que porta al menos la mitad de la genética discordante, y no atacarlo para que […]

Diferencias entre Fecundación In Vitro (FIV) e Inseminación Artificial (IA)
Primeramente, es importante conocer las diferencias entreFecundación In Vitro (FIV) e Inseminación Artificial (IA), porque son 2 conceptos que se manejan de manera errónea muy a menudo. En la fecundación in vitro (FIV) lo que […]

Síndrome de Hiperestimulación Ovárica
El síndrome de Hiperestimulación ovárica (SHO), es una complicación debida a la estimulación ovárica necesaria para la fertilización in vitro. Es un trastorno que puede llegar a ser muy severo, pero también es muy infrecuente, […]