
El embarazo es un estado fisiológico que conceptualmente desafía los dogmas fundacionales de la inmunología, Durante el mismo, la madre tiene que coexistir con un ser distinto a ella en al menos la mitad de su origen genético. Este “tolerar al intruso” se enfrenta a la frase que siempre ha sido utilizada como descripción de las funciones del sistema inmune; “tolerar lo propio y rechazar lo ajeno”.
Índice
- 1 Tipos de alteraciones del sistema inmunológico
- 2 Conocimiento del sistema inmunológico frente al embarazo
- 3 El factor inmunológico en el fallo de implantación del embrión y el aborto de repetición
- 4 Tratamientos para las alteraciones del sistema inmunológico en la reproducción (inmunología reproductiva)
Tipos de alteraciones del sistema inmunológico
Esta frase resulta muy útil también para entender las grandes patologías derivadas de la alteración del normal funcionamiento del sistema inmune.
- Por una parte, está el rechazo inmunológico, como por ejemplo en los trasplantes o en las trasfusiones, en los que las células del sistema inmune identifican células ajenas al sujeto y las atacan para eliminarlas.
- De otro lado está el error en identificar lo propio, del que se derivan las enfermedades autoimunes. Las células del sistema inmune identifican como ajeno lo propio, llevando a una activación o sobreactivación del mismo responsable, de los distintos síntomas de la miríada de enfermedades autoinmunes.
Sin lugar a dudas podemos decir que tanto la implantación embrionaria, como el correcto desarrollo de un embarazo, son también fenómenos inmunológicos en los que es fundamental la participación del sistema inmune, siendo el embarazo un estado de inmunotolerancia transitoria.
Conocimiento del sistema inmunológico frente al embarazo
A pesar de esto, en la actualidad el estado del conocimiento científico sobre este asunto no nos ofrece ninguna explicación sobre cómo tiene que funcionar este sistema inmune y sus agentes, para que después de la transferencia embrionaria, las cosas sigan el curso que deseamos, hasta el nacimiento de un niño sano.
Esto es así por dos motivos históricos, a saber y de manera resumida,
- Porque el sistema inmune no pudo ser estudiado por asimilación a otras ciencias tradicionales como la física o la química.
- En segundo lugar, porque está compuesto principalmente de células prácticamente ubicuas en el cuerpo, con lo que esto implica a nivel de poder observarlas, y sus órganos son órganos pequeños, algunos regresivos, que tuvieron mínima importancia en los estudios anatómicos clásicos.
El factor inmunológico en el fallo de implantación del embrión y el aborto de repetición
Se ha propuesto que la incorrecta participación del sistema inmunológico en la implantación y el desarrollo del embarazo, podría desembocar en dos de las patologías que más nos preocupan en la medicina reproductiva (inmunología reproductiva): el fallo recurrente de implantación (simplificadamente la ausencia de gestación tras varias transferencias de embriones adecuados) y la pérdida gestacional recurrente (haber sufrido dos o más abortos).
Teniendo en cuenta las distintas vías por las que puede ocasionar patología el sistema inmune, podríamos emplear dos marcos teóricos, para explicar distintas situaciones que podrían dar lugar a fallos de implantación o abortos de repetición.
- Existirían en primer lugar alteraciones a nivel local, es decir, en el endometrio. Vinculadas a errores en la activación y función de las células inmunes en el endometrio. Es muy importante señalar que a este nivel la justa participación del sistema inmune es tanto activa en algunos aspectos como pasiva o silenciosa en otros. Las células inmunes ejercen su efecto ya sea de manera directa, de manera aislada o interactuando entre ellas, o bien de manera indirecta a través de moléculas. También de manera aislada o tras una interacción entre ellas. En grandes rasgos, podemos hablar de moléculas proinflamatorias y de moléculas antiinflamatorias, llamadas citoquinas. Simplificando digamos que el estadio predominante correcto, debería ser aquello que tradicionalmente se ha entendido como antiinflamatorio. Aunque esto no puede entenderse como la total supresión de la función inmunológica.
- En segundo lugar, la existencia de autoanticuerpos periféricos asociados a distintas enfermedades autoinmunes, conllevaría una imprecisa activación del sistema inmune, bien por exceso o también por defecto, que podría desembocar en las situaciones ya conocidas. Ejemplo de esto son la disminución de la fertilidad, la paridad y la mayor tasa de aborto que parece que podría asociarse con distintas enfermedades autoinmunes. Es importante señalar que para la mayoría de enfermedades, los datos son o insuficientes, o conflictivos. Aunque sí que existe una mayor evidencia para enfermedades como el síndrome antifosfolípido, la enfermedad tiroidea autoinmune, el lupus eritematoso sistémico, o la diabetes tipo 1.
Tratamientos para las alteraciones del sistema inmunológico en la reproducción (inmunología reproductiva)
Dado que el conocimiento fisiopatológico es escaso respecto a las alteraciones del sistema inmunológico, y los trastornos de la implantación y la evolución del embarazo, la búsqueda de soluciones y tratamientos es también errática y no exenta de las modas y tendencias del conocimiento científico y sistema de publicaciones.
- Distintos tratamientos han sido empleados para modificar la respuesta inmune a la implantación y establecimiento del embarazo. De ellos, sin duda alguna, los más empleados y conocidos para los ajenos a la medicina son los corticoides.
- Otros que también han sido propuestos son las gammaglobulinas intravenosas y los intralípidos. Existen hoy día diversas líneas de investigación con fármacos inmunomoduladores empleados para el tratamiento de enfermedades autoinmunes (tacrolimus®, adalimubab®).
- También un antitrombótico como la heparina (Clexane®, Innohep®), se dice pueda ejercer un efecto inmunomodulador interesante en fallo de implantación o abortos de repetición.
La realidad es que todas estas terapias son consideradas como experimentales. Debido a la escasa y dudosa evidencia, y es por ello, que ninguna sociedad científica de medicina reproductiva aconseja su uso.
La única combinación que ha demostrado ser eficaz en mejorar el pronóstico, es el uso de heparina y AAS en el tratamiento del síndrome antifosfolípido.
La inmunología reproductiva es un área de la medicina reproductiva de grandísimo y amplísimo interés. No obstante, a día de hoy carecemos de certezas que nos permitan emplear pruebas diagnósticas de manera universal para el estudio del fallo de implantación y de los abortos de repetición.
Esto nos lleva también a la ausencia de tratamientos que de manera fehaciente puedan ser eficaces o mejorar el pronóstico de nuestros pacientes.
TAMBIÉN PUEDEN INTERESARLE LOS SIGUIENTES TEMAS RELACIONADOS:
- Unidad específica de diagnóstico y tratamiento de la inmunología reproductiva
- Unidad de fallo de implantación y aborto de repetición
- Síndrome Antifosfolípido: ¿qué es? ¿cómo afecta al embarazo?
- Fallo de implantación y aborto de repetición. Tratamiento y soluciones.
- Heparina para tratamiento del aborto de repetición o fallo de implantación embrionario
- Uso compasivo de intralípidos en pacientes sometidas a Técnicas de Reproducción Asistida tras fallos de implantación embrionario.
Dra. Ángela Llaneza, ginecóloga de Instituto Bernabeu
Si desea puede concertar una
Hola buen día, que tan factible es utilizar los factores de transferencias para mejorar o atenuar la respuesta agresiva inmunologica el cuerpo en el caso de que haya una gestación programada?
Buenos dias, llevo 6 años de tratamiento yo tengo LES, endometriosis, y mis ovulos no valen, mi pareja nos han dicho que tiene la cadena de cromosomas fracturada o algo asi, con lo que optamos por la doble donacion, llevamos 2 sin exito la ultima con eparina y me dice mi gine que podria ser un problema inmune y que mi sistema rechace los embriones, que pruebas me tendria que realizar y que solucion? Muchas gracias.
Buen dia
Les cuento un poco el caso, tuve un aborto involuntario seguido de un embarazo anembrionado por se tomo la decision de realizar la terapia de linfocitos de mi pareja despues de haber intentado otros tratamientos la cual no fue efectiva en mi caso, despues de realizarme dicho tratamiento los intentos por quedar embarazada han sido sin final feliz. Quiero preguntar. Existe una forma de poder lograr el embarazo despues de esta terapia ya que creo que por haberme realizado esa tarapia no logro quedar embarazada. Gracias
Estimada Lucia,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Como se indica en el post, los factores inmunológicos pueden estar detrás de situaciones de fallo recurrente de implantación o abortos de repetición. No obstante, cuando hay un fallo de implantación puede deberse a diversas causas, factor materno, factor masculino o del embrión. Sería preciso valorar la historia clínica de la pareja para determinar a qué se debe.
Para poder ofrecerte un diagnóstico y posible solución al problema que planteas, sería necesario realizar una valoración pormenoriza del caso en el marco de una consulta médica. En Instituto Bernabeu, disponemos de una unidad específica para el estudio y tratamiento de casos de Fallo de Implantación y Abortos de Repetición. Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Hola, En mi caso en los análisis de sangre me dale antinucleares ANA a nivel máximo. No se que hace si atreverme a hacer FIV sin saber cómo puede afectar.
Estimada Monica,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Para poder ofrecerte un diagnóstico y posible solución al problema que planteas, sería necesario realizar una valoración pormenoriza del caso en el marco de una consulta médica. Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace.
Estaremos encantados de atenderte.
Que tal,
Soy colombiana, tengo 35 años y presento vitikigo desde mi nacimiento. Llevo varios años intentando embarazarme pero ha sido imposible asi que decidimos llevar a cabo la fertilización asistida bajo el metodo ICSI. Mi pregunta puntual teniendo en cuenta mi sistema inmunológico es, si es recomendable implantar 1 o 2 embriones. Estoy próxima a la implantación y me encantaría tener un segundo punto de vista.
Gracias
Estimada Catalina
Agradecemos tu participación en el foro.
Comprendemos tu incertidumbre ante la duda que planteas, sin embargo, es necesario que sea tu ginecólogo quién mejor pueda aclarar tus dudas. Si lo deseas, podemos ofrecerte una valoración en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Buenos dias, llevo mi 4t in vitro, y las 4 veces han sido sin existo, en la 2 in vitro me hicieron las pruebas anti cuerpos paternales y salió que era menos de un 10% con mi pareja, con la vacuna linfocitos se me solucionó el problema, ahora al ver el doctor que sigo fallando me dice que ouede ser un problema inmunológico, mi pregunta es, si diera el caso que hubiera este problema hay la posibilidad de embarazo? Y mi otra pregunta es el porque antes de empezar cualquier tratamiento no te hacen todas estas pruebas. Gracias.
Estimada Patricia,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Como se indica en el post, los factores inmunológicos pueden estar detrás de situaciones de fallo recurrente de implantación o abortos de repetición. No obstante, cuando hay un fallo de implantación puede deberse a diversas causas, factor materno, factor masculino o del embrión. Sería preciso valorar la historia clínica de la pareja para determinar a qué se debe.
Para poder ofrecerte un diagnóstico y posible solución al problema que planteas, sería necesario realizar una valoración pormenoriza del caso en el marco de una consulta médica. En Instituto Bernabeu, disponemos de una unidad específica para el estudio y tratamiento de casos de Fallo de Implantación y Abortos de Repetición. Si deseas más información sobre una consulta para valorar tu caso en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace.
Estaremos encantados de atenderte.
Gracias ..pero solo quería saber qué significa esa mutación..no que me den una respuesta de tratamiento a mí problema es que no tengo claro en qué consiste esa mutación.
Si lo desean agradecería me explicasen que es.
Que significa tener una mutación genética homocigótica de MTFR 1298?
Hay algún tratamiento para esa mutación con vistas a una Fiv?
Además tengo anticardiolipinas IgG altas…que significa ambas cosas?
En qué influyen en el.embarazo?
Estimada amiga:
Agradecemos la participación en el foro.
Dada la complejidad del caso que planteas, para poder dar respuesta a tu consulta sería necesario valorar los informes obtenidos en el marco de una consulta médica para establecer las posibles implicaciones en un futuro embarazo.
En nuestro centro disponemos de una Unidad de Asesoramiento Genético y Reproductivo, si deseas más información con respecto a una cita en nuestro centro no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Olvide comentar que esta paciente tiene además una mutación genética homocigótica de MTFR que provoca trombosis.esto tb se trata con inmunoglobulinas?
Cual seria el tratamiento para este tipo de mutación?
Estimada amiga:
Agradecemos la participación en el foro.
Dada la complejidad del caso que planteas, no es posible dar respuesta a través de este medio. Sería necesario realizar un estudio pormenorizado por parte de un equipo médico multidisciplinar en el marco de una consulta médica. En Instituto Bernabeu, disponemos de unidades especificas de estudio y tratamiento, tanto a nivel inmunológico como de asesoramiento genético y reproductivo. Si deseas más información al respecto de una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Caso:Una paciente con hipotiroidismo en principio subclínico pero que se vuelve autoinmune ya que tiene altos los anticuerpos antitiroglobulinas(188), ademas con celiaquia y anticardiolipinas IgG altas.un embarazo por FIV que termina en aborto bioquímico ( el tratamiento se llevo a cabo con heparina de 40). Mis dudas son:
Esos factores han podido afectar al embarazo?
Sería conveniente un tratamiento con inmunoglobulinas antes de una FIV?
Esos tratamientos que finalidad tienen bajar una inflamación?
Agradecería su respuesta.